sábado, 27 de julio de 2013

Operativos militares contra mercenarios en periferia de Damasco.


Varios operativos del Ejército Árabe Sirio liquidaron hoy a mercenarios de origen libanés, jordano y kuwaitíes que operaban en distintas regiones de la provincia de Damasco Campo. Fuertes combates se reportaron en los barrios de Barzeh y Qaboun, en esta capital, así como en los periféricos Jobar, Duma, Harasta y Ghouta Oriental.

Además de dejar tendidos a un número indeterminado de irregulares, las tropas incautaron grandes cantidades de pertrechos bélicos, así como derribaron varios de sus refugios, explicó.

Se refirió asimismo la fuente a acciones combativas contra terroristas del Frente al-Nusra, en el barrio de al-Rashidin, en la septentrional provincia de Alepo, donde los uniformados avanzaron en el control de nuevas zonas y desactivaron artefactos explosivos sembrados en sus calles.

También fue frustrada la irrupción de los extremistas en Salah Addin, al-Amirieh, Bustan al-Kaser, el casco antiguo de Alepo, al-Sheikh Maksud y al-Khalidieh, zonas liberadas ya de su presencia, indicó.

Agregó que los contrarios sufrieron reveses en la periferia de la prisión central de Alepo, cerca del hospital al-Kendi y en las plazas de Hreitan y Kafar Naya.

De acuerdo con el reporte de la agencia de noticias SANA, el estamento castrense tomó control de la zona de la mezquita Khaled Bin al-Walid, en la ciudad de Homs, luego de liquidar a radicales islámicos acantonados allí y desactivar varios artefactos colocados por estos en los alrededores y edificios vecinos.

También fueron abatidos integrantes de una banda que trataron de atacar puestos militares en la localidad de Maretmasrin, en la noroccidental provincia de Idleb, precisó.

Señaló que unidades de zapadores anularon nueve bombas sembradas por terroristas en la carretera entre Sanameen y Quitah, en Deraa, en el sur del país.

Evo Morales propone crear un bloque de defensa regional en el marco de la ALBA.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha propuesto crear un bloque de defensa regional en el marco de las Fuerzas Armadas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Según Morales, las fuerzas armadas integradas en un gran bloque estratégico deben contribuir "a la paz regional, hemisférica y mundial". "Nuestras Fuerzas Armadas de la ALBA deben defender la soberanía regional de cualquier intervención imperial y asumir que una agresión contra uno de nuestros pueblos significa una agresión a todo el bloque", proclamó Morales.

En sus palabras, Bolivia y otros países miembros de la ALBA tienen "la obligación de construir una región de paz", "defender a la Madre Tierra que está herida de muerte y el primer mandato de política de seguridad es defender la existencia de la Madre Tierra, que es un bien supremo de la humanidad".

El futuro organismo debe tener como base la unidad, la solidaridad y la complementariedad para no permitir doctrinas militares y formas abusivas de invadir pueblos. "No podemos permitir que los fuertes se coman a los débiles", dijo Morales.

Un germen del bloque de defensa regional ya existe: el Comité Permanente de Soberanía y Defensa, que fue fundado en 2009.

Mujica: Nunca antes los latinoamericanos estuvieron tan unidos.

El presidente de Uruguay, José Mujica, aseguró hoy aquí que los latinoamericanos nunca antes habían estado tan unidos como ahora.

Mujica se refirió a la reciente postura de los países de Latinoamérica ante el agravio contra Evo Morales cometido por Portugal, Francia, Italia y España.

Estas naciones europeas le negaron al jefe del estado plurinacional de Bolivia sobrevolar su territorio al regreso de una cumbre de exportadores de petróleo en Moscú, lo cual puso en peligro la vida del gobernante.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) exigió en una reunión urgente que esos países reconocieran su mal proceder y expresaran sus disculpas a Morales, lo que ocurrió posteriormente.

Lo del presidente de Bolivia -subrayó Mujica- es una imagen de lo que podemos lograr los pueblos latinoamericanos si tenemos la inteligencia y el coraje de andar juntos, lo que requiere a su vez aceptar las diversidades que llevamos dentro.

Indudablemente la disculpa que le pidieron a Evo esos países europeos nunca lo hubiéramos logrado si el reclamo hubiera sido solo de Bolivia, recalcó.

Me siento muy contento porque fue lo que pensé de entrada, dijo al recordar sus palabras en Cochabamba, Bolivia, en la reunión extraordinaria de la Unasur para analizar la acción de las citadas naciones de Europa.

“Habían metido la pata y la única que les quedaba era decir abiertamente ‘nos equivocamos’ y al final lo hicieron”, explicó Mujica.

Tal resultado es un reconocimiento al valor que tiene cuando podemos tomar decisiones conjuntas, expresó el mandario.

"Nunca los latinoameriocanos anduvimos tan cerca, nunca. No sé si es la sedimentación de las viejas luchas que han ido creando una especie de fertilidad en el terreno social", que ahora aparece en esta coyuntura expresada en gobiernos de diferentes corrientes de pensamientos y sin embargo concuerdan en ciertas decisiones, remarcó.

Ojalá que seamos humildes y no dogmáticos ni sectarios, porque juntos somos fuertes, exhortó Mujica.

Acerca de los principales peligros que pueden amenazar la integración de los pueblos latinoamericanos, aseguró que existen los de adentro del propio continente y otros que vienen de afuera.

El mayor es que los intereses nuestros nos acorten la visión y nos lleven a actitudes de autodefensa que en el fondo son un egoísmo, puntualizó.

Los otros peligros, continuó, son los cantos de sirenas que nos lleguen de afuera y nos puedan desubicar, así como las tensiones que tengan sobre la región todo el mercado mundial, que son muy fuertes.

"Vamos a tener obstáculos inevitablemente. Cómo salimos, no sé, porque en la historia no hay nada prefijado, es parte de la lucha que vamos a tener", alertó Mujica en la conversación.

Esto que hemos logrado, dijo al referirse a la unidad latinoamericana alcanzada en la última década, puede saltar en pedazos, pero todo depende de la madurez que tengamos para poderlo manejar.

El presidente uruguayo realizó una visita oficial a Cuba donde, además de reunirse con el líder de la Revolución Fidel Castro, participó en la celebración del 60 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, acción que en pocos años condujo al triunfo de 1959.

La derecha argentina alineada tras el discurso de la Sociedad Rural.

Dirigentes de distintas fuerzas asistieron a la apertura de la feria, en donde Luis Miguel Etchevehere pronunció un duro discurso. Ruralistas reclamaron que se atienda la situación del sector.


En lo que ya parece haberse convertido en una costumbre, el predio de La Rural en Palermo reunió hoy a los principales dirigentes del agro en la inauguración de la feria y también a figuras del espectro opositor. Una vez más, el factor común fueron las críticas a la Casa Rosada.

"Nadie es más que nadie ante a la Constitución", fue la frase que más aplausos despertó. La pronunció el titular de la Sociedad Rural (SRA) durante un mensaje plagado de cuestionamientos a las políticas oficiales en materia agropecuaria, pero también de demandas de institucionalidad y denuncias contra la “corrupción y la ineficiencia".

La alocución fue destacada por los referentes de la oposición que participaron del acto. Muchos de ellos en campaña, coincidieron en los cuestionamientos y ponderaron al campo. Y sostuvieron que se debe evitar las divisiones para lograr el porgreso.

Una de las opiniones que se escuchó en ese sentido fue la del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, al asegurar que "la mesa pesada herencia que nos deja este Gobierno es tener dos Argentinas y el gran tema que tendrá el gobierno constitucional que llegue en 2015, será lograr la unión de las familia argentinas".

"El presidente de la Rural respondió a acciones y hechos que son propios del Gobierno que destruye las convicciones, fomenta la división y no conozco ningún país que progrese estando dividido, hay que terminar con esto y dar vuelta la página respecto de lo que ha sido la década y ponemos todos a trabajar con un poco más de cariño entre los argentinos", sostuvo.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró que el discurso del titular de la SRA fue "duro" porque dijo “muchas verdades que a veces son duras ". “Es un gobierno empecinado en construir un falso relato, ya que el mismo está construido sobre la mentira. No hay nada más simbólico de lo trucho de hacer política es que hicieron con el INDEC, un atropello a la verdad y respeto a la ciudadanía", añadió.

El diputado radical Ricardo Gil Lavedra apuntó: "Lo dicho por (Etchevehere) plantea la verdad y deseo de reglas claras”.

Según dijo, “el campo pide libertad para trabajar y hasta ahora le han metido la mano en su rentabilidad. Es un reclamo de todas las entidades agropecuarias, que piden que no haya más intervención en los mercados. Sin duda el Gobierno es corrupto y mentiroso. El relato hace agua por todos lados".

En tanto, Francisco De Narváez prometió “trabajar desde el Congreso en la Comisión de Asuntos Agrarios, para dar solución a los problemas”. Tras criticar las cifras del Indec, indicó que “la realidad es otra al relato que plantea el gobierno nacional respecto a la marcha de la economía".
También referentes del ámbito agropecuario se refirieron al discurso del titular de la SRA. La alocución " representa buena parte de lo que siente la población argentina, lo que sentimos los productores, en especial cuando Luis Miguel contrasta la idea de década ganada que tiene el Gobierno, para sus amigos y sus patrimonios, para ellos sí fue una década ganada", dijo Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria.

Alfredo De Angelis, de la Federación Agraria de Entre Ríos y candidato a senador nacional, Alfedo de Angell, dijo que las palabras de Etchevehere hablan de "la realidad que vive el campo argentino ". "Fue un discurso muy fuerte y es el reclamo genuino de todos los productores, aunque hable por la SRA y no por la Mesa de Enlace", dijo.

Otra de las opiniones escuchadas fue la del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, quien al ser consultado sobre su balance de la presentación de su colega señaló que: "sin duda un buen discurso".
"Sabemos que peleamos contra molinos de viento. No somos escuchados y tienen la idea desde el gobierno nacional que ninguneando a las entidades del campo van a darle un beneficio al país, y no se dan cuenta que están destruyendo una producción muy importante".

El presidente de Coninagro, Carlos Garetto, aseguró que el discurso “marca la realidad del sector desde el punto de vista institucional, económico y político”.

La jefa de la diplomacia europea insta a cesar la violencia en Egipto.



La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, lamentó hoy la muerte de manifestantes en Egipto e instó a cesar la violencia, comunicó su portavoz citada por medios noticiosos.

“Ashton sigue con preocupación los últimos acontecimientos en Egipto, lamentando las víctimas mortales que hubo en las manifestaciones de ayer. También exhorta a sus participantes a renunciar a la violencia y respetar el principio de protestas pacíficas”, dijo la portavoz.

La noche pasada, en el distrito de Rabia al Adabiya de El Cairo se produjeron choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. La policía afirmó haber usado solo gas lacrimógeno y al mismo tiempo dijo que unos civiles emplearon armas de fuego.

Los líderes islamistas a su vez denunciaron el “exterminio masivo” de manifestantes.

Los Hermanos Musulmanes informaron en su web primero de 120 muertos y luego de 200 y más de 4.500 heridos.

El Ministerio de Salud Pública de Egipto confirmó la muerte de 29 personas, dijo que los heridos son unos 650.

El Ministerio del Interior responsabilizó a los islamistas del derramamiento de sangre.

El uso mundial de energía aumentará un 56% para 2040 por los países en desarrollo.



El consumo mundial de energía aumentará un 56% en los próximos 30 años, impulsado por el crecimiento de países en vías de desarrollo como China e India, afirma la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés).

Según este organismo, estos dos países asiáticos representarán casi la mitad del aumento en el consumo total mundial de energía en el período comprendido entre 2010 y 2040.

"Esto tendrá un profundo efecto en el desarrollo de los mercados mundiales de energía", aseguró el administrador de la EIA, Adam Sieminski, citado por la agencia Bloomberg.

Durante décadas, el crecimiento de la demanda se ha concentrado en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, el aumento en el consumo de energía de las economías emergentes en los últimos años ha sido significativo. De hecho, según estima el estudio, la demanda en países no pertenecientes a la OCDE crecerá un 90% hasta 2040, mientras que el incremento en los países miembros de la OCDE será de apenas el 17%. Además, como recuerda el diario 'El Universal' en un reciente artículo, las economías emergentes han pasado a ser cada vez más influyentes en los precios globales.

El informe de la EIA destaca que la energía renovable, como la producida por paneles solares, y la nuclear, son las fuentes de energía de más rápido crecimiento a nivel global y aumentarán a un ritmo del 2,5% anual. No obstante los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) continuarán suponiendo cerca del 80% del consumo energético mundial de aquí al año 2040.

El gas natural será el combustible fósil de más rápido crecimiento y EE.UU. y Rusia serán las naciones de mayor producción de este tipo de energía.

"Para el año 2040, se espera que tanto EE.UU. como Rusia aumenten su producción anual de gas natural en 12 billones de pies cúbicos, con respecto a los niveles de 2010", señala la EIA.

Contaminación: Más de 50 toneladas de crudo se vierten en el mar cerca de Tailandia.



Un derrame de crudo se ha producido por la fuga en un buque petrolero cerca de la costa este de Tailandia, en el golfo de Tailandia, informa el diario 'Gulf Times'. El volumen del mismo se estima entre 50 y 70 toneladas.

Las fotos de la Armada de Tailandia, hechas por helicópteros, muestran una mancha de crudo en la provincia de Rayong, al sureste de Bangkok.

El crudo de un buque de Omán atracado en alta mar era trasladado a una tubería para el suministro de una refinería de la empresa PTT Global Química (PTTGC), que se ubica a unos 20 kilómetros al sureste del puerto Map Ta Phut en Rayong, informó el diario 'Bangkok Post'. De acuerdo con el Departamento de Marina de Tailandia, 10 barcos han sido enviados para eliminar el derrame de 2,5 kilómetros de largo y una anchura de unos 800 metros. Hasta ahora han logrado recuperar el 40% del derrame. El oleoducto ha sido cerrado temporalmente.

La fuga se produjo en el único punto de amarre. Es una boya anclada en alta mar utilizada como dispositivo de transferencia del petróleo desde el fondo del mar a los barcos cisterna. El punto de amarre está ajustado al buque petrolero para ayudarle a mantener la estabilidad durante el proceso de transferencia de crudo.

El portavoz de PTTGC dijo que era posible que el crudo llegue a Mae Ramphung Beach, un popular sitio turístico.



"Extractivismo, movimientos y revolución", por Raúl Zibechi.

Días atrás se realizó un encuentro en Caracas para debatir las relaciones entre movimientos y estados, y cómo la autonomía y el poder popular pueden construir alternativas a un desarrollo anclado en el modelo extractivo. Participaron militantes de 30 organizaciones y movimientos, desde las cooperativas agrupadas en Cecosesola y la Red Nacional de Sistemas de Trueke hasta indígenas amazónicos y yupka, colectivos juveniles, culturales y artísticos, afrodescendientes, feministas y diversas expresiones urbanas y rurales. También hubo debates y encuentros con el Movimiento de Pobladoras y Pobladores.

Es importante constatar la fuerza y determinación de estos movimientos, la profundidad y certeza de su análisis, el carácter autónomo de sus reflexiones, la certidumbre de que enfrentan un periodo decisivo en la vida política. Si hubiera que sintetizar, algo más que difícil cuando las palabras circulan y dan vueltas y más vueltas, tres serían los temas centrales que debaten: salir del extractivismo, profundizar la autonomía y construir un modelo productivo de nuevo tipo.

El extractivismo apareció de dos modos. Uno esperable y ya habitual, vinculado a los daños sociales y ambientales que provocan las explotaciones mineras y petroleras, que amenazan la vida de las comunidades indígenas y campesinas. El asesinato del cacique yupka Sabino Romero por mafias de ganaderos el 3 de marzo en la Sierra de Perijá, estado de Zulia, es parte de la ofensiva de los terratenientes contra quienes luchan por la demarcación de sus territorios ancestrales en una zona donde avanza la minería.

Muchos grupos no indígenas y aún urbanos pelean contra las consecuencias del modelo extractivo. A las consecuencias que ha generado durante más de medio siglo un modelo asentado en la extracción y exportación de petróleo, se suma ahora la creciente presencia de mineras y la construcción de grandes obras de infraestructura.

La crítica a la cultura rentista, que convierte a los movimientos en dependientes del Estado y tiene una larga tradición en Venezuela, fue algo inesperado. Uno de los grandes cambios en ese país ha sido la democratización de la renta petrolera, antes reservada a unos pocos y ahora derramada hacia los sectores populares. Sin embargo, esa democratización no hizo sino reforzar la cultura rentista e instaló el modelo productivo como algo inamovible. En el seno de los movimientos, esa cultura atenta contra la productividad, como señalan los colectivos que integran el Parque Cultural Tiuna el Fuerte.

Lo interesante de esta mirada es que coloca el problema abajo, no arriba. El extractivismo es un dato de la realidad, al igual que la hegemonía de la cultura rentista. Pero lo que denominan como ausencia de productividad es parte de un desafío cultural que se puede encarar y ganar. De eso hablaron los movimientos y en esa tarea están centrando sus esfuerzos.

Los productores agrupados en Cecosesola (Cooperativa Central de Servicios Sociales del Estado Lara) abastecen de alimentos a una cuarta parte de la población de Barquisimeto, capital del estado de Lara con sus tres mercados semanales que venden 450 toneladas de alimentos. En sus seis centros de salud atienden 190 mil personas al año. Todo lo que hacen es autogestionado.

La red de trueke intercambia lo que produce, desde alimentos hasta artesanías, pero también saberes y servicios, utiliza monedas comunales y se pregunta cómo impulsar la construcción de poder popular sin ser destruida por funcionarios ineptos o el poder del dinero.

El Movimiento de Pobladores y Pobladoras tiene más de 300 edificios ocupados en Caracas, muchos estaban abandonados y ahora los autogestionan. El mayor movimiento urbano agrupa a inquilinos que resisten los desalojos, los comités de tierra urbana que nacieron en 2002 cuando se aprobó la regularización de asentamientos urbanos autoconstruidos, a los trabajadores residenciales, antes llamados conserjes, y a los damnificados por desastres naturales. Están construyendo 14 grupos de viviendas con base en la ayuda mutua, crean comunidades urbanas en camino hacia una profunda revolución urbana.

Tiuna el Fuerte es una de las experiencias juveniles urbanas más potentes del continente. Es uno de los pocos colectivos que consiguen trabajar con jóvenes pobres con prácticas ilegales, para construir con ellos espacios de creación cultural y artística mediante su participación en la Escuela Endógena de Hip Hop. Las reflexiones sobre el rentismo petrolero de las mujeres de Voces Latentes, que trabajan junto a los colectivos de Tiuna el Fuerte, es notable: si logramos modificar la cultura rentista y la inclusión a través del consumismo, por una cultura productiva y autogestiva, estamos empezando a salir del modelo extractivo.

Se dirá, en sintonía con cierto estructuralismo, que hasta que no se cambie el modelo productivo no se modificará el comportamiento de la población, que la cultura depende de la producción, que la cultura por sí sola no puede, que ese modo de hacer política tiene resonancias posmodernas. Sin embargo, la lucha de clases, la lucha en general, no es un dato estructural sino una construcción ética de los de abajo. No hay determinismos desde las fuerzas productivas hacia el resto de la sociedad. No deberíamos juzgar sin conocer las intenciones de quienes están haciendo.

En Venezuela hay potentes movimientos, entendidos como prácticas colectivas capaces de transformar parcelas de la sociedad modificando el lugar material y simbólico de quienes los integran. En ocasiones esa porción de la sociedad se ha sentido y se siente apoyada por el Estado y por los diversos gobiernos. En ocasiones no. Lo cierto es que hay gente en movimiento, haciendo para cambiar su vida y su sociedad. Suceda lo suceda en los próximos años, estarán allí, batallando por un mundo mejor.

"La posición francesa es sólida e indispensable para evitar mayores males al sistema financiero"

El ex embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, sostuvo hoy que "la posición francesa" en apoyo a la Argentina en el marco de la causa por los Fondos Buitre es "sólida, positiva, e indispensable para evitar mayores males al sistema financiero internacional".


En diálogo con Télam, Ferrer agregó que "como ex embajador en Francia, además, me da mucha satisfacción esta decisión que consolida mucho más la relación bilateral entre los dos países- que ya era muy buena-, y demuestra la convergencia que tienen en la búsqueda de una economía mundial más razonable y consistente con el interés general".

Para el economista, la presentación que realizó el gobierno socialista de Francois Hollande ante la Corte Suprema de Estados Unidos respaldando la posición argentina ante la demanda de los fondos buitre "también es coherente con la postura que el presidente sostuvo, incluso, desde su campaña electoral".

El gobierno galo, señaló ayer a través de un comunicado al que tuvo acceso esta agencia, que “la decisión de la corte podría desalentar la participación futura de `buena fe´ de los acreedores en toda resolución de crisis de deuda, y tiene implicaciones significativas para muchos países en desarrollo y de bajos ingresos”
.

Vuelve el Perro: Santillán festeja en la Vieja Estación su arrollador triunfo en las elecciones del SEOM.

GRITO DE TRIUNFO. Santillán, megáfono en mano, 
celebra su arrolladora victoria
en la Vieja Estación de Trenes de San Salvador de Jujuy.
Los primeros guarismos que van llegando de las mesas del interior provincial y de la capital de Jujuy, muestran no sólo una tendencia favorable, sino arrolladora a favor de la candidatura de Carlos “Perro” Santillán como secretario General del SEOM.

Los informes de los fiscales hablan de una elección que podría ser ganada con el 70% y el 80% de los votos emitidos, y algunos más halagüeños, con el 90%.

El mítico líder sindical, ya celebra junto a su gente en las veredas de la Vieja Estación de Trenes, al lado de su lugar de trabajo: la Comisión de Derechos Humanos.

En lugares como La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Capital, San Pedro y reparticiones claves por el número de votantes como Alto Comedero, la Lista Blanca se impone por una diferencia abismal a la lista Amarilla, que encabeza Hugo Prieto, quien habría ganado en Perico y El Carmen. La lista Azul quedó rezagada a un tercer lugar, muy lejos de sus rivales.

En la vieja estación ya se escuchan las bombas de estruendo y los tambores, mientras la multitud que se va congregando corea una diversidad de cánticos de alegría.

“Esta es una victoria de todos los compañeros, una victoria sobre los aparatos, sobre el entreguismo. A partir de ahora, comienza el cambio en nuestro sindicato”, se le escuchó decir, emocionado, a Santillán.

Neuquén: Sapag aprobó por decreto el acuerdo YPF-Chevron.


El gobierno de la provincia de Neuquén otorgó la concesión a las petroleras YPF y Chevron para la explotación de petróleo no convencional en un área dentro de la gigantesca formación de Vaca Muerta, mediante el decreto firmado por el gobernador Jorge Sapag.

El anuncio se realizó en un acto que contó con la participación, a través de una videoconferencia, del presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y significó la ratificación del acuerdo con Chevron por parte de la provincia.

El gobernador de Neuquén Jorge Sapag firmó el decreto para que YPF y Chevrón exploten Vaca Muerta. Tomó la decisión antes que lo trate la Legislatura, como había prometido. Denuncian que fue a cambio de la promesa de Cristina de girarle 1.000 millones. Todavía no se conoce el contenido del acuerdo.

“No nos sorprende en absoluto la celeridad ni a falta de información con la que se ha tomado esta iniciativa. No contentos con no haber anunciado esto, ahora la provincia lo ratifica sin ningún tipo de consulta a las comunidades”, expresó Nahuel Lefxaru de la Confederación Mapuche Neuquina.

Y agregó: “Nos preocupa mucha esta situación, afortunadamente la población también se está movilizando, la sociedad se está informando y se está empezando a movilizar. Esto que está pasando tiene que ver con la salud y el futuro de toda la población y acá no hay ningún tipo de información sobre este pacto. Muchos salen a apoyar y cuando les han exigido la información o si han leído el acuerdo dicen que no. Es realmente una manipulación de la democracia”.

¿Están preparándose EE.UU. y Australia para una guerra contra China?.


El Gobierno de Obama planea utilizar Australia como base fundamental de sus operaciones en caso de que estalle una guerra con China. Prueba de ello son los importantes ejercicios militares conjuntos que realizan en el marco de un programa bienal.

El plan Talisman Saber, del que forman parte los ejercicios militares, se inició el pasado 15 de julio y se prolongará hasta el 5 de agosto. El programa, en el que participan unos 22.000 soldados estadounidenses y 10.000 efectivos australianos, cuenta además con 16 buques del país norteamericano y 11 naves de Australia y se desarrolla en el norte de Australia y en el mar del Coral.

Las actividades del Talisman Saber, considerado por el Pentágono y su Comando del Pacífico (PACOM) como uno de los programas más importantes entre los que se llevan a cabo en la región asiática, se realizan cada dos años desde 2005. Según un artículo publicado en el portal 'World Socialist Web Site', estas evidencian el interés por parte de la administración Obama de implicar a Australia en caso de que hubiera una guerra contra China. El Ejército australiano podría operar como complemento a las fuerzas estadounidenses y el propio país oceánico como base fundamental de las operaciones de EE.UU.
El carácter ofensivo de las maniobras, encubierto por los mediosLos medios de comunicación apenas han prestado atención al carácter ofensivo del Talisman Saber. La cobertura se ha centrado en un incidente ocurrido hace unos días cuando aviones de combate estadounidenses, al parecer con poco combustible, arrojaron varias bombas desactivadas sobre la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Australia, durante un ejercicio militar. La Marina estadounidense puso inmediatamente en marcha una misión para localizar y recuperar las bombas ante el temor de que el caso disparase las críticas. 

No obstante, los ejercicios de este año son los mayores efectuados hasta la fecha. En ellos participa la mayor parte de la Séptima Flota, incluido el buque de guerra de la Marina estadounidense Blue Ridge, el buque Bonhomme Richard, que puede llevar a bordo a cerca de 2.000 infantes de Marina, y el portaaviones George Washington. Submarinos y otros buques de apoyo australianos también están participando en el programa, que cuenta con representantes de varias agencias federales estadounidenses como el FBI y el Departamento de Seguridad Interna.

Además, algunos de los ejercicios han pasado prácticamente desapercibidos, como la realización simultánea de una operación aerotransportada y dos grandes desembarcos anfibios o las maniobras con aviones de despegue vertical Osprey. También la semana pasada 400 paracaidistas estadounidenses fueron trasladados durante 15 horas y sin hacer escala desde Alaska a la bahía Shoalwater Bay, en Queensland, una demostración de cómo las fuerzas estadounidenses podrían ser desplegadas rápidamente si fuera necesario.
EE.UU., en medio de la creciente tensión en la regiónSegún la revista militar 'Stars and Stripes', las maniobras se realizan en medio de la creciente tensión en la región. Afirma también la existencia de una estrategia conocida en los círculos gubernamentales como el 'reequilibrio hacia Asia', que es resultado, entre otros factores, de la amenaza del programa nuclear de Corea del Norte y de la tensa relación que mantiene China con aliados de EE.UU. en la región, señala la revista.

De acuerdo con el experto en geopolítica Alexandr Kuznetsov, Washington estaría revisando sus planes de crear una especie de 'OTAN asiática' en la que participarían la India y Japón, con posibles vínculos con Australia, Filipinas y Vietnam. La creación de la organización se justificaría en las disputas territoriales de Japón, Filipinas y Vietnam con China y los temores de todos estos Estados ante el crecimiento del poder económico y militar de Pekín.

¿Podría China disponer del mayor arsenal atómico del mundo?.


Considerada por más de medio siglo el único país nuclear oficial de Asia, China no está dispuesta a revelar los detalles sobre su poder atómico. Algunos expertos creen que su arsenal de misiles es comparable, si no superior, a los de EE.UU. y Rusia.


Según el artículo publicado por el analista político Alexandr Hramchijin en el portal Topwar, al evaluar la capacidad de producción del país y su industria atómica se puede concluir que el país asiático dispone de un mínimo de miles y de un máximo de decenas de miles de cargas nucleares.

Sin embargo, de acuerdo con declaraciones oficiales de Pekín, el Estado tiene armas nucleares en cantidades extremadamente limitadas y precisamente bajo ese pretexto se niega a participar en las negociaciones sobre desarme nuclear a nivel internacional.

Probablemente, opina el analista, China se aprovechó del período posterior a la guerra fría, cuando EE.UU. y Rusia firmaron varios acuerdos acerca del desarme por los que se comprometieron a reducir su arsenal, e incrementó sus capacidades en este campo de manera clandestina.

La información proporcionada por la mayoría de las fuentes occidentales parece, según el autor del artículo, "absurda y surrealista". De acuerdo con los datos que difunden algunas conocidas instituciones occidentales, entre ellos el sueco SIPRI (el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz) y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, China no tiene más de 250 ojivas nucleares.

No obstante, Hramchijin señala que la primera prueba nuclear de China se llevó a cabo en 1964, por lo que sugiere que en 47 años la potencia mundial no pudo crear tan solo 250 cabezas, mientras que, según las mismas fuentes, Pakistán (cuyas posibilidades en tecnología y capacidad de producción son muy inferiores a las chinas), logró fabricar más de 110 en 13 años.

El analista considera que el número total de cargas nucleares de distinta capacidad con las que cuenta China podría alcanzar ya las 5.000 unidades, dado que su producción en el país se está llevando a cabo desde hace más de 40 años.

Hramchijin afirma que en los años noventa del pasado siglo, China producía al menos 140 ojivas nucleares al año y que no cabe duda de que tiene más armas nucleares que el Reino Unido, Francia y que las cuatro potencias nucleares no oficiales (India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) juntas. Pero hasta en caso de desarme nuclear completo a nivel global, el país asiático aún gozaría de un enorme arsenal de misiles convencionales, que en la última década han mejorado mucho en calidad.

Actualmente, el Ejército chino tiene 17 brigadas de misiles que operan en diversas partes de China y tienen a su disposición misiles balísticos de medio y largo alcance, así como misiles operacionales tácticos. Algunos de ellos, como, por ejemplo los DF-4, DF-3 y DF-21, son capaces de alcanzar el territorio de países vecinos como Rusia e India. Asimismo, Pekín comenzó recientemente el despliegue de misiles de crucero DH-10, con base en tierra, cuya cantidad puede variar de 350 a 500.

El analista señala también que en China existe un gran sistema de túneles subterráneos cuya construcción costó enormes fondos a un país que no está acostumbrado a gastar dinero en vano. Según datos oficiales, estos refugios, capaces de albergar a cientos de miles e incluso a millones de personas, están diseñados para proteger a la población de los terremotos. Pero esta explicación no es satisfactoria para Hramchijin, ya que, según subraya, durante los sismos normalmente se recomienda permanecer en la superficie de la tierra lejos de cualquier estructura. Por ello, esconderse en los túneles subterráneos no parece la idea más lógica en este caso, mientras que se sabe que los refugios subterráneos ofrecen la protección más eficaz en caso de explosiones nucleares y contra sus consecuencias más destructivas (onda expansiva, radiaciones ionizantes y contaminación radiactiva).

Asimismo en los últimos años China construyó en su territorio docenas de ciudades con modernas infraestructuras, que permanecen vacías pese a la gran superpoblación que existe en la nación. Según Hramchijin, no hay duda alguna de que estas ciudades también se crean en vistas a una posible guerra nuclear para poder trasladar a las personas a una nueva ciudad tras la catástrofe.

Como Pekín de momento cede el liderazgo a EE.UU. en el campo de las armas de alta precisión, su arsenal nuclear sirve como una cierta compensación por este 'retraso' representando "una amenaza disimulada". En caso de confirmarse la existencia de estas armas, sería una sorpresa muy desagradable para el resto de la humanidad. Hramchijin concluye que hoy en día China es el único país realmente preparado para cualquier tipo de guerra, tanto convencional como nuclear, aunque el resto del planeta se esfuerza por ignorar este hecho.

Congelaron los bienes de los represores fugados.


La Unidad de Información Financiera procedió al congelamiento administrativo de todos los bienes de los represores Antonio Olivera y Gustavo De Marchi, luego de su fuga del Hospital Militar de Capital Federal.

La orden del ente, a cargo de José Sbattella, fue dada en el marco de la Ley antiterrorista a partir de que los recientemente condenados por delitos de lesa humanidad se fugaran el jueves por la noche.

Los represores habían sido juzgados y condenados, en el marco del primer juicio por el secuestro y desaparición de la modelo francoargentina Marie Anne Erize Tiseau en octubre de 1976.

Ambos habían recibido altas penas por delitos como violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravado por su estado de cargo público.

Debido a la necesidad de recibir tratamiento médico, el Juzgado Federal Nº 2 de San Juan había autorizado el traslado de ambos hacia el Hospital Militar "Cosme Argerich" de la Ciudad de Buenos Aires, de donde se fugaron durante la madrugada del jueves 25 de julio.

Frente a tales circunstancias, la UIF dictó una resolución de congelamiento administrativo de bienes y dinero que pertenezcan a los prófugos, con el objetivo de lograr la inmovilización financiera de los terroristas de estado y facilitar, de esa forma, su inmediata detención.

Este congelamiento abarca todas las propiedades muebles e inmuebles y las empresas que pudieran estar a sus nombres o de las que fueran cotitulares, así como también los servicios bancarios.

De esta forma, en caso de que intenten realizar cualquier movimiento financiero, como retirar dinero de un cajero o utilizar tarjetas de crédito, la UIF será automáticamente informada y, a su vez, informará a las autoridades de las fuerzas de seguridad pertinentes.

Segundo congreso villero.


Se desarrollo el primer día del 2º Congreso villero, con un multitudinario acto, que comenzó con una marcha desde el Obelisco para cerrar su primer día Frente a Plaza de Mayo. Mañana, sábado continuaran con un plenario de delegadas y delegados de los distintos barrios, y la participación de algunos legisladores y diputados.

La corriente villera es un espacio político independiente, donde los distintos barrios coordinan las luchas, las experiencias y los reclamos.

Se reivindican como un movimiento profundamente político y absolutamente independiente de los gobiernos de turno.

Abren el dialogo con las instituciones, pero confían únicamente en la construcción a partir de su propia lucha y organización.

Los principales temas que debatirán el sábado son:El derecho a la vivienda digna, salud, medio ambiente, educación, géneros, derechos humanos, intercambio de experiencias regionales, entre otras temáticas.

Cómo será la devolución de Ganancias.

Se reintegrará la parte del impuesto correspondiente al medio aguinaldo. El monto se cobrará con el salario de julio. Figurará como un ítem separado en los recibos de sueldo. Es un estímulo fiscal de 2657 millones de pesos.

Los trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias recibirán en su salario de julio la devolución del monto descontado por ese concepto en el medio aguinaldo. A través de un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional implementó la decisión de eximir del pago de Ganancias a la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC). El monto reintegrado figurará como un ítem separado en los recibos de sueldo. El beneficio llegará a quienes poseen una remuneración bruta mensual que no supere los 25 mil pesos, unos 2,2 millones de asalariados registrados que representan el 88 por ciento de las personas afectadas por el tributo. Se trata de los trabajadores en relación de dependencia con ingresos por encima del promedio de la economía.

El estímulo fiscal de 2657 millones de pesos anunciado el jueves por CFK presenta la misma dinámica que utilizó la AFIP a fines de 2012 para eximir del pago de Ganancias al medio aguinaldo de diciembre. El decreto 1006, publicado ayer, no creó una nueva exención del Impuesto a las Ganancias, ya que para eso habría sido necesaria una ley, sino que incrementó la deducción especial del gravamen. Ese aumento será equivalente al monto del tributo que le corresponde pagar por la primera cuota del SAC a cada trabajador.

Un trabajador soltero con un ingreso neto de 8300 pesos que percibió un aguinaldo de 3505 pesos en junio recibirá con su sueldo de julio el “reintegro” de 767 pesos, equivalente al monto retenido por Ganancias en la primera cuota del SAC. Por su parte, a un asalariado que tiene dos hijos y un salario mensual de 15 mil pesos le “devolverán” 2500 pesos. De esa forma, la medida neutralizará el impacto del impuesto sobre el medio aguinaldo y le permite al trabajador “recuperar” la parte retenida de ese ingreso a fines del mes de junio.

A diferencia de lo sucedido en diciembre pasado, cuando la medida se tomó antes del pago del medio aguinaldo, en esta oportunidad el Gobierno decidió oficializar su decisión después de abonada la primera cuota del SAC (el timing del anuncio fue cuestionado por algunos políticos opositores por su cercanía con las próximas elecciones). Como los empleadores ya realizaron la retención correspondiente al Impuesto a las Ganancias sobre los aguinaldos, la devolución se realizará junto al pago de los salarios de julio. La AFIP dispuso que los empleadores desglocen el importe devuelto en los recibos de sueldo de julio bajo el concepto “Beneficio Decreto Nº1006/2013”.

La capacidad para tomar esa decisión está contemplada en las facultades delegadas a la AFIP por la Ley 26.731, de 2011. Si el Gobierno quisiera eximir de ahora en adelante al aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias, podría crear una “deducción especial permanente” por el monto equivalente al SAC. Se trata de una medida de fácil implementación aunque, según explican desde el organismo que conduce Ricardo Echegaray, no está en agenda y tampoco una modificación integral del tributo que permita corregir algunas inequidades del impuesto vinculadas con la escala de alícuotas y deducciones.

La decisión anunciada el jueves pasado, después de la actualización del salario mínimo, es diferente de un aumento del mínimo no imponible y demás deducciones del Impuesto a las Ganancias. En ese caso, el incremento es por un porcentaje fijo que beneficia más a quienes menos ganan e incluso permite que un segmento de trabajadores de ingresos medios quede excluido del pago del impuesto durante un período. Si bien la herramienta anunciada el jueves logra un impulso al consumo de un amplio grupo de trabajadores registrados, el mecanismo elegido beneficia más a quienes tienen mayores salarios.

El incremento del 20 por ciento en las deducciones de Ganancias y las exenciones del pago del impuesto para el medio aguinaldo de diciembre y junio representaron un estímulo fiscal –o “sacrificio”, desde la visión de AFIP– de 12.990 millones de pesos desde fines del año pasado. Esa inyección de fondos se suma a diferentes medidas, como la actualización de la AUH y las jubilaciones, que traccionan el mercado interno en un escenario de recuperación económica.

Las ciudades africanas, europeas y asiáticas están entre las más caras del mundo para expatriados.

Dominan los primeros 10 puestos del ranking de ciudades más caras para expatriados, según reveló una encuesta internacional sobre costo de vida.

Si bien más ciudades europeas están entre los primeros puestos del ránking de ciudades más caras del mundo para expatriados, según la última Encuesta de Costo de Vida de Mercer 2013, varias ciudades de Asia se ubican entre los primeros 10 puestos, mientras que Luanda (Angola, Africa) ocupa el puesto número uno.

La Encuesta incluye 241 ciudades de cinco continentes, mide los costos comparativos de más de 200 artículos en cada lugar, incluido transporte, comida, vestimenta, artículos para el hogar, y entretenimiento.

La diferencia en el costo de estos artículos puede ser enorme, por ejemplo -revela el informe- el costo de una taza de café en Managua, Nicaragua, es de 1.54 dólares, en comparación con 8.29 dólares en Moscú.

Una hamburguesa en un local de comida rápida cuesta 3.62 dólares en Calcuta, India; frente a 13.49, en Caracas, y una entrada de cine cuesta 5.91 en Johannesburgo, en comparación con los 20.10 en Londres.

A su vez, el costo de vivienda para expatriados suele ser el gasto más importante para los empleadores, e influye en la determinación de los ránkings.

La capital de Rusia, Moscú, le sigue a Luanda como la segunda ciudad más cara debido a los elevados costos de alquiler de vivienda y de los productos y servicios importados, que son habitualmente adquiridos por los expatriados que reciben una asignación.

El alquiler mensual de un apartamento de lujo de dos dormitorios sin amueblar en Moscú cuesta 4,600 dólares al mes, ó 14 veces más que Karachi.

Las otras ciudades más caras para expatriados, que también tienen precios de alquiler de vivienda elevados, son Tokio, la ciudad de Chad, Yamena, y Singapur.

En América, las ciudades de Sudamérica son las más caras para expatriados, donde San Pablo (19) se ubica en el ranking como la ciudad más cara.

San José, Costa Rica (126) encabeza la lista de ciudades de Centroamérica mientras que la Ciudad de México (138) es la más cara de las ciudades analizadas de México. Vancouver (64) es la ciudad canadiense más cara.

Nueva York, la ciudad de referencia para el ranking de Costo de Vida de Mercer, es la ciudad más cara de Estados Unidos.

En Europa, Suiza sigue siendo uno de los lugares más caros para expatriados a pesar de que los costos de alojamiento hayan disminuido o se hayan mantenido estables, y de contar con un sólido franco suizo.

12 detenidos en Catamarca por denunciar la entrega a las mineras.


En la última Fiesta Nacional e Internacional del Poncho catamarqueña detuvieron e imputaron a doce personas por mostrar una bandera que decía “El poncho no se negocia. No a la megaminería” durante el discurso de la gobernadora Lucía Corpacci. Los policías a cargo les dijeron que se trataba de una “orden política”.

Los detenidos son integrantes del grupo Yaguar Mayu, -que articula acciones en la Capital con las asambleas mineras del interior de la provincia, como Andalgalá o Belén-, a quienes acusaron de “alterar el orden público” y “manifestarse sin previo aviso”, según dos artículos del Código Contravencional provincial.

Poncho vendido


Este año, la tradicional fiesta, que ya lleva 43 ediciones, tuvo una fuerte carga minera:

• Las jornadas tuvieron lugar en el Espacio Catamarca Minera, construido con fondos de las empresas que explotan la provincia e inaugurado el año pasado

• Como parte de la propuesta cultural se instaló una muestra fotográfica sobre “la minería antigua”, denominada Andalgalá de Ayer, que mostraba de manera positiva actividades mineras pasadas en esa localidad, que tiene una de las asambleas ambientales más fuertes a nivel nacional.

• Se generó un espacio didáctico destinado a los chicos para que “ellos mismos pudieran conocer la minería desde el dibujo, un rompecabezas y coloreando maquinarias”, según informa sobre el evento la página www.massmininig.com.ar.

• También se colocaron dos simuladores de máquinas pesadas “para que la vente pudiera conocer el manejo de esta nueva tecnología en la minería”.

• Rumores indican que, además, la fiesta amagó a llamarse este año directamente “Poncho Minero”.

Poncho minero

Desde hace 43 años que en Catamarca se celebra la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que reúne a artistas regionales, nacionales y extranjeros, fundamentalmente músicos. En teoría, el festival tiene un fuerte anclaje en la cultura regional, ofreciendo los escenarios a artistas del interior. La mezcla del poncho con la minería parecer ser la nueva cara de la provincia norteña. Este año el festival inauguró el 12 de julio, con la gobernadora Corpacci a la cabeza, el espacio Catamarca Minera, construido y sostenido con los fondos de las empresas que explotan en la provincia, firmas de servicios, proveedoras y – según confiesan- “algunas que están explorando”. Además, entre los artistas, se programaron una serie de jornadas bajo el lema “Catamarca minera” que incluyeron exposiciones y charlas sobre “las fortalezas y desafíos de la minería argentina”, las acciones del “plan social minero” o sobre la “policía minera”, a cargo de “especialistas”. Estos espacios fueron organizados por el gobierno de Catamarca y representados por la Secretaría de Minería y el Ministerio de Producción. “En el mismo se muestra el potencial geológico-minero que cuenta la provincia, los emprendimientos productivos mineros en marcha y se informa sobre distintos aspectos”, dicen en la convocatoria. La detención En este marco, la gobernadora Lucía Corpacci dio el discurso de inauguración.

Agustina Machado, integrante del colectivo Yawar Mayu, calcula que en ese momento había unas 500 personas. Ella y una veintena de compañeros tenían preparado una intervención pacífica que constaba de:

• Repartir volantes informativos sobre los daños de la actividad minera.

• Una bandera de 6 metros por 2 que decía: “El poncho no se negocia. No a la megaminería”.

Pareció suficiente para los policías que ya los miraban atentos, porque los conocían. “El año pasado también habíamos sacado unos carteles sobre la actividad minera, y en ese momento vimos cómo un policía nos sacó una foto. Nos ubican y hasta nos conocen por apodos”, relata Machado. Esta vez no hubo fotos: hubo aprietes y empujones. “Se nos acercaron policías uniformados y de civil y empezaron a amenazar a los compañeros; nos vimos obligados a bajar la bandera. Nos corrieron a empujones, nos pusieron sobre un costado, y mucha gente empezó a aplaudir y a gritar por qué dejaban las banderas de los partidos políticos y no la nuestra”. Gracias a ese apoyo, Agustina y los suyos volvieron a desplegar la bandera – esta vez sobre un costado- por unos 30 minutos más. Cuando terminó el discurso, la gente se fue dispersando.

Machado: “Teníamos organizado que nos íbamos a reencontrar en una carpa, pero resulta que a un grupo de compañeros los retuvieron y a cuatro los golpearon”. Las víctimas fueron Irina Castro, Mariana Heredia, Aníbal y Facundo Nuñez. Estos fueron los primeros detenidos. “Otros compañeros, cuando se estaban yendo, fueron agarrados, les quisieron sacar la bandera y meterlos en un móvil”, relata.

La Fiesta del Poncho ya había terminado. Agustina iba hacia a la entrada: “Cuando estábamos caminando para irnos se acercó la policía nos pidieron documentos. Yo y dos personas más no teníamos, y nos dijeron que nos iban a demorar y nos llevaron a la sección de policía del festival”. Ahí se acercó otro grupo de compañeros a ver qué pasaba: en total terminaron 12 personas detenidas, trasladadas a la comisaría 3° y dos de ellas a la comisaría de mujeres de Catamarca capital.

Manifestación con previo aviso

Antes de quedar incomunicada, Agustina alcanzó a mandar un mensaje que alertó a amigos y familiares, que llegaron enseguida a la comisaría 3°; se juntaron más de 20 personas que exigían la libertad de los detenidos, que salieron dos horas después, cerca de las diez y media de la noche, una vez labradas las actas contravencionales por dos insólitos artículos del código provincial que dicen:

• Art. 70. b) El que anunciando desastres, infortunios o peligros inexistentes, provocare alarma en lugar público o abierto al público, de modo que pueda llevar a la población intranquilidad o temor, siempre que el hecho no constituya delito.

• Art. 74. – Los que omitiendo dar aviso previo y fehaciente con una antelación de 24 hs. a la autoridad policial, promovieren la realización de reuniones, asambleas fuera de recintos privados y/ o manifestaciones en la vía pública ocasionando perturbaciones al orden público, serán sancionados con arresto de quince (15) días corridos o instrucciones especiales.

Dentro de la comisaría los policías los trataron “bien”. “Ni sabían porque nos habían detenido”, cuenta Machado. Y relata que explicitaron lo que se lee entre líneas en esta historia: “Nos dijeron: esto es una orden política”.

La bandera quedó como prueba del delito. En serio.

En defensa del poncho

“Es triste ver cómo la minería se apodera de una fiesta cultural icónica para nuestra provincia, y se nos reprima por manifestarnos”, se lamenta Machado. Y explica por qué los detenidos, justamente, defienden el poncho: “La actividad minera imposibilita el desarrollo de la actividad agrícola, la actividad ganadera, que es la historia del poncho”. La provincia fue cambiando. Sus fiestas populares ya no lo son. El poncho es sólo un símbolo. “Es triste ver que la respuesta positiva de la gente que nos apoyó era la de otras provincias, la que estaba de visita en el festival. Acá falta mucha reflexión, mucha conciencia sobre la magnitud de la megaminería”, sostiene Agustina.


Chubut: YPF deberá suspender una exploración no convencional.


Un dictamen judicial evidenció “la falta de consulta al mundo indígena ante cualquier actividad a realizarse en su territorio, la violación del debido proceso y acceso a la información ambiental".

YPF tendrá que suspender las actividades en el pozo de exploración de petróleo no convencional conocido como “La Greta”, ubicado a 15 kilómetros de Río Mayo, debido a que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia hizo lugar al amparo ambiental presentado por Marcelo Pintihueque por intermedio de la doctora Silvia de los Santos.

Así lo informó la abogada, quien indicó que tomó conocimiento de la sentencia judicial mediante la cual se admitió un amparo ambiental y se concedió una medida cautelar que la letrada había presentado en representación de Marcelino Pintihueque, integrante de la comunidad Comarca Chubut. “El amparo había sido declarado inadmisible en primera instancia y la cautelar rechazada”, recordó De los Santos.

“Ahora, la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Sala B, revocó la sentencia, declaró admisible el amparo y otorgó la medida cautelar de suspender el proyecto de YPF”, aclaró. Según Argenpress, al momento de iniciar esta acción legal, De los Santos explicó que la medida interpuesta se basó en “la falta de consulta al mundo indígena ante cualquier actividad a realizarse en su territorio, la violación del debido proceso y acceso a la información ambiental, la participación efectiva de la comunidad en audiencia pública y la preservación del agua”.

Además del amparo hay tres denuncias: la falsificación de documento público, la existencia de un expediente mellizo y la omisión de los deberes de funcionarios públicos por incumplimiento de las funciones del Instituto Provincial del Agua, y de los organismos competentes ante la falta de resguardo de una zona arqueológica.



APN

Pasan a retiro a siete militares por la fuga de represores del Hospital Militar.

Tras la fuga de los condenados por delitos de lesa humanidad Jorge Olivera y Gustavo De Marchi al momento de estar siendo atendidos por derivación judicial en el Hospital Militar Central, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que se produjo el pase a retiro y el relevo de funciones del personal del Ejército que desempeñaba tareas de conducción en distintas dependencias del área de salud.


Se trata del director General de Salud, General Marcelo Carlos Gutiérrez; el jefe del dpto. técnico de la Dirección General de Salud, Coronel Carlos Alberto Ramos; el jefe del dpto. operativo de la Dirección General de Salud, Coronel Eduardo Jacinto Alemanzor; el director del Hospital Militar Central, General Juan Carlos Adjigogovic; el director asistencial del Hospital Militar Central, Coronel Pedro Osores; y el encargado de la oficina de ayuda humanitaria del Hospital, suboficial mayor Eduardo Oscar Suárez.

Por otra parte, se informó que con motivo de evitar que en el futuro se pudiesen producir situaciones similares, Rossi firmó una resolución por la cual prohíbe el alojamiento y la atención ambulatoria en hospitales militares de quienes se encuentran procesados con prisión preventiva o condenados penalmente.

Finalmente, el jefe del Estado Mayor del Ejército, en cumplimiento de las directivas del ministro de Defensa, inició las acciones sumariales correspondientes al personal civil y militar posiblemente vinculado a los hechos. Entre ellos se encuentra la psicóloga Marta Noemí Ravasi de Olivera, esposa de uno de los prófugos.

Chile: piden procesar al padre de la candidata oficialista por crímenes durante la dictadura.

El general retirado Fernando Matthei fue director de la Academia de Guerra Aérea durante los años de Pinochet. Allí fue torturado el padre de Michelle Bachelet, que murió poco después de su secuestro a raíz de un infarto.

Una agrupación de familiares de víctimas de la dictadura chilena reclamó el procesamiento de Fernando Matthei, padre de la candidata presidencial oficialista Evelyn Matthei, por la muerte de Alberto Bachelet, padre de la ex mandataria y también candidata en los próximos comicios, Michelle Bachelet. El primero fue director de la Academia de Guerra Aérea (AGA) durante la dictadura de Pinochet, lugar donde fue torturado Bachelet padre luego de ser secuestrado en septiembre de 1973.

 "Espero que les vaya mal", declaró la hasta ahora única candidata por la coalición de derecha gobernante al ser consultada por la denuncia. La semana que viene se expedirá el magistrado que interviene en la causa.

Esta es la segunda vez que el abogado de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Eduardo Contreras, solicita el procesamiento de Fernando Matthei. Si bien la primera fue rechazada por el juez Mario Carroza, la querella consideró que hay "nuevos antecedentes" que surgieron en un reciente careo al que fue sometido el general retirado con personas que compartieron la prisión y la tortura con Bachelet.

Las familias Matthei y Bachelet se conocían desde que sus hijas eran niñas y el general Matthei, que ha sido interrogado varias veces en el marco de la investigación, ha negado siempre haber sabido de las torturas en la AGA. Sin embargo, tras el careo realizado el pasado 8 de julio en el que Matthei fue confrontado con Carmen Gloria Díaz y con los ex capitanes Raúl Vergara y Jaime Donoso y el suboficial Mario González, que estuvieron presos junto a Alberto Bachelet, "quedó más que claro que el general sabía lo que ocurría en la Academia de Guerra Aérea", aseguró Contreras.

"Hasta se dio el tiempo de clasificar a los prisioneros que debían ser interrogados, y por lo mismo, en el marco de lo establecido en el Código de Justicia Militar y en el Código Penal, él es responsable de lo que le ocurrió al general Bachelet", subrayó. Agregó Contreras que si el juez Carroza estima que no se dan los presupuestos para considerar a Matthei autor de los delitos, espera que sea procesado como cómplice.

La nueva denuncia se conoce en momentos en que Evelyn Matthei, ex ministra de Trabajo del actual presidente Sebastián Piñera, y Michelle Bachelet son las principales candidatas en la carrera por quedarse con el sillón de La Moneda. 

En ese marco, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, señaló que la candidata de la derecha "representa al sector fascista que durante 17 años golpeó" al país. "Me preocupa que se diga que es parte del juego democrático que la hija del general Matthei haya llegado a ser candidata a la Presidencia, porque eso es parte de la impunidad", enfatizó la dirigente de la AFDD.