jueves, 7 de noviembre de 2013

Repsol exigiría a Argentina el pago de U$S 20.000 millones por expropiar YPF.

La empresa petrolera española pedirá al Gobierno nacional "un acuerdo justo".



La petrolera española Repsol mostró hoy su disposición a negociar con la Argentina "un acuerdo justo" en materia de compensación por YPF, "cuándo y dónde digan" las autoridades argentinas y revelaron que aún no tuvieron "respuesta a su ofrecimiento".

"El Ejecutivo de Argentina y la propia YPF conocen su voluntad de llegar una solución extrajudicial", señaló según el portal espacializado intereconomia.com un ejecutivo de Repsol, tras haber dado a conocer en una teleconferencia desde Madrid los resultados y proyecciones de la petrolera.

El directivo señaló se señaló que Repsol "apela a la responsabilidad de las autoridades argentinas para llevar a cabo un proceso negociador que no puede avanzar sin la voluntad del Gobierno del país sudamericano" y, según el diario El Economista, se dijo que la reclamación ante el Ciadi podría "superar notablemente los 15.000 millones de euros (unos 20 mil millones de dólares)", cantidad que incluiría la valoración del potencial de Vaca Muerta.

EE.UU. declara la guerra a las grasas 'trans' artificiales para evitar 7.000 muertes al año.



La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) intenta reducir la presencia en los alimentos de los así llamados ácidos grasos 'trans' artificiales, que han sido relacionados directamente con enfermedades del corazón.

Los ácidos grasos 'trans' artificiales surgen cuando se agrega hidrógeno al aceite vegetal, por lo que a menudo se las llaman aceites parcialmente hidrogenados o PHOs. Estas grasas han ido poco a poco desapareciendo de los comestibles procesados y de los menús de restaurantes en la última década, debido a que los consumidores comenzaron a evitarlas, lo que llevó a los fabricantes a reducir significativamente la cantidad de PHOs o a eliminarlos por completo de los alimentos.

La FDA anunció que eliminará gradualmente las grasas 'trans' artificiales, recordando que representan una amenaza para la salud de las personas. La comisionada de la FDA, Margaret Hamburg, aseguró que la medida podría prevenir 20.000 ataques al corazón y 7.000 muertes cada año.

Las grasas 'trans' han sido criticadas por los nutricionistas y varios gobiernos locales las han prohibido, como es el caso de Nueva York. A pesar de que han sido eliminadas de muchos productos industrializados, las grasas todavía se encuentran en ciertos alimentos, como en las palomitas de maíz para microondas, pizzas y pastas congeladas, así como en galletas o bizcochos. Además, algunos restaurantes utilizan estas grasas para freír.

Cabe señalar que los cambios propuestos por la FDA no guardan ninguna relación con los ácidos grasos 'trans' naturales que se encuentran en algunos productos lácteos o cárnicos. Por otro lado, la FDA asegura que investigará "cómo esta decisión podría afectar las pequeñas empresas" y afirmó que está buscando la forma en que se puede garantizar una transición sin problemas

Telecom Italia anunció hoy la venta de su filial en la Argentina, 3000 personas quedan sin trabajo.

Telecom Italia anunció hoy la venta de su filial en la Argentina , como parte de una serie de desprendimientos de activos y otras medidas extraordinarias que apuntan a impulsar sus finanzas en alrededor de 4000 millones de euros (5350 millones de dólares) para concentrarse en sus operaciones en Italia y Brasil.

El CEO de Telecom Italia, Marco Patuano, confirmó la venta del 22,7% de su participación accionaria en la filial argentina, tal como anunció también la agencia Bloomberg. El comprador es el fondo de inversión Fintech, actual socio del Grupo Clarín en Cablevisión.

Según fuentes italianas, la venta alcanza los 1400 millones de dólares, tomando como base el valor de mercado de Telecom Argentina de 6100 millones de dólares. Fintech -cuyo titular es el mexicano David Martínez- realizó la oferta para comprar la participación de Telecom Italia en Sofora Telecomunicaciones S.A.

Nortel Inversora, con un 54,74% de los títulos; una oferta pública del 45,23% -que cotiza en bolsa-, y el 0,03% restante correspondiente a acciones clase C, son los tres accionistas dueños hasta hoy de Telecom Argentina.

Sofora Telecomunicaciones es el accionista mayoritario de Nortel Inversora, que a su vez tiene dos accionistas: Telecom Argentina (68%) y el Grupo Werthein(32%).

Si bien la venta fue comunicada por Telecom Italia, aún debe ser analizada por el management de la compañía y, en última instancia, ser aprobada por la Secretaría de Comunicaciones en la Argentina.

Telecom Italia, que tiene una deuda de 29.000 millones, atraviesa un mal momento de sus operaciones y en medio de un cambio estratégico tras la salida de su ex presidente Franco Bernabe.

El grupo italiano planea vender también más de 17.000 torres que posee en Italia y Brasil y enajenar plataformas multiplex en Italia, con lo que busca conseguir más de 2000 millones de euros.

Por qué EE.UU. no quiere acabar con las guerras.


El periodista Neil Clark opina que no es de extrañar que EE.UU. socave cualquier iniciativa de paz en cualquier parte del mundo, ya que su política consiste en intervenir y en crear guerras para "complacer los intereses de Wall Street".

Hace unos días Pakistán acusó a EE.UU. de frustrar el diálogo de paz entre Islamabad y el movimiento talibán después de que el viernes pasado un 'drone' estadounidense asesinara al líder de los talibanes pakistaníes, Hakimulá Mehsud.

"El asesinato de Hakimulá es el asesinato de todos los esfuerzos por la paz. Paso a paso, durante las últimas siete semanas tratamos de desarrollar un proceso de paz en Pakistán y ¿qué han hecho ustedes?", se dirigió a EE.UU. el ministro del Interior pakistaní, Chaudhry Nisar Ali Khan.

Es solo el último ejemplo de la táctica de Washington para socavar planes de paz, según Neil Clark. El periodista dice que en varias ocasiones durante las últimas tres décadas EE.UU. ha recurrido a esta estrategia y, como resultado, "logró arruinar" esfuerzos de paz y "utilizar su poder para prolongar conflictos que podrían haberse evitado o podrían haber acabado sin más derramamiento de sangre".

Entre ellos, el bombardeo de Yugoslavia, la guerra en Afganistán, el bombardeo aéreo de Pakistán y la actual prolongada crisis armada en Siria, por no hablar de la destrucción violenta de Irak y Libia, recuerda el periodista.

Clark trató de dar respuesta a la pregunta: ¿Por qué EE.UU. actúa de esta manera destructiva? "Es importante darse cuenta de que el Gobierno de EE.UU. no actúa en interés de los ciudadanos estadounidenses de a pie, que están cansados ​​de guerras e 'intervenciones' militares, sino que actúa según los intereses de Wall Street y de lo que el presidente Eisenhower denominó 'el complejo militar-industrial'", opina el periodista.

"Lo último que quieren Wall Street y el complejo militar-industrial es la paz, ya que crecen con las guerras y los conflictos, pues las guerras y los conflictos son sinónimos de ganancias. De abundantes, pingües y sustanciosas ganancias", concluye Clark.

La NASA alarma de la disminución de los glaciares en nuestro país.


La NASA detectó desde el espacio la rápida reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un proceso que se viene observando desde hace varias décadas y cuyos responsables son el cambio climático y la actual etapa geológica.

En imágenes tomadas desde el espacio y difundidas por la NASA se detecta que el glaciar argentino Upsala ha sufrido un retroceso de tres kilómetros en los últimos 12 años.

"Hay un retroceso glaciar a nivel global que se observa desde principios del siglo XX y, particularmente, el glaciar Upsala hace rato que viene reduciéndose a un ritmo bastante acelerado", dijo a EFE Juan Carlos Leiva, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).

El científico aseguró que IANIGLA tiene datos que verifican "un retroceso continuo" del Upsala "desde antes de 1967". Además explicó que este fenómeno se debe al "aumento de la temperatura del hielo, que se hace más blando y fluye más rápidamente, y entonces puede llegar a producir más témpanos y a perder anclaje en el fondo del lecho, por lo que va perdiendo cada vez más masa".

"Ahora estamos en un periodo geológico interglaciar por el que naturalmente los glaciares están en una situación que los obliga a perder masa, pero a este fenómeno se le ha agregado la inyección que ha hecho la actividad humana de gases de efecto invernadero extraordinarios a la atmósfera, que aumenta y acelera el proceso natural", dijo Leiva.

Si bien el derretimiento de los glaciares "no tiene solución", el experto argentino explicó que se podría tratar de mitigar el efecto invernadero dejando de usar ciertos gases y combustibles y cambiando los sistemas de producción actuales. "Pero los que ya están, ya están. Los gases permanecen en la atmósfera por lo menos un siglo", aseguró el científico.

Por qué EE.UU. no quiere acabar con las guerras.


El periodista Neil Clark opina que no es de extrañar que EE.UU. socave cualquier iniciativa de paz en cualquier parte del mundo, ya que su política consiste en intervenir y en crear guerras para "complacer los intereses de Wall Street".


Hace unos días Pakistán acusó a EE.UU. de frustrar el diálogo de paz entre Islamabad y el movimiento talibán después de que el viernes pasado un 'drone' estadounidense asesinara al líder de los talibanes pakistaníes, Hakimulá Mehsud.

"El asesinato de Hakimulá es el asesinato de todos los esfuerzos por la paz. Paso a paso, durante las últimas siete semanas tratamos de desarrollar un proceso de paz en Pakistán y ¿qué han hecho ustedes?", se dirigió a EE.UU. el ministro del Interior pakistaní, Chaudhry Nisar Ali Khan.
Es solo el último ejemplo de la táctica de Washington para socavar planes de paz, según Neil Clark. El periodista dice que en varias ocasiones durante las últimas tres décadas EE.UU. ha recurrido a esta estrategia y, como resultado, "logró arruinar" esfuerzos de paz y "utilizar su poder para prolongar conflictos que podrían haberse evitado o podrían haber acabado sin más derramamiento de sangre".

Entre ellos, el bombardeo de Yugoslavia, la guerra en Afganistán, el bombardeo aéreo de Pakistán y la actual prolongada crisis armada en Siria, por no hablar de la destrucción violenta de Irak y Libia, recuerda el periodista.

Clark trató de dar respuesta a la pregunta: ¿Por qué EE.UU. actúa de esta manera destructiva? "Es importante darse cuenta de que el Gobierno de EE.UU. no actúa en interés de los ciudadanos estadounidenses de a pie, que están cansados ​​de guerras e 'intervenciones' militares, sino que actúa según los intereses de Wall Street y de lo que el presidente Eisenhower denominó 'el complejo militar-industrial'", opina el periodista.

"Lo último que quieren Wall Street y el complejo militar-industrial es la paz, ya que crecen con las guerras y los conflictos, pues las guerras y los conflictos son sinónimos de ganancias. De abundantes, pingües y sustanciosas ganancias", concluye Clark.

Experto: "Está llegando el siglo de oro del espionaje".

Las etapas históricas del desarrollo del espionaje están vinculadas a la revolución tecnológica. El siglo de oro del espionaje está por llegar y la sociedad tendrá que adaptarse a ello, igual que se adaptó a los grandes Ejércitos permanentes. 


"Es un proceso inevitable y global, porque no existe la manera de frenar el progreso técnico-científico", explica Vasili Kashin, experto del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, según recoge el diario ruso 'Védomosti'.

El primer servicio permanente de inteligencia apareció en Asiria, un imperio ubicado en el norte de la antigua Mesopotamia, en el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates. Entre los siglos X y VII a. C. lo usó ampliamente para estar al tanto de la situación en los países conquistados. Hasta nuestros días ha llegado una parte de sus archivos que muestran que los asirios contaban con métodos de conspiración y recopilación de datos que siguen usándose ahora.

Sin embargo, antes de la revolución industrial (periodo entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en el que Europa sufre el mayor conjunto de transformaciones tecnológicas) muy pocos Estados tenían sistemas de inteligencia permanente y los que había contaban con muy pocos agentes. Las causan eran simples: el mejor medio de comunicación era un agente a caballo y había muy poca gente que supiera leer y escribir. La nueva etapa en el desarrollo del espionaje se debió, lógicamente, a los nuevos instrumentos de transmisión de la información. El ferrocarril, el telégrafo y el teléfono impulsaron el crecimiento de los servicios de inteligencia en todo el mundo.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial el espionaje ya empieza a influir en la historia. Alfred Redl, coronel de los servicios de contraespionaje del Imperio austrohúngaro reclutado por la inteligencia rusa, filtró a Rusia durante 10 años los nombres de los agentes austriacos que se encontraban en su territorio y también entregó el plan de intervención austriaca en Serbia. Sus actividades permitieron a los serbios resistir con éxito al Imperio austrohúngaro a inicios de la Primera Guerra Mundial: entre los austriacos se registraron aproximadamente medio millón de víctimas mortales.

Antes de que empezara la Segunda Guerra Mundial, los servicios de inteligencia experimentaron otra fase de rápido crecimiento con la aparición de la radio y el desarrollo de la aviación. Pero entonces surgió un problema: los flujos de información aumentaban mucho más rápido de lo que los especialistas eran capaces de procesarlos. Según los historiadores, la inteligencia de EE.UU., por ejemplo, recibió de antemano información sobre un posible ataque contra Pearl Harbor, pero no pudieron procesarla y entregarla a tiempo al presidente Roosevelt.

Una vez vencidos los nazis, los servicios de espionaje aprendieron de sus errores, se reestructuraron adaptándose a la nueva realidad y vivieron otro impulso. Sin embargo, el verdadero 'acelerón' llegó en la década de 1990. La revolución de las tecnologías de la información -con la proliferación de ordenadores y celulares y la llegada de Internet- supuso también un punto de inflexión en el campo de la inteligencia. Según Kashin, la sociedad se dio cuenta de la escala de esta revolución con mucha demora y solo gracias a los errores que cometió el sistema de inteligencia más avanzado tecnológicamente del mundo, el de EE.UU., debido a su rápido crecimiento.

Personajes como Bradley Manning y Edward Snowden demuestran que unos servicios que aparecieron como grupos microscópicos de especialistas 'de élite' se han transformado en ejércitos masivos. El presupuesto que EE.UU. destinó en 2012 a la inteligencia fue de 53.900 millones de dólares, mientras que las personas que tienen acceso a datos clasificados se cuentan por centenares de miles. Es la necesidad de contratar a más y más gente para procesar los crecientes flujos de información lo que obliga a emplear a contratistas como Snowden o a efectivos sin la debida preparación, como Manning, a quienes no someten a un chequeo detallado, destaca el analista. Kashin insiste en que los 'errores' de EE.UU. se deben al hecho de que el país norteamericano es el pionero en este ámbito, pero acentúa que los demás países están a un paso de seguirle y llevar la humanidad al siglo del oro del espionaje.

Priebke: Murió en octubre en Roma y después de la polémica por el lugar dónde sería enterrados en el cementerio de una prisión en Italia.

Tampoco se conoce el lugar exacto en el que se ubica el sepulcro para evitar que se convierta en objeto de peregrinación de neonazis. Sólo la familia conocería esos datos.

La muerte de Priebke a la edad de 100 años en Roma desencadenó una disputa al negarle la sepultura tanto las localidades de Bariloche, en Argentina, donde vivió muchos años, como la localidad de Henningsdorf, en Alemania, donde nació.

Según el diario, citado por la agencia de noticias EFE, el cementerio de la prisión fue elegido tras días de deliberaciones.

Entre otras cosas se buscaba un lugar protegido para evitar ataques. En los últimos 20 años nadie fue enterrado allí.

Los restos del criminal de guerra nazi fueron depositados en un aeropuerto militar próximo a Roma a la espera de que su destino final se aclarase, tras un enfrentamiento entre manifestantes de extrema derecha y grupos antifascistas.

Priebke participó en 1944 en una de las peores masacres nazis en Italia, durante la Segunda Guerra Mundial, en la que asesinaron a 335 civiles. Hasta su muerte, el jerarca nazi no mostró arrepentimiento alguno.

Priebke, ex oficial de las SS, cumplía una condena a cadena perpetua bajo arresto domiciliario por el asesinato masivo de las Fosas Ardeatinas, próximas a la capital italiana.

El mercado legal de marihuana 'cosechará' más ventas que los smartphones.


La marihuana legal es uno de los mercados que experimenta un mayor crecimiento en EE.UU. Según un estudio reciente está creciendo a tal ritmo que pronto superará al mercado de los teléfonos inteligentes.
cannabis está creciendo.

"Los empresarios y los inversionistas privados están acudiendo en masa a los mercados de cannabis", aseguró Berg, para luego afirmar que "los que realmente entienden la dinámica del mercado, cosecharán grandes beneficios".

La marihuana medicinal es legal en 20 estados estadounidenses y en el Distrito de Columbia. En 2014 los estados de Washington y Colorado comenzarán a aplicar leyes que permitirán la venta de marihuana a todos los adultos. Según Berg, esos estados obviamente desempeñarán un papel importante en el crecimiento del mercado de cannabis. Además, el informe predice que unos 14 estados más podrían legalizar la marihuana con fines recreativos en los próximos cinco años.

El Papa mostró su sentido de humor, se puso una nariz roja en apoyo a una fundación contra el cáncer.

Francisco felicitó en el vaticano al matrimonio que integra la Rainbow Association Marco Iagulli Onlus. Según su página web "la asociación fue fundada con el objetivo de proporcionar apoyo, tanto moral , psicológico como económico a las familias cuyos hijos sufren de cáncer".


"La vida feliz de un chico que sólo quiere jugar, ir al colegio o hacer lo que cualquier chico de su edad hace, junto con la vida de la familia, es interrumpida de manera brusca y a menudo destruidas también por un calvario interminable e insoportable. Es ahí, precisamente donde nuestra fundación trata de ayudar", agregan en la página web de la asociación. 

El Papa se puso una nariz roja para homenajear a la pareja recién casada.

Las acciones de Twitter hacen furor en New York.

Las acciones de Twitter subieron hasta los 45,10 dólares (33,7 euros) en su salida a bolsa en el New York Stock Exchange, un 73 por ciento más que los 26 dólares del precio de salida.


Las acciones de Twitter subieron hasta los 45,10 dólares (33,7 euros) en su salida a bolsa en el New York
Stock Exchange, un 73 por ciento más que los 26 dólares del precio de salida.

La red social queda valorada así en cerca de 25.000 millones de dólares (unos 19.000 millones de euros). En su salida al mercado, Twitter recaudó 2.100 millones de dólares, descontando las tasas de los bancos implicados. Los inversores confiaron en la empresa, que cuenta con más de 230 millones de usuarios, a pesar de que hasta ahora sólo perdió dinero.


Los inversores confiaron en la empresa, que cuenta con más de 230 millones de usuarios, a pesar de que hasta ahora sólo perdió dinero.
En los primeros nueve meses del año, Twitter perdió 134 millones de dólares, aunque su facturación se duplicó hasta los 422 millones de dólares.

"Lo bueno de Twitter es que cuando empiezas con él, se vuelve insustituible", afirmó el director de la compañía, Dick Costolo,
durante el lanzamiento a bolsa en Wall Street.

En un gesto inusitado, los encargados de tocar la campana de la salida a bolsa fueron tres conocidos usuarios de la red social,
cuando normalmente esa tarea recae en los directivos de las empresas.

Los elegidos fueron el actor Patrick Stewart -el capitán Picard de "Stark Trek"-, una representante de la policía de Boston que informó por Twitter durante el atentado de la maratón de abril y la niña de nueve años Vivienne Harr, que lanzó una campaña contra la esclavitud infantil a través de la red social.

El científico David Suzuki ha hecho constar que en caso de que haya otro terremoto de magnitud siete o superior, provocaría una evacuación completa de América del Norte y el "adiós a Japón".


El galardonado científico David Suzuki ha hecho constar en una charla pública que en caso de que haya otro terremoto de magnitud siete o superior, provocaría una evacuación completa de América del Norte y el "adiós a Japón".

"He visto un estudio que dice que si en realidad la cuarta planta colapsa por un terremoto y las varillas quedan expuestas, es el adiós a Japón y todo el mundo en la costa oeste de América del Norte debe ser evacuardo", señaló Suzuki en una intervención que quedó grabada en video y fue publicada en Youtube.

Galardonado con 16 premios académicos importantes y conductor de una popular serie de CBS titulada 'La naturaleza de las cosas', Suzuki fue orador titular en un simposio científico sobre ecología del agua en la Universidad de Alberta, EE.UU. Pero en vez de limitarse a discutir los ecosistemas marinos o de agua dulce, Suzuki lanzó una advertencia muy seria sobre el futuro de Fukushima y sus consecuencias potenciales para todo el planeta.

Hablando específicamente de la naturaleza de la bomba de tiempo que hace tictac en Fukushima, Suzuki reiteró que la planta es quizás la mayor amenaza para la humanidad y el planeta a la que nos enfrentaremos en un futuro inmediato.

"Fukushima es la situación más terrible que me pueda imaginar", dijo antes de profundizar en el tema. "Tres de las cuatro plantas fueron destruidas en el terremoto y el tsunami. La cuarta resultó dañada de tal forma que el temor es que, si hay otro terremoto de magnitud siete o mayor, ese edificio colapsaría desatando un infierno. Y la probabilidad de un terremoto de este tipo en los próximos tres años es más del 95%", agregó Suzuki.

Otra gran amenaza surge del plan de extracción del combustible radiactivo de la planta afectada. La compañía encargada de la planta nuclear de Fukushima, Tepco, ha anunciado que pronto comenzará a intentar la extracción de más de 1.200 bloques usados de combustible nuclear de una piscina de enfriamiento.

Los científicos en todo el mundo han advertido desde hace más de dos años de los peligros y las consecuencias a nivel global que puede acarrear este proceso que tendría lugar cerca del reactor número 4, el más afectado por el tsunami de 2011.


DD.HH: Las actas encontradas dan cuenta de los criterios y la metodología utilizada por la dictadura.

El Ministerio de Defensa reveló hoy detalles de los originales de las actas secretas de la última dictadura militar encontrados en el subsuelo del Edificio Cóndor, que dan cuenta de los criterios utilizados por el régimen para elaborar de las denominadas "listas negras" de artistas, periodistas e intelectuales.

En un comunicado, el Ministerio señaló que "es falso que estas 'listas negras' hayan tenido solamente incidencia en la contratación dentro de organismos estatales", a pesar de que entre los hallazgos que figuran en la carpeta hay una nota que dice "corresponde aclarar que los medios privados de comunicación social no tienen ninguna limitación al respecto". "En la práctica, esto no funcionaba así: ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como Fórmula 4 por la dictadura", indica el comunicado de la cartera que comanda Agustín Rossi.




Los criterios utilizados por la dictadura para clasificar a artistas, intelectuales y periodistas.

Para la conformación de las listas, la Junta Militar creó un organismo, el Equipo Compatibilizador Interfuerzas (ECI), donde confluían representantes de la Secretaría de Información Pública (SIP), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y de cada una de las tres armas. "El ECI definía los criterios para calificar a las personas, armaba los listados a partir de las sugerencias de sus miembros, analizaba sus permanentes actualizaciones, decidía quién entraba y salía del máximo nivel de prohibición", precisó Defensa.

Los que las integraban eran catalogados según el grado de su supuesta vinculación con la ideología marxista y a cada grado se le asignaba una "Fórmula". De este modo, en sus disposiciones, la Junta Militar detallaba cuatro "fórmulas" para catalogar a las personas, que partían desde la 1, "sin antecedentes ideológicos marxistas", y llegaban hasta la 4, "registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso yo permanencia en la administración pública, no se le proporcione colaboración, sea auspiciado por el Estado, etc.".

La primera lista negra sistematizada que se encontró data del 6 de abril de 1979. Son 12 páginas que agrupan un total de 285 nombres, todos con la calificación "Fórmula 4", y a la derecha destalla la profesión de cada uno. Había locutores, pintores, escritores, periodistas, concertistas, actrices y actores, directores teatrales, abogados, profesores de bellas artes, docentes, músicos, escultores, críticos de arte, guionistas, publicistas, escenógrafos, compositores, cineastas, dibujantes. Hasta titiriteros, médicos pediatras y psicólogos.

El segundo listado está actualizado al 31 de enero de 1980 y está conformado por 331 nombres, también bajo la calificación de "Fórmula 4". En este caso, cada página contiene un encabezado que brinda una serie de recomendaciones, entre las cuáles está: "Deben ser INCINERADOS".


Encabezado de la lista de 1980.

"Sobre esta lista trabajó el ECI hasta septiembre de 1982. Las permanentes reuniones de trabajo se dedicaban a analizar altas y bajas en este listado de 331 personas, dedicando mucho tiempo a la discusión de informes de inteligencia que la SIDE y las propias fuerzas se dedicaban a elaborar entre reunión y reunión. Se estudiaban casos puntuales, normalmente a pedido de los mismos interesados, que veían cerradas las puertas a la hora de trabajar", subrayó el Ministerio.

Sin embargo, la situación posterior a la guerra de Malvinas modificó el escenario y la Junta se replanteó el manejo de las listas negras. Una nota de la SIP del 21 de septiembre de 1982 destaca la directiva del gobierno de "marcar una transición hacia la vida institucional plena del país" y por ello propone "evitar medidas y actitudes oficiales que atenten contra esa imagen en el campo de la comunicación". Por este motivo, la SIP recomienda "permitir trabajar en los medios de comunicación social administrados por el Estado" a los incluidos en listados como "Fórmula 4", pero establece una serie de prioridades para ello.

El objetivo del gobierno de facto era normalizar "la situación de dichas personas en forma gradual y armónica". El acta N° 236, según indica el comunicado, refleja que la Junta Militar decide "proceder en forma gradual a desafectar personas" del listado de Fórmula 4 siguiendo uno de los criterios propuestos por la SIP.
En la práctica, ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como Fórmula 4.
Ese criterio consistía en el armado de cuatro "sub grupos" entre esas 199 personas que aún continuaban clasificadas como Fórmula 4. De este modo, 41 de ellas serían "contratables" a fines de 1982, otras 60 dejarían el listado en el primer semestre de 1983 y 52 personas lo harían el segundo semestre de ese año (hay que tener en cuenta que el gobierno de facto tenía pensado realizar la transición democrática en 1984). Finalmente, la SIP recomendaba que 46 argentinos no salgan bajo ningún punto de vistab del listado de "Fórmula 4".

Las otras 'armas' de los cárteles del narco en México: Facebook, YouTube o Twitter.

Los miembros de los cárteles del narcotráfico mexicanos están empezando a aprovechar el poder de internet para ejecutar campañas de relaciones públicas o encontrar a sus objetivos mediante el seguimiento en redes sociales.

Antoine Nouvet, de la Fundación SecDev, una organización de investigación canadiense, ha recopilado una gran cantidad de información acerca de cómo los cárteles se valen de Internet para sus nefastos fines.

Según explica Nouvet a la revista 'Vice', los cárteles han utilizado el ciberespacio de la misma forma que el departamento de relaciones públicas de una empresa de un medio de comunicación. "Los grupos de cárteles de Colombia o los traficantes de drogas en Myanmar en la década de los 90 eran muy sofisticados en las relaciones públicas, pero no tenían esta plataforma de difusión masiva", recordó.

Los cárteles lavan su cara en Internet

Algunos cárteles se valen de estas herramientas para evitar ser vistos como 'los malos de la película'. Por ejemplo, después del huracán Ingrid de septiembre de este año el cártel del Golfo subió un video a YouTube donde mostraban su actividad de ayuda humanitaria a los damnificados.

YouTube también lo vienen utilizado los cárteles como una plataforma para colgar anuncios que, por razones obvias, no pueden difundir a través de medios tradicionales. Un discurso del líder de los Caballeros Templarios, conocido como 'La Tuta', obtuvo más de 900.000 visitas.

Por otro lado, los miembros de los cárteles empiezan a publicar sus 'hazañas' en las redes sociales sin miedo a ser detenidos. Nouvet mostró a la revista 'Vice' la página de Facebook de un hombre que se hace llamar Broly, que escribe su historial en las filas de los Caballeros Templarios y que ha publicado fotos de su coche 4x4 o de su cuadrilla de colegas armados hasta los dientes. Otros miembros de cárteles como el de Sinaloa muestran sus ametralladoras en Twitter o sus rifles AK-47 asomándose por la ventana de un coche deportivo en Instagram.

"Estas imágenes debe de estar empezando a ser un poco humillantes para las agencias de inteligencia que invierten millones de dólares en la captura [de narcotraficantes]", reza parte de la publicación de 'Vice'.



Reclutan o secuestran especialistasLos cárteles también cuentan con analistas que trabajan para ellos en el monitoreo de medios sociales "para saber —según Nouvet— lo que los mexicanos están diciendo". Además, los grupos criminales también utilizan técnicas de encriptación para estar siempre un paso por delante de la ley. "Ellos son conscientes de la necesidad de esconder sus huellas en el ciberespacio", explica Nouvet.

Asimismo, según la organización canadiense, los cárteles reclutan a jóvenes científicos expertos en computación a quienes pagan un buen salario, aunque tambien pueden secuestrar a especialistas si lo creen necesario. "Desde 2012, hemos tenido por lo menos 36 casos de ingenieros que fueron secuestrados por los cárteles, incluyendo un empleado de IBM que nunca más fue visto", apuntó Nouvet.

Por otro lado, estos grupos van eliminando a quienes entorpecen su actividad. En mayo de este año, por ejemplo, la fundadora del portal mexicano 'El Blog del Narco' abandonó el país tras la desaparición de un compañero con quien administraba la página.

"La tecnología que beneficia a los cárteles puede, de repente, pasar a ser una de sus principales vulnerabilidades", indicó Antoine. " Y eso podría ser el caso de México, si el Gobierno adopta mejores habilidades y leyes para hacerles frente en el ciberespacio", concluyó.

Fuga de capitales: Suiza continua siendo el paraíso fiscal elegido.

El ranking elaborado por Tax Justice Network (Red de Justicia Tributaria), de Londres, ubica a Suiza, Luxemburgo y Hong Kong como los mayores centros de atracción de los capitales que se fugan para evadir impuestos.

En octubre de 1932, la policía francesa realizó un allanamiento en una casa sobre la elegante avenida Champs-Elysées, en París, que albergaba las discretas oficinas del banco suizo Basler Handelsbank. Los datos suministrados por un soplón y alto ejecutivo de la entidad resultaron ciertos y los franceses identificaron a más de 2000 evasores, entre los que figuraban dos obispos, una docena de generales, tres senadores, varios ex ministros, empresarios como la familia Peugeot y el propietario del diario conservador Le Figaro. Las maniobras de evasión fiscal estructuradas a través del banco helénico le generaban a Francia una merma en su recaudación estimada en 4 billones de francos al año, una cifra relevante para la época. Dos años después del escándalo, Suiza convirtió en ley el secreto bancario. 


Ese beneficio, junto con la neutralidad en conflictos bélicos externos, la estabilidad política y los bajos (o nulos) impuestos exigidos en los 26 cantones suizos se conjugan para que el país se mantenga como la principal guarida fiscal del mundo. La primacía de Suiza se desprende de la nueva lista negra de paraísos fiscales elaborada por la organización inglesa Tax Justice Network (TJN). Luxemburgo, Hong Kong, Islas Caimán y Singapur completan los primeros puestos en el ranking de jurisdicciones del secreto.

Argentina no figura en el listado conformado por 82 jurisdicciones, pero sí están Brasil y Uruguay. Ocupan los puestos 29 y 30, justo por debajo de Seychelles. Los investigadores de TJN publicaron en 2009 su índice de opacidad financiera como alternativa a las cuestionadas listas negras de enclaves offshore elaborados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El objetivo era brindar una herramienta alternativa a los laxos criterios del organismo que, durante el estallido de la crisis internacional, legitimaron como avances significativos los pequeños cambios cosméticos introducidos por los países que encabezaban sus listados. La tercera publicación del indicador de TJN mantiene la misma metodología, en la que se combinan dos perspectivas: una cualitativa y otra cuantitativa. La primera estudia las regulaciones, leyes y tratados de las jurisdicciones para elaborar un índice de opacidad. El segundo aspecto pondera el tamaño del paraíso y su importancia para los mercados financieros globales.

Así, Singapur, Austria, Líbano y Estados Unidos ocupan lugares más altos en el ranking que otros reconocidos refugios fiscales como Bahamas, Bermudas, Panamá o Islas Vírgenes. El secreto bancario, la ausencia de un registro público de las sociedades financieras, la reticencia al intercambio de información y las facilidades ofrecidas para la triangulación de las exportaciones cerealeras argentinas colocarían a Uruguay en un lugar elevado del ranking. Sin embargo, su escaso peso a nivel global le hace perder lugares. El 60 por ciento de los depósitos en moneda extranjera del sistema financiero uruguayo tiene origen argentino.

La organización TJN estima que las guaridas fiscales custodian más de 11 billones de dólares de grandes empresas y personas ricas que buscan eludir el pago de impuestos, legitimar fondos ilícitos o esconder las divisas fugadas. A pesar de las amenazas de los líderes del G-20 para avanzar en su regulación, las jurisdicciones del secreto gozan de buena salud. “Suiza es el padrino de los paraísos fiscales y uno de los centros financieros más grandes del mundo. Las raíces de su opacidad y secretismo se remontan cinco siglos. En 2012, 2,8 billones de dólares eran administrados por los bancos suizos”, explica el informe de la organización, que se presentará hoy.

A lo largo de los últimos años, Suiza se vio forzada a compartir información del poderoso banco UBS con Estados Unidos y también firmó acuerdos de intercambio de información con distintos países, como Argentina. Acciones, bonos o fideicomisos en cuentas de Suiza son refugio de miles de millones de dólares de argentinos. Esa guarida fiscal ofreció refugio secreto a cuentas del ex presidente Carlos Menem y es elegida por diferentes futbolistas locales y sus representantes para esconder del fisco argentino los ingresos de sus transferencias a ligas europeas. Hasta el año pasado, un convenio de doble tributación ofrecía zonas grises para que grandes empresas como Massalin Particulares, la subsidiaria de la tabacalera norteamericana que produce y comercializa las marcas Philip Morris y Marlboro, eludieran el pago de impuestos en Argentina y maximizaran su rentabilidad. El acuerdo firmado el martes pasado impide esos abusos y, según la AFIP, agilizará el intercambio de información.

Inscripción on line: Ofensiva contra la escuela pública.

Ademys, presento un recurso ante la Defensoría del Pueblo, para que se suspenda esta metodología de inscripción ya que esta medida lejos de intentar modernizar el sistema, apunta a naturalizar la desigualdad social y desmantelar el sistema público de enseñanza mediante el cierre de cursos y grados.



Transcribimos.

En el día de ayer 4 de noviembre comenzó la inscripción "On Line", por parte del Gobierno de la CABA de alumnos para los primeros años de todos los niveles de la Escuelas Públicas.

Ademys consultado por diferentes medios de comunicación, reafirmó su rechazo a tal medida, alertando a los padres y a la ciudadanía en general sobre las verdaderas intenciones del macrismo al respecto.

Ademys informó respecto al recurso presentado ante la Defensoría del Pueblo, para que suspenda esta metodología de inscripción, que entre otras cuestiones, deriva recursos del Estado para realizar tareas que le son propias al sistema público de enseñanza hacia consultoras privadas .Consultoras que contrataron a 500 jóvenes en forma precaria para desarrollar la tarea.

Por otra parte este sistema de Inscripción, abandona el caracter público que debe existir en la decisión de otorgar una vacante o denegarla. Deja a merced de los parámetros ideológicos e intereses del Gobierno de turno la distribución de la población escolar.

En el caso del macrismo las intencionalidades son claras y cuentan con antecedentes concretos : Despoblar Escuelas y Superpoblar otras para obtener el excedente de futuros grados y cursos a cerrar y docentes a cesantear. Profundizar la Segmentación Social entre Establecimientos con población "conflictiva" y Establecimientos con población "integrada".

Por lo tanto nuestro sindicato señalo que esta medida no tiene intenciones neutras o ajenas tendientes a "modernizar" el Sistema; muy por el contrario es una medida con intenciones en materia educativa de caracter estratégico: Naturalizar la Desigualdad Social y desmantelar el sistema público de enseñanza mediante el cierre de cursos y grados.


A continuación transcribimos recurso presentado ante la Defensoría del Pueblo.


Buenos Aires, 28 de Octubre de 2013.-

A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

S_________________/________________D:

Los suscriptos, en su calidad de integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Docente Ademys, constituyendo domicilio en calle SANTIAGO del ESTERO Nº 443, C. A. B. A. nos presentamos y decimos:

I.- OBJETO de esta presentación:


Que, venimos por este acto a solicitar a dicho Organismo de Contralor de la Constitución de la C.A.B.A. que tome intervención en defensa de los derechos de las familias y de los niños a elegir la escolaridad más acorde a sus deseos, intereses, valores, conveniencias y anhelos, los que se ven cercenados por la puesta en marcha del sistema de inscripción “ON LINE” , instituido por la INCONSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 3337 - MEGC – 2013, publicada en el B.O.C.B.A. Nº 4260 del 18/10/2013, por la cual el Sr. Ministro de Educación se arroga funciones legisferantes, que no pueden haberle sido delegadas nunca, ni por la Ley 2751 LCABA ni por la Ley 4013 LCABA, cuyas materias son diversas de la que aborda el Ministerio, y refieren a otras cuestiones que nada tienen que ver con el derecho a elegir el Establecimiento educativo por parte de los ciudadanos y habitantes de la C.A.B.A.

II.- FUNDAMENTOS:


1) Que, en consecuencia, y pese a las declamaciones proferidas por el Sr. Ministro, a lo largo de los considerandos de la írrita Resolución, con cita de las leyes indicadas y de los Decretos 660 /GCABA/2011 y sus modificatorios 226 / GCABA / 2012 y 63 /GCABA/ 2013, la citada resolución está viciada de nulidad absoluta por incompetencia en razón del grado, y se da de bruces directamente contra la arquitectura constitucional y republicana que es el fundamento de nuestra organización estatal local.

2) Que, como hemos señalado en un documento sindical consultable en nuestra página web, el régimen on line que se pretende imponer a las familias no garantiza que la vacante solicitada en la Escuela de preferencia de la familia sea la efectivamente asignada.

Al tratarse de un sistema complicado y con variables rígidas, no podrá contemplar problemáticas escolares o particulares, como sí, en cambio, en el sistema históricamente aplicado en el ámbito de nuestra Ciudad, puede hacerse de parte de las autoridades escolares.

De tal manera, este sistema traduce dificultades en punto a:

a) turno solicitado por los padres (conforme a sus necesidades laborales): los turnos se asignan de modo automático “on line”;

b) articulación entre los distintos niveles institucionales: así, un egresado de preescolar no tiene garantizada la vacante para la escuela primaria con la que comparte el edificio escolar, o, en el caso de las Escuelas Normales, entre el egresado del nivel primario y el nivel secundario;

c) se pierde todo el proceso de orientación escolar a los padres ingresantes, que suele otorgar cada institución al recibirlos: recién una vez que se ha asignado una vacante, se le otorga un turno a los padres para poder conversar con algún integrante de la comunidad escolar.

Con el declamado propósito de “facilitar” la inscripción, en realidad se introducen 
complicaciones, a saber:

1º) la despersonalización que trasunta el sistema, burocratizando y mediatizando la relación que debiera ser personalizada e inmediata entre institución escolar y familia;

2º) negativa de realizar consultas y averiguaciones previas a la solicitud de vacante;

3º) priva de funciones propias al equipo de conducción de las Escuelas, trasladándolas a un sistema informático centralizado: esto supone privar a la Escuela de la capacidad de ordenar su matrícula y reasignar vacantes;

4º) La asignación de vacantes queda sujeto a un algoritmo matemático (en el mejor de los casos), sin ningún contacto con la realidad institucional escolar, familiar, social e individual de los niños/as adolescentes;

5º) No hay parámetro alguno que indique cómo se asignan las vacantes en cuestión.

6º) Se introduce una discriminación injustificada, ya que los padres que optan por la educación privada inscriben a sus hijos en la escuela de su elección, lo que parece entonces subordinar ese derecho al pago de cuotas y matrículas. Esto sólo es suficiente para fulminar de inconstitucionalidad el sistema, por discriminación fundada en razón social y económica, vedada por las distintas Convenciones Internacionales y Pactos de Derechos Humanos incorporados en la Constitución Nacional.

7º) No hay constancia alguna de que el sistema informático, fuente de toda bondad y justicia, haya sido probado con carácter previo a su implementación, lo que denota una improvisación.

8º) Por otro lado, si se compara con el sistema de turnos on line para el retiro de partidas (en los CGPC), podrá apreciarse que el turno on line significó agregar un paso más a la tramitación: 1) solicitar el turno, a cuyo fin debe contar con computadora conectada a Internet e impresora para imprimir la constancia del turno; 2) concurrir al CGPC con la constancia del turno y los datos de la partida a fin de que les den ingreso al sistema y de allí les den nuevo turno para retirarla; 3) concurrir nuevamente a fin de retirar.

¿Qué se ganó, desde la perspectiva del ciudadano común? Nada. Antes se realizaba en dos pasos (obviando el primero). Tal vez el GCBA haya ganado en algo….. en cuyo caso, no está explicitado y podría dar pie a una desviación de poder.

III.- PETITORIO:

a) se nos tenga por presentados, parte, con el domicilio real indicado y el legal constituido;

b) por planteada la denuncia y petición de esta Asociación, contra la normativa y sistema on line descriptos.

Sin otro particular, saludamos.


Aumentan día a día las quiebras de empresas españolas debido a la fuerte crisis.

Durante el tercer trimestre los cierres de empresas de todos los rubros ascendieron a 1749, lo que supone un aumento del 14,8% respecto al mismo período de 2012. Las ventas en Navidad serán un 11,5% menores al año pasado.


En el marco de la crisis económica y el congelamiento del consumo en España, se incrementó el número de empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas. 

Durante el tercer trimestre del año ascendieron a 1749, lo que supone un aumento del 14,8% respecto al mismo trimestre de 2012. Ayer se conoció también que los españoles gastarán un 11,5% menos en esta Navidad respecto al año pasado.

De acuerdo a la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España publicada ayer, el número de deudores concursados (familias y empresas) del tercer trimestre fue de 1.907, un 10,9% más que en el tercer trimestre de 2012 y un 27% menos en tasa intertrimestral. El INE subrayó que este retroceso trimestral de los deudores concursados es el más pronunciado en un tercer trimestre desde 2010.

Del total de concursos registrados en el tercer trimestre, 1824 fueron voluntarios, un 12% más que en el tercer trimestre del año pasado, y 83 necesarios, un 7,8% menos que entre julio y septiembre de 2012. Atendiendo a la clase de procedimiento, los concursos ordinarios aumentaron un 2,7% y los abreviados un 13,1 por ciento.

El 26,6% de las empresas que entraron en concurso en el tercer trimestre tenían como actividad principal la construcción, mientras que el 19,1% se dedicaba al comercio y el 18%, a la industria y la energía.

Una de cada cuatro empresas (25%) que se declararon en quiebra en el tercer trimestre tenía una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 12,3% tenía cuatro años o menos de vida. Entre las empresas concursadas de creación más reciente, el 40,7% se dedicaba al comercio y a la construcción, en tanto que entre las más antiguas, el 54,9% operaba en el sector de la industria y la energía y en el comercio.

La mayor parte de las empresas concursadas del tercer trimestre eran sociedades limitadas (1356), con un crecimiento del 14,4% sobre el mismo periodo de 2012, en tanto que 296 eran sociedades anónimas (+13,4%) y 49 eran personas físicas con actividad empresarial (autónomos), un 2% menos que entre julio y septiembre del año pasado.

El 26,9% de las empresas concursadas del tercer trimestre se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250 mil euros), y el 75,8% tenían menos de 20 asalariados.

La crisis se refleja también en una notable retracción del consumo. Según un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) los españoles gastarán un 11,5% menos en esta Navidad respecto al año pasado. El estudio estableció que los gastos promedio por persona rondarán los 455 euros, es decir, 59 euros menos que en 2012. De este modo, con los recortes previstos para la Navidad del 2013 se mantendrá la tendencia decreciente en el gasto desde 2008.

"Este año la crisis sigue azotando, lo que provoca que se continúe en la política restrictiva de gastos que están llevando a cabo las familias españolas", explicó el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa.

Editorial Perfil: Trabajadores de prensa repudiaron los despidos.

Con un acto realizado en la puerta de Perfil, periodistas de todo el país repudiaron los despidos producidos en la empresa propiedad de Jorge Fontevecchia, en momentos en que se llevaban a cabo elecciones para designar a una nueva comisión interna.


La comunicación a los trabajadores despedidos se realizó, además, un día después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara los pedidos del Grupo Clarín de “inconstitucionalidad” de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada hace cuatro años por el Congreso Nacional.

“Perfil es una violadora serial de leyes sindicales”, dijo el delegado de esa empresa, Rubén Schofrin, en diálogo con Télam, y anticipó que se denunció a Fontevecchia por su “actitud antisindical brutal”.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, Edgardo Carmona, lamentó que los procesos de “precarización laboral” se produzcan en todo el país.

Entre los despedidos, había un miembro de la Junta Electoral que fiscalizaba los comicios internos en Perfil, sin tener en cuenta la condición de “inmunidad” con la que contaba en ese momento.

Actualmente, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, por lo que la trabajadores decidieron levantar momentáneamente la medida de fuerza, aunque anunciaron que permanecen “en estado de alerta”.

Del acto participó la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y las comisiones internas de las empresas periodísticas del país.

Sin embargo, la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), fuertemente cuestionada por las comisiones internas, no adhirió al encuentro.

Entrevista a François Houtart “El desafío fundamental para Bolivia, Venezuela y Ecuador es definir la transición bajo un nuevo paradigma poscapitalista”.

François Houtart (Bélgica, 1925) sacerdote de la diócesis de Bruselas, estudió sociología de la religión, haciendo su doctorado sobre sociología del budismo en Sri Lanka. Ayudó en la creación del Instituto de Sociología de Vietnam, trabajó en numerosos países de Asia y África, además de fundar el Centro Tricontinental (CETRI) en la Universidad de Lovaina.


Es profesor emérito de la Universidad de Lovaina y profesor honorario del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) del Ecuador.

Fuertemente ligado a la Teología de la Liberación, es secretario ejecutivo del Foro Mundial de las Alternativas que preside Samir Amin, encontrándose ambos fuertemente ligados al nacimiento del Foro Social Mundial.

-Katu Arkonada: ¿François, cómo caracterizas el actual momento histórico y la coyuntura política de América Latina?


En primer lugar debemos decir que es el único continente en el mundo donde existen esfuerzos por salir del neoliberalismo. Eso no lo encontramos en ningún otro continente y por eso el papel de América Latina hoy en día es central. Cuando digo esfuerzos por salir del neoliberalismo, o lo que Samir Amin llama avances revolucionarios, significa que son procesos con sus contradicciones, quizás no necesariamente poscapitalistas, pero si procesos con políticas posneoliberales.

- ¿En qué momento se encuentran estos procesos? ¿Cómo ha afectado la muerte del Comandante Chávez a la construcción de ese escenario posneoliberal?

La muerte de Chávez ha sido un fenómeno extremamente grave porque él fue uno de los que iniciaron este proceso y ha tenido evidentemente un liderazgo regional muy importante, pensemos en el ALBA y otras iniciativas como la CELAC. En este sentido tanto para Venezuela como para el continente en general es un golpe. Lo importante ahora es como seguir los procesos de integración de Nuestra América como decía Martí y no de la integración con el Norte como algunos proyectos actuales. También debemos ver quién puede realmente tomar un liderazgo, cómo continuar la herencia que nos ha dejado Chávez, especialmente a nivel regional. El continente tiene que institucionalizar los procesos puestos en marcha. ALBA, CELAC, UNASUR, Mercosur, etc., deben institucionalizarse para crear realmente una fuerza, un polo regional importante.

- Pero si pareciera, no sé si es casualidad, una vez que muere Chávez, por un lado el imperialismo se rearma en el continente mediante una herramienta dirigida a frenar los procesos de integración, la Alianza del Pacifico, y al mismo tiempo pareciera que los procesos de cambio en el continente comienzan a presentar algunos límites. ¿Crees que existan estos límites? ¿Cómo los caracterizarías?

Sí, yo pienso que evidentemente hay límites en dos planos, límites que vienen del exterior, del sistema mundial, y límites que provienen del proyecto interno.

Cuando vemos los países latinoamericanos, dejando de lado los que se ubican claramente en una integración de tipo neoliberal con el Norte, encontramos varios modelos de reorganización, por ejemplo, tenemos a Brasil, Argentina o Uruguay en una dirección que podemos llamar socialdemócrata, que aceptan de manera casi oficial el capitalismo como modelo de crecimiento tratando a la vez de tener una política social de redistribución del excedente del país. Eso ha dado resultados, no podemos negar los logros, en Brasil, por ejemplo, donde cuarenta millones de personas han salido de la pobreza extrema, pero no se ha dado un cambio de las estructuras sino una cierta adaptación del modelo capitalista, que además no tiene en cuenta lo que podemos llamar en economía las externalidades, es decir lo que no entra en el cálculo del mercado, como los daños ecológicos y los daños sociales.

Sin embargo, es diferente en países como Venezuela, Ecuador o Bolivia que tienen un discurso anticapitalista mucho más claro, además también de medidas de soberanía frente al imperio mucho más precisas. Incluso en Ecuador y en Bolivia tenemos el discurso sobre el Buen Vivir o Vivir Bien que parece colocar en el debate y en la agenda propuestas nuevas. Pero en estos procesos también encontramos límites tanto internos como externos. Internamente me parece que el límite es la concepción del modelo de desarrollo, muy similar a la concepción que el capitalismo ha desarrollado. Veo eso en todo el mundo, no solamente aquí, lo veo en China lo veo en Vietnam, Angola o Mozambique, en movimientos que eran radicales, incluso comunistas. Finalmente al momento de la puesta en marcha de un desarrollo humano regresan a las mismas lógicas. Eso lo notamos, por ejemplo, en Ecuador, donde se habla de una nueva matriz productiva, pero cuando se trata de definir lo que esto significa, vemos que se traduce en desarrollar la minería, el petróleo, la extensión de los monocultivos para agrocombustibles, transgénicos, etc. No se ven muchas diferencias con las bases de un desarrollo de tipo capitalista excepto quizás en el vocabulario. Es un modelo que podríamos llamar neodesarrollista. Es un hecho que me parece que cada vez entra más en contradicción con los grandes principios del Buen Vivir.

Entonces nos encontramos con un límite interno, porque no existe otra concepción del desarrollo, no hay otro modelo, se debe inventar y es muy difícil inventar dentro del sistema.

Pero también tenemos límites que vienen del exterior del sistema-mundo como dice Immanuel Wallerstein, y que pone su lógica en la organización global de la economía.

Otro elemento importante es que estos procesos tienen un alto apoyo popular por lo que deberíamos preguntarnos si la opinión pública, si el pueblo está listo para entrar en un nuevo modelo de desarrollo. Por lo tanto nos encontramos con tres elementos que se combinan, la formación de los lideres actuales es una formación critica del capitalismo, o del neoliberalismo, pero tienen muchas dificultades para encontrar nuevos modelos para cambiar realmente las cosas; en segundo lugar la fuerza del sistema mundial; y en tercer lugar una opinión pública que apoya las nuevas iniciativas porque una parte importante de la población recibe beneficios en forma de bonos y políticas públicas. Pero sabemos, y esto incluso Rafael Correa lo reconoce, que una buena parte de las políticas siguen siendo asistenciales.

Me parece que para el futuro no se trata de negar que hubo avances en las nuevas políticas sino de ver que estamos frente a un modelo que lleva a la destrucción de la naturaleza y a desastres humanos y que debemos tener una visión global y holística a la hora de buscar soluciones realmente alternativas.

- Recientemente el Banco Mundial anunciaba que un millón de personas en Bolivia se han incorporado a la clase media. Tu eres muy crítico con la socialdemocracia europea, pero sin embargo en América Latina nunca se conformó una verdadera socialdemocracia, debido precisamente a la inexistencia de una clase media fuerte y amplia. En la medida en que los procesos de redistribución avanzan y más personas en los procesos de cambio se incorporan a la clase media, ¿esta clase media, y la posibilidad de que se vaya creando una socialdemocracia que la acompañe ideológicamente, puede suponer un freno al avance de los procesos de cambio?

Si, estoy de acuerdo totalmente contigo. De verdad el concepto de clase media es muy ambiguo desde un punto de vista sociológico, porque está más basado en la capacidad de consumo que en su lugar en el sistema de producción. Pero es un fenómeno interesante, hay una capacidad de consumo nueva, pero el problema es que el tipo de consumo es de productos producidos en el exterior. Por lo tanto al mismo tiempo que el continente latinoamericano se reprimariza, exportando commodities, una parte de lo que se gana se dedica al consumo de la clase media y no a impulsar el desarrollo interno, generando un problema estructural. Y por otra parte el día que esta capacidad de consumo disminuya por efecto de la crisis mundial (Estados unidos y Europa están en crisis, China compra menos) eso va afectar el consumo de la clase media y crear un problema político. Ya hemos visto lo que pasó en Brasil los últimos meses: no fue una revuelta de los más pobres, ni de los campesinos, ni de los obreros, sino de la clase media urbana que reclamaba más calidad de vida.

- Algo similar a lo sucedido con los indignados en Europa, una clase media que protesta ante la pérdida de los privilegios que consideraban tener o merecer…
Sí, eso mismo.

- ¿Y crees que esta nueva clase media latinoamericana, podría suponer un freno ideológico para los procesos de cambio en la medida en que se pierde la radicalidad y el empuje de las clases subalternas?

Pienso que sí.

-Además de conocer bien los llamados procesos de cambio, también conoces Honduras, pues fuiste parte de la Comisión de la Verdad tras el golpe de Estado contra Zelaya. Honduras puede de alguna manera incorporarse a estos procesos en el continente si gana las elecciones presidenciales la candidata de Libre Xiomara Castro, mirando más hacia el ALBA que hacia la Alianza del Pacifico. ¿Como ves la situación actual de Honduras? ¿Qué tan importante para la región y el continente es la victoria de Libre el 24 de noviembre?

Las elecciones de Honduras son cruciales para el futuro del país. Si gana la derecha, no solamente significara la pertenencia al grupo neoliberal de los países integrados en el Norte, sino la continuación de políticas internas en favor del capital agrario y de la pequeña oligarquía que domina el país. Si gana la Sra. de Zelaya, el país puede cambiar de orientación, con más justicia social, reconocimiento de los pueblos indígenas y apoyo a los servicios públicos. No debemos esperar cambios revolucionarios, pero por lo menos una política liberal social menos desastrosa que lo que existe hoy con su acumulación de violencia.

La victoria de Libre sería un paso importante para la integración latinoamericana, porque puede significar más fuerza para el proyecto emancipatorio que se desarrolla vía CELAC y eventualmente el ALBA y una brecha en el frente de la Alianza del Pacifico, que representa el proyecto neo-liberal vinculado con el Norte (Estados Unidos y Canadá).

- Pasando de la situación en América Latina a Bolivia, donde acabas de participar en la Vicepresidencia de un seminario sobre agricultura campesina y soberanía alimentaria, ¿como ves la situación en este país y de este proceso?

Me impresiona la transformación, el efecto positivo que han tenido las políticas gubernamentales en el aspecto social, los programas que cambian la vida de la gente mediante los bonos que se pagan con las ganancias del gas y del petróleo.

Un segundo aspecto es la presencia cultural, la transformación de la presencia del mundo indígena, el reconocimiento del valor del mundo indígena, de su dignidad. Hoy en día en Bolivia hay un orgullo de ser indígena.

Pero mis dudas son sobre todo con el tipo de modelo de desarrollo que me parece más y más afirmado como un proyecto desarrollista o neo-desarrollista que finalmente sigue las lógicas fundamentales del modelo capitalista a pesar de un vocabulario muy anticapitalista y que tiene como consecuencia fundamental la ignorancia de las externalidades. Se pueden justificar evidentemente estas políticas por los logros inmediatos pues se necesita este dinero para financiar los programas sociales, pero no podemos dejar de examinar cuales son las consecuencias a más largo plazo de la expansión de la explotación petrolera o minera, así como de ciertos modos de desarrollo rural o agrícola.

Me pregunto si es posible desarrollar un socialismo del siglo veintiuno con los métodos del capitalismo del siglo diecinueve. Definir la transición, este es precisamente el desafío fundamental para países como Ecuador, Bolivia o Venezuela. Debemos pensar si queremos un nuevo paradigma que sea poscapitalista y no solamente posneoliberal, y como plasmar esto en políticas publicas concretas. Tenemos la disyuntiva de desarrollar medidas que solamente adapten el sistema capitalista existente a nuevas demandas ecológicas o sociales o la posibilidad de crear un nuevo paradigma poscapitalista.

-Y dentro de ese planteamiento de crear un nuevo paradigma poscapitalista, tenemos el Vivir Bien o Buen Vivir, ya consagrado en las constituciones de Bolivia y Ecuador, o el concepto que has venido trabajando de Bien Común de la Humanidad. Estos conceptos o construcciones que comienzan siendo teóricas, simbólicas, ¿cómo los transformamos en proyecto político para la transición?

Pienso que necesitamos de estos conceptos, que pueden significar una meta, una utopía. Pero utopía en el buen sentido de la palabra. Las necesitamos porque el capitalismo destruye toda utopía, se considera el fin de historia. Si no hay utopía no hay alternativas, como decía la señora Thatcher. Necesitamos pensar cual es el tipo de mundo que queremos, el tipo de vida de la humanidad sobre la Madre Tierra pero sin quedarnos en una abstracción. Una parte de la literatura sobre este tema es un poco romántica, una especie de regreso al pasado que puede aparecer como una idea muy bella pero no concreta.

Por eso he tratado de desarrollar este concepto de Bien Común de la Humanidad como una meta. El BCH es la vida, como construir la vida, como reproducir la vida, como mejorar la vida tanto de la Madre Tierra como de la Humanidad.

EL Bien Común de la Humanidad se puede traducir en cuatro ejes prácticos fundamentales, que toda sociedad debe resolver. El primer eje es la relación con la naturaleza: pasar de la explotación al respecto como fuente de toda vida. Esto tiene aplicaciones muy concretas, no se puede aceptar más, por ejemplo, la propiedad privada de los recursos naturales, ni la mercantilización de lo que es esencial para la vida como el agua, las semillas, etc.

En segundo lugar es importante pensar en la producción de la base material de la vida. Sin base material no hay vida y por eso frente al paradigma capitalista necesitamos reconstruir otro paradigma basado en primer lugar en el valor de uso frente al valor de cambio, el único valor para el capitalismo. Y si aceptamos esto, no se pueden permitir los paraísos fiscales que crean una riqueza artificial y una economía casino, no se puede aceptar más un secreto bancario ni otros aspectos de la construcción actual de la economía, debemos transformarla, incluyendo las formas de propiedad de los medios de producción.

El tercer aspecto es generalizar los procesos democráticos en todos los ámbitos, no solamente políticos sino también económicos, sociales, culturales, religiosos; y en todas las relaciones humanas sociales, también en las relaciones hombre-mujer.

Finalmente, el otro eje del Bien Común de la Humanidad es la interculturalidad. El capitalismo es fruto de una cierta visión de la modernidad que impone la cultura occidental como el único modelo y que excluye, destruye y folcloriza el resto de culturas. Debemos aprovechar para el BCH el aporte de todas las culturas, de todos los saberes, también tradicionales, de todas las filosofías, de todas las espiritualidades, para la lectura de la realidad y para construir una ética necesaria.

En este sentido pienso que estamos aterrizando en cosas muy concretas y no solamente quedándonos en lo abstracto. Cuando vemos los Foros sociales mundiales, por ejemplo, escuchamos que en cada campo de estos cuatros ejes existen millares de iniciativas en todo el mundo, para transformar la relación con la naturaleza, para introducir la interculturalidad, para democratizar los sistemas económicos y construir una economía social y no capitalista, etc. Todo eso existe, el problema es aglutinar todos estos esfuerzos dispersos y por lo tanto, fácilmente controlables por el sistema. Debemos llegar a una cierta convergencia de los movimientos e iniciativas para construir unas nuevas relaciones de fuerzas entre el capital y los pueblos y los trabajadores.

En cualquier caso, se puede llamar Bien Común de la Humanidad, pero también se puede llamar Sumaq Kawsay o Socialismo del Siglo XXI, no importa el nombre, lo que importa es el contenido.

- Ya para ir cerrando esta entrevista François, tu eres un gran conocedor del mundo árabe, acabas de regresar de participar de un encuentro Sur Sur en Argelia junto a Samir Amin y otros compañeros. ¿Qué nos puedes decir de la situación actual de esa parte del mundo y de las llamadas revoluciones árabes?

Lo que se ha venido a llamar primavera árabe es algo que se preparaba desde hace tiempo. Por un lado es una reacción contra el neoliberalismo que había provocado grandes desigualdades en las sociedades árabes, y por otro lado es una reacción contra los regímenes autoritarios que existían en prácticamente casi todos esos países. La convergencia de estos dos factores provocó este tipo de explosiones, que en cualquier caso no son realmente revolucionarias, pues en ninguno de estos países se ha construido ningún tipo de proyecto posneoliberal.

Hay minorías en Egipto o Túnez tratando de profundizar estos procesos, pero han sido tomados en gran parte por los movimientos islamistas, especialmente los Hermanos Musulmanes, movimiento creado a finales de los años veinte, y durante los años treinta muy cercanos a los movimientos fascistas europeos. De hecho en Egipto o Túnez estos movimientos tomaron el poder, pero realizaron una política tan desastrosa que hubo una nueva reacción popular.

- También estuviste el año pasado en Siria, conflicto que ha provocado numerosas contradicciones en la izquierda internacional. ¿Qué nos puedes decir de la situación en Siria?


En junio de 2012 pude reunirme, junto a un pequeño grupo de personas que buscábamos un proceso de paz, con Bassar al Assad en Damasco, y el propio Presidente sirio nos reconoció que las protestas en su etapa inicial, antes de ser tomadas por los movimientos islamistas, eran legítimas. Pero los movimientos islamistas, aun los más radicales, siempre fueron utilizados por los poderes de Occidente para luchar contra el nacionalismo árabe que era para ellos el verdadero peligro, especialmente por los grandes yacimientos de petróleo y gas que existen en la región. Lo que sucede en Siria y en el mundo árabe en general no es simplemente un problema interno de esas sociedades, sino también una lucha neo-colonial por parte del occidente para garantizar sus fuentes de energía.

En Siria hubo una reacción desmedida y brutal del gobierno en el año 2011, reprimiendo las protestas sin diferenciar entre islamistas y otros movimientos más legítimos. Pero como dice el gobierno sirio, desde el principio hubo otra agenda, la agenda islamista que busca restablecer en toda la región el régimen islamista de la sharia, el emirato desde un punto de vista político, y todo ello financiado y ayudado por Arabia Saudita, Qatar y en menor medida por Turquía y Jordania. Este ataque de los movimientos islamistas se da porque es un régimen laico y se realiza bajo un trasfondo religioso e ideológico.

- ¿Más allá de la oposición terrorista islamista, existe algún tipo de oposición de izquierda al régimen sirio?

Hay una cierta izquierda en la oposición tanto interna como externa, pero es una oposición sin muchas bases populares, una izquierda de intelectuales, de una parte de la pequeña burguesía, pero sin bases profundas entre el pueblo.

En cualquier caso Bassar Al Asad ha salido reforzado entre su propio pueblo con la agresión imperialista. Considero que cuenta con el apoyo una parte importante del pueblo sirio y por eso ha propuesto la liberalización del campo político, la posibilidad de contar con una oposición interna y está de acuerdo con convocar elecciones verificadas por la comunidad internacional, pues considera que las va a ganar.
Pienso que debemos promover una solución política y no militar. El imperialismo, junto con el islamismo radical, está actuando para impedir una evolución interna del régimen sirio. Ojalá que una solución negociada venga pronto, porque el sufrimiento del pueblo sirio es indescriptible.


'Hackers' chinos siguen atacando a EE.UU.



La unidad militar secreta china que presuntamente estaba detrás de una serie de ciberataques contra EE.UU., según se reveló a principios de este año, sigue sus intrusiones cibernéticas, según un grupo asesor del Congreso de EE.UU.

En febrero de este año un informe de la empresa de seguridad cibernética Mandiant identificó a la Unidad PLA 61398, del Ejército de Liberación del Pueblo con sede en Shanghái, como el autor más probable de los ataques de 'hackers' chinos contra una amplia gama de industrias estadounidenses. Según Mandiant, la Unidad PLA 61398 se encuentra en el distrito de Pudong en Shanghái, centro financiero y bancario de China, y probablemente es atendido por miles de personas competentes en inglés, así como en programación informática y operaciones de red. El ministerio de Defensa de China negó las acusaciones.

La Comisión de Revisión de Economía y Seguridad entre EE.UU. y China, un panel que asesora al Congreso de EE.UU. sobre la política de China, dijo que las revelaciones de Mandiant supusieron solo una breve pausa en las intrusiones cibernéticas de la Unidad PLA. "No hay indicios de que la discusión pública acerca del ciberespionaje chino a lo largo de 2013 haya llevado a China a cambiar su actitud hacia su uso para robar información económica y comercial", dijo la comisión en un borrador de su informe anual al Congreso.

El proyecto del informe, que cayó en manos de la agencia Reuters el miércoles, dijo que las revelaciones de Mandiant "han hecho meramente que la Unidad 61.398 realice cambios en 'las herramientas e infraestructura' para hacer futuras intrusiones más difíciles de detectar".

El informe de la comisión, que se publicará en su versión definitiva a finales de este mes, dice que los piratas informáticos militares chinos han disminuido sus actividades solo durante un mes después de la publicación en febrero del informe de los expertos Mandiant.

Una portavoz de Mandiant dijo a Reuters que pocas semanas después de la salida del informe de febrero, los niveles de piratería de China habían vuelto a los mismos niveles pero el grupo estaba utilizando algunas herramientas diferentes. "Por lo que sabemos, todavía están robando el mismo tipo de datos de los mismos sectores", dijo la portavoz Susan Mandiant Helmick. "El enfoque parece ser el mismo, pero los métodos tuvieron que cambiar", dijo Helmick.

Este miércoles un portavoz de la embajada china en Washington repitió la respuesta de Pekín acerca del informe inicial de Mandiant. "Los ataques cibernéticos son transnacionales y anónimos", dijo el portavoz, Geng Shuang. "No sabemos cómo se recopilan los datos en este informe". "China está en contra de los ataques cibernéticos y ha hecho todo lo posible para combatir este tipo de actividades de conformidad con las leyes y reglamentos de China", añadió.