sábado, 20 de julio de 2013

Cafeteros colombianos en ruta hacia un paro nacional masivo.


Los caficultores colombianos persisten en el paro convocado para el próximo 19 de agosto, sin que los hagan vacilar las promesas del ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, al reiterarles el interés del gobierno en seguir discutiendo los compromisos adquiridos.

Para el Movimiento de la Dignidad Cafetera, la situación no da más, llegó a su límite.

El 90 por ciento de los acuerdos firmados en la central ciudad de Pereira para poner fin a la huelga del 25 de febrero al 8 de marzo pasado permanecen incumplidos, sostienen. La solución es reiniciar las protestas y bloqueos de vías, a contrapelo de gases lacrimógenos y otras medidas represivas de la fuerza pública, aseguran.

El titular de Agricultura, en cambio, opina que los acuerdos suscritos en marzo se han venido cumpliendo en un gran porcentaje, aunque admitió que hay otros muchos retrasados debido a lo que llamó dificultades operativas.

No desconozcan lo alcanzado, no critiquen lo mucho o lo poco logrado", planteó.

"Seguiremos apoyando a un sector tan importante como el de los productores del grano. Tenemos los recursos y los instrumentos para hacerlo, pero debemos trabajar para que las medidas funcionen con mayor velocidad y cobertura", manifestó.

Entre otros intentos de paliativos, Estupiñán arguyó que, "al ser un programa nuevo no se tiene experiencia sobre su implementación y además debe ajustarse a los controles fiscales por tratarse de dineros públicos".

Son dos posiciones disímiles ante un mismo problema, pero los productores del grano sostienen que ellos son los que están librando la batalla cotidiana en el campo y, como los subsidios no llegan, se irán a la calle a proclamar sus demandas, al costo que sea.

Los voceros del Movimiento por la Dignidad Cafetera arguyen: "nosotros le cumplimos a Colombia. Pedimos que el gobierno también honre su palabra, y que la llamada Protección al Ingreso de los Caficultores (PIC) llegue a todos y no tengamos que esperar hasta tres meses por un pago", postuló Luis Guillermo Gaviria.

En la discusión de los acuerdos, no se habló nunca de esperar meses por un problema que es responsabilidad del Estado y que no debería afectarnos. La ineficiencia del Estado no puede caer sobre nosotros", contrarrestó.

Otro de los aspectos sin solucionar es la no venta de tierras a las transnacionales mineras -que en definitiva concierne a todo el agro colombiano-, para lo cual se creo una comisión, con presencia ministerial, que analizaría durante 90 días la problemática.

Su dictamen parece haber perdido en el olvido, señalan los voceros.

El presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado reciente a los cafeteros a desechar un paro, a su juicio injusto, ilógico, contraproducente.

El del 25 de febrero al 8 de marzo le implicó al gobierno una pérdida de dos mil millones de pesos (un millón 109 mil 262 dólares en solo 12 días).

Mientras, la llama de las protestas se mantiene viva y puede estallar en cualquier momento, incluso sin esperar el 19 de agosto. Lo ilustran los paros en constante incremento, como el de los mineros que resisten a pie firme en 18 departamentos del centro y oeste del país.

En un último intento, el vicepresidente Angelino Garzón, cobijado en su fama de buen negociador, fijó un nuevo encuentro para el 2 de agosto en Bogotá, al cual se llevarían soluciones específicas a las demandas de los cafeteros. También recomendó diseñar un plan de emergencia.

Pero la brecha mayor que ensancharan de modo masivo los cafeteros amenaza con desbordarse cual marejada incontenible ante la insurgencia de un campesinado opuesto la venta indiscriminada de la tierra a las transnacionales.

El campo se desangra, aseguran, El gobierno está vendiendo la tierra y el agua.

Próximo Gobierno iraní priorizará nexos con América Latina.

Imagen activa














Las relaciones con América Latina serán uno de los focos de la atención del próximo Gobierno iraní, reveló el presidente electo Hassan Rohani en un mensaje al mandatario ecuatoriano Rafael Correa, difundido hoy.

Rohani expresó su esperanza de que durante su mandato ambos países ampliarán los lazos bilaterales en todas las áreas, acorde con una versión de la misiva difundida por la agencia oficial IRNA.

Irán tiene estrechas relaciones de cooperación con Venezuela, Cuba, Nicaragua, todos miemnbros del Movimiento de Países No Alineados que en la actualidad preside Teherán, y con otros países del subcontinente.

Unesco reconoce obra del Che Guevara y la incluye en la "Memoria del Mundo".

El registro de la Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones de este año.

La inclusión se realizó en una ceremonia encabezada
por la familia del guerrillero argentino-cubano.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) reconoció la obra del líder revolucionario Ernesto "Che" Guevara y la incluyó en la lista de la "Memoria del Mundo", en la que se protege como patrimonio mundial.

Se trata de un patrimonio que incluye textos originales y en el que se encuentra, entre otras cosas, el diario que llevaba en las montañas de Bolivia, donde fue ultimado por militares en 1967.

El registro de la Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones de este año.

En el acto de inclusión, celebrado este viernes en La Habana (capital de Cuba), estuvieron presentes la familia del legendario guerrillero y representantes del Gobierno cubano.

Aleida Guevara, hija del Ché, indicó que los textos, que serán preservados para las nuevas generaciones, brindarán la posibilidad de conocer a su padre no solo como dirigente y político sino también como ser humano, que sabía reír y amar.

En un discurso de agradecimiento leído en la antigua comandancia del Che en la Fortaleza de La Cabaña en La Habana, Aleida Guevara recordó que muchas veces se han adjudicado a su padre frases que él no pronunció, e insistió en la importancia de respetar la historia y su legado.

Creado en 1997, el Registro de la Memoria del Mundo del programa de la Unesco tiene el objetivo de preservar el patrimonio documental de la humanidad y en su inventario cuenta con variados soportes que van desde la piedra y el pergamino a las grabaciones audiovisuales.

Las FARC liberarían a un soldado norteamericano.

En el marco de las conversaciones que se vienen dando entre el grupo armado y el gobierno colombiano, la guerrilla se encuentra negociando con Piedad Córdoba, mediadora en liberaciones de secuestrados, la entrega de Kevin Scott Sutay, un soldado de EEUU secuestrado en junio pasado.

Piedad Córdoba, ex senadora liberal colombiana y mediadora en liberaciones de secuestrados ante las FARC, accedió hoy a participar en la entrega del supuesto militar estadounidense Kevin Scott Sutay que la guerrilla anunció el viernes en un comunicado.

Córdoba respondió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a través de una grabación divulgada en el portal del Movimiento Liberal Poder Ciudadano, la alternativa política que lidera y que está afiliada a la matriz del Partido Liberal.

"He conocido el comunicado de las FARC, (que) como gesto de buena voluntad dadas las conversaciones (del grupo armado con el Gobierno colombiano) en La Habana hacia la paz, toma la decisión de liberar al soldado norteamericano que fue tomado como rehén de guerra en el Guaviare", dijo Córdoba.

Y prosiguió: "estoy dispuesta a colaborar y contribuir en todo lo necesario para su pronta liberación y estoy pendiente para hacer dicha gestión una vez sea contactada por la Cruz Roja Internacional".

Las FARC revelaron ayer que Sutay fue hecho cautivo el pasado 20 de junio y ofrecieron al Gobierno su liberación como un "gesto" dentro del proceso de paz que negocian desde hace unos ocho meses las partes.


Para ello, pidieron conformar una comisión humanitaria de la que hicieran parte el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Córdoba, que ha prestado su mediación en una treintena de procesos, y un delegado de la organización católica laica Comunidad de San Egidio.

Según los datos que aportó la guerrilla basados en el pasaporte y en los testimonios del secuestrado, Sutay nació en Nueva York y fue miembro de la Armada de Estados Unidos desde el 17 de noviembre de 2009 hasta el 22 de marzo de 2013.

En ese tiempo, según las FARC, participó en la guerra de Afganistán entre los años 2010 y 2011, donde se desempeñó como experto antiexplosivos y especialista en desminados, como integrante de la compañía 541 ST del batallón 54 TN de ingeniería.

Al parecer, Sutay había entrado en Colombia el 8 de junio de 2013, después de viajar por México, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, y según la guerrilla quería llegar a San José del Guaviare para visitar la "sede de la base militar del Barrancón, donde es conocida de tiempo atrás la presencia de militares norteamericanos".

Lucha por la Antártida: algunos países quieren controlar su enorme riqueza.


La idea de EE.UU. y Nueva Zelanda de establecer zonas marinas protegidas en la Antártida ha sembrado la sospecha de que el motivo real sea controlar la riqueza natural. El corresponsal Diego Marín indaga en la importancia estratégica de la región.
Los millones de kilómetros cuadrados de la Antártida son un territorio prácticamente virgen. 


La Antártida, el sexto continente. Un lugar con una enorme biodiversidad y con una importancia acorde a su tamaño o en términos estratégicos.

Aún sin explorar en su totalidad, distintas estimaciones consideran que bajo la superficie se hallan enormes recursos naturales que podrían cambiar los equilibrios políticos que determinan hasta ahora las relaciones internacionales. Además, los 14 millones de kilómetros cuadrados del continente contienen nada menos que el 80% de las reservas de agua dulce del planeta. Un elemento que debido al aumento de la población y distintos procesos industriales se hará cada vez más escaso y evidentemente, valioso.

Por eso, hubo suspicacias respecto a la propuesta de Nueva Zelanda y EE.UU. para establecer una zona de preservación, incluida una de protección total en el mar de Ross.

Apropiarse de los recursos"Podrían utilizar la investigación que se desarrolle en esta zona para apropiarse de los recursos", comenta el analista internacional Juan Battaleme.

Este acuerdo no prosperó. Rusia y Ucrania se opusieron al establecimiento de esta zona de protección. Según sus representantes ante la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos de la Antártida la entidad carece de autoridad legal para establecer este tipo de áreas. Incluso, sería una redundancia de los términos del Tratado Antártico.

"El Tratado Antártico plantea que la Antártida entera es una área protegida de modo que EE.UU. no tiene por qué hacer ninguna cosa de manera unilateral", según el profesor y economista en historia ambiental, Antonio Elio Brailovsky.

El Tratado Antártico entró en vigor en 1961 y en ese entonces fue firmado por 12 países, entre ellos los que mantienen reclamaciones territoriales sobre el continente.

Son siete países los que mantienen reclamaciones territoriales sobre enormes zonas de la Antártida. Como podemos ver en la gráfica Reino Unido, Argentina y Chile dicen tener derechos de soberanía sobre parte del continente, con la particularidad de que las zonas se superponen. También Nueva Zelanda, Francia, Australia y Noruega sostienen que enormes regiones del continente helado son parte de sus estados. Ninguno de todos estos reclamos tiene hasta ahora validez legal.

Desde la fecha de la firma, 50 países se han sumado a este tratado que busca salvaguardar el continente como un lugar de investigación científica. Pero el mismo resultado de ese trabajo ha indicado que hay una riqueza mineral que podría transformarse en objetivo para enormes empresas transnacionales, contraviniendo los mandatos del tratado antártico.

"Las grandes compañías norteamericanas no han renunciado a la idea de extraer minerales estratégicos de la Antártida", sostiene Brailovsky.

Hasta ahora, el continente continúa siendo un santuario natural en el que la presencia del hombre es prácticamente nula. El consenso general es que la Antártida mantenga ese estatus, y así siga siendo clave en el mantenimiento de un ecosistema mucho más grande, nuestro propio planeta.

Santa Cruz: retrato de una provincia extractivista.


Conocida como una región de enclaves, tiene un alto porcentaje de precarización laboral y la salud pública es arancelada. Organizaciones sociales y gremiales discuten el modelo de desarrollo anclado en la minería.

“En Santa Cruz es más caro una operación de apendicitis que una onza de oro”. Así expresó Olga Reinoso, Secretaria de Género de la CTA Santa Cruz, el extractivismo en su provincia. Además dialogó sobre las principales problemáticas de las mujeres en San Cruz y de las actividades que llevan adelante respecto de la Campaña Nacional por la Soberanía de los Bienes Comunes que impulsa la CTA Nacional.

A la hora de hablar sobre la condición femenina, Reinoso expresó: "Tenemos en las plantas estatales el 20 por ciento de los trabajadores precarizados y, de ese porcentaje, el 85 por ciento son mujeres. Tenemos alrededor de 50 cooperativas contratadas para el Estado en forma de tercerización de servicios y el 85 por ciento son mujeres. Estos datos quieren decir que en Santa Cruz, la precarización laboral tiene cara de mujer. Las compañeras están absolutamente despojadas de estabilidad social. Venimos llevando adelante Encuentros Regionales en Santa Cruz, ya vamos por el quinto, allí debatimos las prioridades y acciones que tienen que ver con la mujer trabajadora".

Maristella Svampa, licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, dijo que Santa Cruz es una provincia de enclaves, donde la minería está lejos de ser motor de desarrollo. "Por ejemplo, el año pasado el gobierno provincial reclamó a las corporaciones mineras que “invirtieran más dinero” en un fondo de Responsabilidad Social Empresarial. Les pedía 14 millones de pesos por mes para financiar los 14 hospitales de la provincia, poniendo en evidencia la profunda crisis del Estado provincial, en medio de huelgas y reclamos de empleados públicos. Las empresas rechazaron el pedido y eso llevó a una situación de máxima tensión con el gobernador, luego abandonado por el poder ejecutivo nacional".

Desde organismos gremiales y sociales, confirmaron que en Santa Cruz la salud pública es arancelada y ese arancel los pagan los ciudadanos para ser atendidos en hospitales públicos. Representa un ingreso de 63 millones mientras que las mineras por regalías dejan apenas 54 millones. "Es solo el 3 por ciento de todo lo que se llevan, ya que declaran que salen 1800 millones anuales en oro de los puertos patagónicos", dijeron desde la CTA.

Por otra parte, en la sede de ATE de esa localidad portuaria, Carlos Garzón, Secretario de la Juventud de CTA Santa Cruz y militantes del Frente de Cooperativas de Salud se reunieron con el Ministro de Salud y avanzaron en pos de lograr el pase a la administración pública de los trabajadores.

A este respecto, Olga Reinoso aclaró que "en Santa Cruz venimos dando discusiones salariales y sobre el modelo extractivista y se abrió el Foro contra la Mega minería a Cielo Abierto, el Saqueo y la contaminación y estamos en contacto con las cinco asambleas ambientales que existen en la provincia. Es una tarea complicada pero el gobierno se ha encargado de hegemonizar el relato del supuesto progresismo cooptando universidades, organizaciones, medios de comunicación. Por eso estamos trabajando en abrir el debate sobre qué es progreso y qué es desarrollo".

El derecho a comer: Cuando multiplicar los panes es una orden.

La Justicia ordenó al gobierno porteño que actualice, en treinta días, el monto de la ayuda social que reciben unas 50 mil familias en situación de pobreza a través de los programas Ciudadanía Porteña y Ticket Social.

El fallo del juez en lo Contencioso Administrativo Guillermo Scheibler se produjo ante una presentación formulada por la Asesoría General Tutelar, que precisó que del total de beneficiarios, unas 16 mil familias en situación de pobreza reciben, por hijo, la suma de 2 pesos diarios a modo de subsidio para alimentación. La asesora general tutelar, Laura Musa, destacó la importancia de la decisión judicial, pero exigió que en forma inmediata “se garantice el derecho a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad, cuyos derechos están siendo vulnerados”. Musa aseguró que el sistema de subsidios que se aplica en la Capital Federal hace que “cuantos más chicos haya en una familia, el monto que percibirán por cada uno de ellos es cada vez menor”, de manera que “cuanto más numerosa es la familia, menos dinero recibe para comprar comida”.

Ciudadanía Porteña, que es el programa principal, otorga montos mensuales de hasta 1424 pesos para familias de siete o más integrantes en situación de indigencia. Para acceder a ese plan, las familias deben llenar los requisitos establecidos y esperar entre tres, seis o más meses hasta que se les conceda, o no, ese beneficio. Mientras tanto, para paliar la espera, se les otorga el Ticket Social, que ofrece la suma de 250 pesos mensuales.

Un informe del gobierno porteño dado a conocer en abril de este año sostiene que los valores que se aplican se basan en la Canasta Básica de Alimentos del Indec. Aunque el propio gobierno porteño fue actualizando los montos, la Asesoría General Tutelar (AGT) aseguró que “en muchos casos resultan insuficientes” para garantizar la alimentación de esas familias. Esto hizo que los beneficiarios presentaran el reclamo judicial, con el aval de la AGT y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Musa sostuvo que “si bien en algunos casos Ciudadanía Porteña es insuficiente” para garantizar los objetivos que se propuso el plan que se aplica desde el año 2006, “los montos que otorga son visiblemente superiores a las previstos en el programa Ticket Social, que brinda 250 pesos mensuales por familia”, sin tomar en cuenta cuántos son sus integrantes. “En la práctica esto se traduce en que una persona que forma parte de una familia de cuatro miembros subsiste con aproximadamente 2 pesos por día partiendo de un subsidio diario de 8,33 pesos por grupo.” La titular de la AGT subrayó que “si el grupo familiar es mayor a cuatro personas, el reparto es todavía menor”.

En su resolución, el juez Guillermo Scheibler ordenó que el gobierno de Mauricio Macri “adecue los montos de los subsidios alimentarios” y que también “reglamente la ley 1878 que consagra el derecho a la alimentación para garantizar el acceso apropiado al Programa Ciudadanía Porteña”. En razón de la decisión judicial las autoridades porteñas tienen un plazo de 30 días para dar una respuesta positiva a la demanda. La resolución data del 12 de julio, pero sufrirá demoras debido a la feria judicial.

El asesor tutelar Nº 3, Jorge Bullorini, le dijo a Página/12 que “lo que ocurre es que los montos son bajos e insuficientes; el gobierno porteño afirma que los actualizó, pero si esto ocurrió no fue suficiente porque el problema radica en que no hay una pauta de actualización que se base realmente en la Canasta Básica. Hay unas 15 o 16 mil personas que están recibiendo los montos más bajos”, que son los 250 pesos que corresponden a la aplicación temporaria del llamado Ticket Social.

“El problema es grave porque, en el caso del programa Ciudadanía Porteña, no sólo se apunta a la alimentación sino también a promover la educación. Con los montos que se están aplicando, no se llegan a cumplir ninguno de los objetivos planteados”, precisó Bullorini. El asesor tutelar explicó que el Ticket Social es “un paliativo que reciben las familias, mientras se completan los trámites para acceder al programa Ciudadanía Porteña”. El problema que se plantea es que “los trámites que deben realizar las familias, que incluyen un informe socioambiental, pueden demorar cuatro o seis meses, incluso un año, durante el cual las familias reciben en forma mensual sólo 250 pesos”.

Lo que reclama la AGT es que el gobierno porteño “aplique normas claras” respecto de la actualización de los subsidios, que son los únicos que reciben los más de 50 mil inscriptos en la Capital Federal. Para poder acceder a un plan nacional, deben renunciar primero al programa local.

“Los subsidios, en cualquiera de sus dos versiones, deberían también tener en cuenta situaciones especiales, como los de familias que tengan hijos con algún tipo de discapacidad o que sean celíacos”, agregó Bullorini.

El asesor tutelar Nº 3 anticipó demoras en efectivización del fallo judicial: “La medida cautelar se tomó la semana pasada, pero esta semana no avanzó porque la Justicia rechazó el pedido para que se habilitara el juzgado de feria para su rápido tratamiento. Esto hace que los 30 días que fijó el juez como plazo máximo, ahora se estiren hasta los 45 días”.

La titular de la AGT, Laura Musa, insistió en la necesidad de que el gobierno de Mauricio Macri “dé cumplimiento inmediato a la resolución judicial”. También se cuestionó el hecho de que la administración porteña, “apartándose de la normativa vigente, no permita la inscripción directa al programa Ciudadanía Porteña”, ya que los beneficiarios deben pasar antes por el ticket Social.

De todos modos, en la resolución judicial se aclaró que los montos que reciben los beneficiarios por aplicación del programa Ciudadanía Porteña son igualmente bajos. Ese plan, como se dijo, otorga montos mensuales de hasta 1424 pesos para familias de siete o más integrantes en situación de indigencia. Según el informe de abril del gobierno porteño, se pagan por mes 751 pesos a las familias compuestas por cuatro miembros. El informe oficial señala que, a cifras de marzo de 2012, eran 57.967 los hogares beneficiarios del programa. El mayor porcentaje, en cuanto a composición, es el de la familia de tres integrantes. Son 12.181, lo que representa el 21 por ciento del total. Lo sigue la familia tipo de cuatro miembros, con 12.003 componentes, lo que significa el 20,7 por ciento del total.

De todos modos, también es importante el número de familias que están formadas por cinco, seis y siete personas. Reunidas las tres, suman 15.404 familias, que representan el 26,6 por ciento del total. Otro dato que agrava el problema es que de las más de 57 mil familias, un total de 40.795 están integradas por niñas, niños y adolescentes. Esto representa el 70,4 por ciento del total de las familias asistidas por estar en situación de pobreza e indigencia. El resto están compuestas por adultos.

Chevron desmiente litigio con Repsol.

Lo hizo el vocero de Chevron Corporation, Kurt Glaubitz, quien desmintió que la empresa enfrente demandas legales por parte de Repsol a raíz del acuerdo alcanzado con la petrolera estatal YPF.

El vocero de Chevron Corporation, Kurt Glaubitz, desestimó que haya riesgos de acciones legales contra la empresa norteamericana por parte de Repsol a raíz del acuerdo alcanzado con la petrolera estatal YPF, al tiempo que aseguró que el contrato firmado "nos da tranquilidad para remitir ganancias".

"No hay ninguna base legal que justifique un litigio de Repsol contra Chevron Corporation, Chevron EE.UU. o Chevron Argentina. Por ese motivo, Chevron Argentina sigue firmemente comprometido con su relación comercial a largo plazo con YPF", planteó. A su vez, destacó que el acuerdo alcanzado entre Chevron e YPF "nos da tranquilidad para remitir ganancias por arriba de lo reinvertido".

"Se financiará un programa piloto que incluirá cien pozos en 5 mil hectáreas, una fracción de una región más amplia de 96 mil hectáreas. Chevron proporciona el 50% de la financiación y recibirá una parte proporcional de las ganancias", precisó Glaubitz.

Asimismo, remarcó que el potencial del yacimiento Vaca Muerta, ubicado en Neuquén es "enorme". "YPF prevé que la producción podría alcanzar los 80 mil barriles de petróleo equivalente por día, y que parte de la producción de Chevron podría ser de 40 mil barriles por día en 2017", señaló.

En este sentido, aseveró que "la explotación de los recursos no convencionales puede revolucionar el paradigma energético en la Argentina, como ya ha ocurrido en los Estados Unidos".

Maduro: "Tenemos el mejor armamento y los mejores soldados del mundo".


Este sábado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hablado públicamente acerca del cese de diálogo con EE.UU. "Ustedes [EE.UU.] hagan lo que quieran hacer allá, pero con Venezuela no se metan más", declaró Maduro.


Maduro ha ratificado que no sostendrá relaciones con EE.UU. en el marco de la desigualdad y el irrespeto. "Exigimos respeto a nuestro país y nuestro pueblo. Tenemos que respetar nuestra soberanía. En Venezuela no somos súbditos, somos hombres y mujeres felices, construyendo Patria y futuro. No pueden pisotear la dignidad de Venezuela y pretender que nos hagamos los locos. ¡Ya Basta!", dijo.

"Tenemos el mejor armamento y los mejores soldados del mundo", declaró el presidente y reiteró que Venezuela está instalando el sistema antiaéreo "más poderoso del mundo". "He decidido crear una séptima zona militar en Los Andes", anunció.

"Venezuela no será súbdita de ningún imperio", recalcó.

Unas horas antes Caracas ha decidido dar por finalizado el diálogo con EE.UU. -emprendido en Guatemala con el objetivo de normalizar las relaciones- tras las declaraciones de la futura embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, quien dijo que estaba lista para "enfrentar la falta de democracia en Venezuela".

“Los derechos humanos son universales, pero nosotros no formamos parte de ese universo”.


Félix Díaz habla pausadamente, pensando cada palabra antes de pronunciarla y con su voz suave pero firme va hilvanando el relato sobre el origen del pueblo Qom en el gran Chaco Sudamericano y cómo fueron siendo despojados de sus tierras ancestrales que les proveían no solo alimento sino salud y espiritualidad.
A lo largo de la historia, el saqueo y la represión fueron creciendo hasta llegar a límites insospechados: el representante indígena, elegido por su comunidad, ha perdido ya dos hijos, hermanos y sobrinos en esta lucha desigual en la que el Estado tiene todos los recursos, los represivos, los jurídicos pero también los simbólicos como los medios de comunicación, imprescindibles para seguir sosteniendo la dominación.

-¿Cuál es el origen histórico del pueblo Qom?

El origen de nuestro pueblo ha sido el gran Chaco Sudamericano, en el límite entre Paraguay y Argentina. Estamos asentados en la zona del Pilcomayo y nuestros ancestros han vivido históricamente en esa región bordeando siempre el río porque es un medio de subsistencia donde están los recursos naturales con los que nuestros padres subsistían a través de la caza, la pesca y la recolección, pero también de la espiritualidad. Nosotros ya estábamos en esa región antes de que llegara el colono pero no teníamos un lugar fijo porque la costumbre del indígena era preservar los recursos. En la caza, por ejemplo, no se puede cazar permanentemente en un solo lugar, el cazador tiene que ir a buscar sus alimentos a 100, 150 kilómetros para poder conservar las cosas cercanas siempre pensando que en cualquier momento puede suceder un desastre en la naturaleza, una escasez o enfermedad del pueblo. El origen de los pueblos indígenas es que siempre han estado ahí, históricamente, hace muchísimos años pero no hay un escrito para decirlo.

Los Qom éramos llamados Tobas por los criollos; fue después de muchos años de lucha que se nos reconoce como Qom. Y luego de que comenzamos a investigar sobre nuestros orígenes, empezaron los problemas con el Estado. Cuando nos paramos frente a esta injusticia, nos encontramos con este problema de la falta de garantías de la vida de los pueblos indígenas.

-¿Cómo comenzó el avance sobre sus territorios?

En 1936 llegó un británico que se instaló en nuestro territorio junto a un español que se llamaba José Cancio que comercializada las pieles de animales entonces los indígenas se hicieron amigos de este comerciante y Cancio les compraba las plumas de ñandú y las pieles de los animales a cambio de escopetas que fueron reemplazando a las armas autóctonas. Y luego apareció este británico con la evangelización de los indígenas, leyendo la Biblia y se les enseñó a los indígenas que tenían que ser hijos de Dios para que fueran ciudadanos y se convirtieran en seres humanos porque para ellos los indígenas eran hijos del diablo porque no se adaptaban a las reglas sociales. Entonces este hombre empezó a enseñarles a leer y a escribir a los que tenían interés pero una gran parte de los indígenas no aceptaron esa imposición y se fueron del lugar. Este hombre, Don Juan Chur se asentó en el territorio hasta el año ‘77. Pero la comunidad nunca tuvo esa mentalidad de la propiedad porque se considera parte de la Madre Tierra. Los que no siguieron a este británico se retiraron al campo y Chur obtuvo los títulos de propiedad de unas 100 hectáreas. Cuando los indígenas vieron la importancia de tener la documentación de la tierra se reunieron con los caciques para ver de qué manera se podía pedir al gobierno nacional los títulos de propiedad. A Bartolomé de las Casas le dieron más de 30 mil hectáreas pero a cargo de la Iglesia Católica. Cuando la Iglesia se retiró de los pueblos indígenas, esas tierras los curas las entregaron al Estado, entonces la comunidad de la Misión Tacaaglé quedó con 400 hectáreas, Bartolomé de las Casas quedó con 600 hectáreas, Misión Laishí, que tenía 37 mil hectáreas, se quedó con 300. Nuestra comunidad que tenía 10 mil hectáreas, se quedó con 5 mil.

Esa política del manejo del padrinazgo hizo mucho daño a los pueblos indígenas porque se pensaba que al indígena había que enseñarle cómo cuidar el medio ambiente, cómo hablar, cómo vestirse. Toda esa imposición, que después con el correr del tiempo uno se da cuenta que era un método de dominación, lastimosamente la mayoría de nuestros hermanos sigue con esa mentalidad de que el blanco es la solución a nuestros problemas. No se animaron a hablar por sí mismos, pensaron que siempre tenía que haber un padrino religioso o político para hablar con el Estado. Entonces es una lucha muy dura porque no estábamos preparados para poder avanzar sobre la preservación de los recursos y el tema territorial.

-¿El reclamo va dirigido al Estado provincial, al nacional o a los dos?

El gobierno de la nación a través de decreto había entregado la tierra a los pueblos indígenas pero una vez que se hicieron las provincializaciones, esos bienes se transfirieron a la provincia. Anteriormente se manejaba con un ministerio que se llamaba Protección al Aborigen a nivel nacional pero una vez que se deshizo esa dirección se crearon los Institutos Provinciales y en Formosa se creó la Dirección del Aborigen para poder regularizar estos territorios que estaban en manos de los indígenas pero siempre basándose en los decretos nacionales. Desde que llegó la democracia en el año ‘83, todo esto se desvirtuó por el poder político que hoy está gobernando en Formosa entonces ahí se generó el conflicto entre el pueblo indígena y el pueblo de Formosa.

Nosotros como pueblo Qom venimos reclamando por el tema de las tierras desde siempre. Hubo decretos nacionales en los ’40, en el ‘52, en el ‘63, en el ’77 que regulaban la tenencia de las tierras. Lo contradictorio es que los militares hicieron el reordenamiento de tierras, entregaron maquinarias agrícolas, ganado, alambrados, postes, cupos laborales a los indígenas. Después cuando volvió la democracia en el ‘83 todos estos recursos que fueron entregados por los gobiernos de facto, fueron quitados por los gobiernos democráticos que manipularon el territorio, sacaron los tractores, las vacas, vendieron los alambres y nos quitaron las tierras.

El recuerdo más fuerte con el que te encontrás cuando hablás con los ancianos es que el mejor gobierno que tuvieron fue el de Perón: ‘Perón nos daba la tierra’, como ellos dicen, ‘Perón nos daba alimentos’, pero no saben que Perón mandó a matar a los Pilagá y a los Coyas de Salta en el año ‘47 cuando se hizo el Malón de la Paz, hasta entonces los indígenas creíamos que Perón era el mejor presidente.

-¿La devolución de la tierra resolvería todos los problemas, como el vínculo con el Estado y con los criollos?

La verdad es que no va a ser la solución pero sería un alivio porque al despojarla del territorio, la comunidad empieza a debilitarse porque el equilibrio del indígena es poder sustentarse con los recursos naturales que antes se manejaban. Con la buena alimentación no sufren enfermedades ni hambre; la vida está en esos territorios entonces al quitárseles se encuentran mendigos y están obligados a buscar changas y al buscar changas el patrón aprovecha que el indígena no sabe qué es un salario y no se lo paga; esto es un problema de una cadena que no tiene fin.

Después se empezaron a privatizar los campos entonces el indígena ya no puede ir a pescar ni a cazar porque tiene que pedir permiso al dueño del campo porque sino lo pide lo matan, lo corren a balazos, entonces está obligado a vivir en un rincón. Es un proceso para nosotros muy duro el de estar sobreviviendo a esta altura del tiempo en que la tecnología y la ciencia avanza y nosotros subsistimos a través de la mendicidad porque el Estado nos niega los recursos que debería destinar a los pueblos indígenas para poder tener escuelas propias, oficios, recursos para poder desarrollar nuestras capacidades.

Cuando empezamos a pararnos frente a esta injusticia se nos cerraron todas las puertas: no podemos denunciar, no podemos tener acceso a la salud, al agua, a nada. Y encima de todo eso nos crean causas penales entonces parecería que estamos viviendo en otro país, parecería que Formosa no fuera parte de la Argentina porque el gobierno provincial hace lo que quiere y nadie le dice nada y cuando se le reclama dicen que el gobierno está por la voluntad popular sabiendo que ese poder que llegó a través del voto no es legítimo porque muchos de estos indígenas son analfabetos y no es que eligen sino que se les obliga a votar una lista. Cuando un indígena elector entra en un cuarto oscuro se encuentra con multitudes de papeletas en la mesa: cómo puede elegir a sus candidatos si es analfabeto. Entonces para mí no es una elección sino un fraude, una injusticia porque la mayoría no sabe qué es el voto. El político siempre está pensando en cómo engañar a los indígenas llevándoles una bolsita de mercadería, una caja de medicamentos, un sueldito, un plan, una pensión. Es un tema preocupante porque nos damos cuenta que estamos siempre afuera en la discusión de la política estatal.

-¿Y cómo se organizan ustedes políticamente?

Nosotros en el 2011, después del acampe acá en Capital donde pedimos al gobierno nacional que nos permitiera organizarnos, el primer punto que se tocó fue el de la conformación de una organización indígena a través del propio pensamiento. Entonces pedimos garantías a esa elección y se logró en junio de 2011 cuando la comunidad conformó una lista de candidatos; uno de los cuales era yo y el otro era Cristino Sanabria, el candidato del gobernador de la provincia, Gildo Insfrán. Ellos pensaron que iban a seguir manipulando a los indígenas y a Cristino Sanabria le dieron pensiones provinciales para que repartiera, viviendas, colchones, frazadas, todos los recursos del Estado y nosotros, nada. Como yo estoy siempre pensando en el respeto que tengo hacia los ancianos y a la comunidad no puedo estar diciendo vótenme porque voy a hacer tal cosa. A pesar de todos los recursos económicos puestos por el Estado, la comunidad con voto secreto me eligió a mí y quedé como vocero para poder representar ante el Estado provincial y el nacional las inquietudes del pueblo.

Internamente, yo espero la voluntad del Consejo que es el contralor de mi función como líder, es el que me puede desplazar o sostener y si ellos no pueden tomar decisiones convocan a una asamblea general para resolver las cuestiones grandes dentro de nuestra comunidad. Es la forma natural de la política indígena que hemos podido recuperar e implementar en el territorio a través de esta lucha.

-¿En lo personal cómo ha sido este camino, porque ha sufrido y sigue sufriendo persecuciones de todo tipo?

La verdad es que es un rol muy grande, es una tarea que te esclaviza pero yo la elegí por el amor de la gente, pongo mi vida a su servicio. Me ha generado muchísima dificultad en mi vida personal porque yo me dedicaba a la agricultura y me encanta pero ahora hace más de 15 años que estoy en esto y perdí todo lo que tenía por esta causa de recuperar el territorio en el que ancestralmente subsistíamos y que hoy está en manos de Parques Nacionales, de la Universidad Nacional, del gobierno provincial y de criollos particulares. Es una lucha desigual porque el Estado tiene todos los recursos a su favor: la policía, los jueces, los poderes económicos, los medios de comunicación, los municipios, los hospitales y nosotros no. Y se nos mata por el solo hecho de pensar como indígenas, se nos mata por defender nuestros valores culturales, por vivir como indígenas y esto genera mucho dolor para mí porque he perdido dos hijos en esta lucha, hermanos, sobrinos, sobrinas y seguimos perdiendo hermanos. Entonces cómo puedo decir que yo soy un argentino cuando no se me dan esos derechos humanos que debería tener, el Estado nacional es espectador de nuestro sufrimiento. Entendemos que los derechos humanos son universales, pero por qué no estamos adentro de ese universo, es una pregunta que nos hacemos siempre. Por qué tenemos que estar armando mesas de diálogo cuando las respuestas están en manos de los gobernantes, es duro hablar así pero esta es una realidad. La solución es la aplicación de los derechos indígenas constitucionales, no hay nada que esperar.

-¿No hay ningún organismo del Estado que los proteja?

Los Institutos no están en nuestra defensa, son como mangrullos de la época colonial que se crearon para controlar el paso de los indios en los ríos, en el desierto. Cualquier destacamento militar lo que hacía era controlar el territorio: cuántos eran, cuántas mujeres, cuántos niños, contar eso para poder perseguirlos y exterminarlos. Hoy en día lo que nos elimina y nos sigue eliminando son los Institutos porque son los que registran: fulano de tal está con este partido, con esta ONG, no lo ayuden porque piensa contra nosotros, es nuestro enemigo. En nuestra comunidad hay 800 familias y en el informe oficial aparecemos 400, es porque esconden los números reales porque los beneficia para decir: “si son 400 familias ya les dimos 200 viviendas y nos faltan 200, le dimos el 80% de los planes sociales”, se justifican esos números para no ampliar el territorio porque esa cantidad no requiere ampliación territorial.

-Usted ha viajado por todo el continente llevando la voz de los pueblos indígenas argentinos, ¿cómo se están organizando otras comunidades en el resto de América Latina?

La verdad que conocer otros países me sirve para darme cuenta que no estamos solos en esta lucha. Cuando estuvimos en Guatemala, en la Comisión de los Derechos Humanos, exponiendo nuestra realidad parecía que estaban hablando de la nuestra: es el mismo reclamo en todas partes del mundo. En Bolivia, por ejemplo, donde tenemos un hermano que está presidiendo la nación, no se está resolviendo el problema de fondo que es el de las tierras porque la mayoría de los terratenientes tienen los campos en sus manos entonces el gobernante no puede sacarle las tierras que ya están tituladas, es por ley, entonces no es fácil gobernar en contra del poder económico. Esto pasa en Brasil, en México, donde los indígenas viven en una situación terrible, al igual que en Chile y en Perú. Yo creo que los países deberían escuchar a los pueblos indígenas, el Estado tiene que cambiar su política, deben incorporar en sus agendas la voz de los indígenas y de los inmigrantes porque es ahí donde se puede hacer una política no de un partido sino una política que resuelva estos problemas sociales que hoy estamos teniendo como la falta de terreno para millones de argentinos. La lucha está en cada uno de nosotros.

Experto: Los Gobiernos experimentan con gente indefensa para concebir nuevas armas.


Tras salir a la luz que Canadá experimentó hace varias décadas con unos 1.300 indígenas, en su mayoría niños, expertos destacan que se trata de una práctica común de gobiernos en su intento por desarrollar nuevas armas.

"Las poblaciones indefensas e ignorantes que no tienen acceso a medios es la gente con la que pueden experimentar […]. Los grandes poderes lo llevan a cabo financiando a científicos en universidades con mucho dinero y entonces están a su servicio. Los gobiernos, en su intento por desarrollar nuevas armas estratégicas, fomentan toda esta experimentación”, comenta a RT el analista político Alfredo Gutierrez.

El jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá, Shawn Atleo, ha pedido al gobierno que aclare la situación con los niños aborígenes a raíz de revelaciones impactantes sobre experimentos nutricionales realizados con ellos entre los años 1942 y 1952.

Estos aborígenes se convirtieron en sujetos involuntarios de pruebas con vitaminas, minerales e ingestión de calorías. Los suplementos nutricionales se les dieron para ver cómo una dieta de hambre afecta al cuerpo.

Los experimentos se llevaron a cabo durante el apogeo de la Segunda Guerra Mundial y han provocado comparaciones con pruebas inhumanas realizadas por los nazis.

“La democracia está devaluada”-

Marta Maffei encabeza la lista de diputados nacionales por el frente bonaerense Podemos, que –tras la ruptura con el FAP– conformaron la Unidad Popular, PTP-PCR, MST, PSA y Proyecto Sur. La ex dirigente sindical docente afirma que la flamante coalición “se opone absolutamente a una reforma constitucional que tiene como principal objetivo habilitar un tercer mandato presidencial” y propone proyectos legislativos en temas ambientales, como el control de la contaminación sonora y la reducción de la jornada laboral para generar nuevos empleos.


–¿De qué forma afectó a la Unidad Popular la disolución del FAP en la provincia, donde ustedes tenían cifradas muchas expectativas electorales?


–La expectativa era seguir construyendo juntos una fuerza política alternativa y alejada de las estructura de los viejos partidos tradicionales. No termino de entender por qué cambiaron la forma de construcción política, no nos comunicaron las razones, aunque nos ofrecieron lugares en la lista. Nos reunimos de urgencia con todos los compañeros del país, que masivamente dijeron que no debíamos estar ahí.

–Esto significó una nueva ruptura, primero con Pino Solanas y luego con Hermes Binner.


–Exacto. Pero tampoco cayó bien en otros partidos. Dentro del GEN hubo algunas discusiones, muchos de ellos se han acercado a nosotros en el interior de la provincia, el Partido Socialista Auténtico y Proyecto Sur de la provincia también se vinieron para este lado.

–¿Cuáles son las expectativas en estas primarias para un frente político nuevo y en una provincia con un padrón tan grande?

–Creo que nosotros vamos a superar bien el uno y medio por ciento que exige la primaria para poder presentar nuestros candidatos en octubre. Tenemos el compromiso que asumieron nuestros compañeros y el apoyo de los sectores sociales en los que trabajamos, con una estructura desarrollada. En seis meses hicimos todas las afiliaciones para el reconocimiento nacional en 21 jurisdicciones y en diez ya con la personería política. Un desarrollo notable en tiempos en que la gente se aleja de los partidos.

–Propuso crear un tercer movimiento histórico. ¿Cuáles serían los ejes?

–La actual democracia está devaluada y se limita al electoralismo. Pero la transformación de la realidad social necesita de un pueblo activo, empoderado, para ejercer sus derechos o recuperar los que han perdido los trabajadores en estos años. Este es el desafío. La democracia es el respeto a la división de poderes, la publicidad de los actos de gobierno, la no impunidad. Todo esto se ha ido diluyendo. Si nos sometemos a las elecciones somos democráticos y si hacemos lo que nos dice el 50, el 30 o el 28 que sacamos ya es suficiente: si nos dieron la autorización con el voto podemos hacer lo que queremos. Ese no es el ideal de una democracia.

–¿Coincide o no en la necesidad de reformar la Constitución?


–Estamos absolutamente en contra, porque sólo tiene como objetivo habilitar un tercer mandato presidencial. Hay muchas cosas por mejorar en la Constitución, pero insistir en una reforma en tiempos de tantas disputas, impuesto por una mayoría y no por consenso, es contraproducente.

–¿Cuáles serían los principales proyectos que llevaría al Congreso?

–En temas ambientales hay muchos: la contaminación sonora que hace casi insoportable vivir en las ciudades, la protección de las costas, desarsenizar las aguas que en gran parte de la provincia se toma con unos niveles de arsénico muy altos, el saneamiento de los ríos, a ver si podemos terminarla con el Riachuelo y otras cuencas como el Reconquista-Luján, que están absolutamente contaminadas. También en lo laboral, como la reducción de las jornadas laborales: estamos en una situación de desempleo que en el mundo se va resolviendo con la reducción de la jornada laboral para generar nuevos empleos, que será más caro para las empresas, pero que no se puede seguir solventando con el costo social que esto significa.

Hija de Luther King a RT: "El caso Trayvon nos pide seguir el trabajo inacabado de mi padre".


Mientras Barack Obama trata de calmar a la sociedad en vísperas de las masivas protestas por el caso Trayvon Martin, la hija del eminente defensor de los DD.HH. en EE.UU. Martin Luther King Jr., comparte con RT su punto de vista sobre la situación.


Bernice King, que siguió el camino de su padre y se convirtió en una de las principales defensoras de los derechos humanos en EE.UU., opina que en su país existe algún código secreto por el cual se actúa de un modo con la gente de piel blanca y de otro distinto con la gente de color. Según ella, el caso de Trayvon Martin ha puesto al descubierto que la discriminación racial sigue siendo una cuestión sin resolver en EE.UU.

“Cuando pienso si hubiera pasado algo parecido [en el caso del asesinato del joven de color Trayvon Martin] con un norteamericano de piel blanca, tengo serias dudas de que George Zimmerman hubiera reaccionado tan rápidamente en tal situación. Creo que se lo habría pensado dos veces, porque se sabe que en EE.UU. existe un código secreto, según el cual, hace falta tener cuidado con algunas personas, y hay gente cuya vida no es tan importante. Yo creo que este caso podría haber sido calificado como crimen racial por el lenguaje de Zimmerman en su llamada al servicio de emergencia", explica Bernice King en una entrevista con RT.

La hija de Martin Luther King, el eminente defensor de los derechos de los afroamericanos en EE.UU. que fue asesinado en 1968, considera que el caso de Trayvon Martin es un toque de atención para proseguir el trabajo de su padre.

"Este caso en particular es, en mi opinión, un signo y un toque atención para que llevemos a cabo o continuemos el trabajo no terminado de Martin Luther King Jr.", opina Bernice King.

Bernice King cree que el asesinato de Trayvon Martin, que volvió a poner sobre la mesa la cuestión del racismo en EE.UU., desatando una ola de indignación en la comunidad afroamericana, demuestra que "todavía continuamos con las leyes injustas que afectan desproporcionadamente a los afroamericanos más que a cualquier otro grupo de personas en Estados Unidos".

El racismo no ha desaparecido

En una comparecencia ante la prensa, el presidente de EE.UU., Barack Obama, reconoció este viernes que el problema del racismo en general sigue existiendo a día de hoy en EE.UU.

"Creo que es importante reconocer que la comunidad afroamericana contempla este problema a través de un conjunto de experiencias y una historia que no ha desaparecido", dijo Obama.

El alto mandatario estadounidense confesó que cuando asesinaron a Trayvon Martin pensó que podría haber sido su hijo o incluso él mismo hace 35 años.

Las leyes racistas Según el historiador Raúl Hinojosa, casos como el de Trayvon Martin ocurren porque -opina- las mismas leyes de EE.UU son racistas.

"Las mismas leyes de EE.UU. son muy racistas, especialmente a nivel estatal. En este caso, no se discutió que hubiera motivos raciales en el juicio que acaba de celebrarse en Florida, las leyes no permiten este tipo de discusión", recuerda Hinojosa, que subraya que si Trayvon Martin hubiera sido blanco, lo más probable es que su asesino no lo hubiera perseguido, ya que -afirma- "no lo habría percibido como una amenaza".

Venezuela dá por terminado el diálogo con EE.UU. tras declaraciones de su embajadora .


Caracas ha decidido dar por finalizado el diálogo con EE.UU., emprendido en Guatemala con el objetivo de normalizar las relaciones, tras las declaraciones sobre Venezuela de la futura embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power.

La Cancillería venezolana indicó en un comunicado que, tras el respaldo dado por el Departamento de Estado de EE.UU. a "la agenda injerencista" de Power "la República Bolivariana de Venezuela da por terminados los procesos iniciados en las conversaciones de Guatemala".
La futura embajadora de Washington ante la ONU dijo el miércoles en el Congreso que si es confirmada luchará contra "la represión" en Cuba y Venezuela. Venezuela descalificó estas declaraciones y el presidente, Nicolás Maduro, exigió una rectificación a la Administración estadounidense. Paralelamente, el Gobierno venezolano envió una nota de protesta a la embajada de Estados Unidos en Caracas en la que muestra su rechazo por sus declaraciones. 

"Samantha Power es una candidata sobresaliente e increíblemente competente. La respaldamos completamente", señaló por su parte, Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado.

"La República Bolivariana de Venezuela jamás aceptará injerencias de ningún tipo en sus asuntos internos", subrayó la Cancillería venezolana, que se hizo eco de la opinión de Maduro, según la cual "construir una buena relación con el Gobierno de Estados Unidos pasa por practicar el respeto mutuo y el reconocimiento absoluto y total de los principios de soberanía y autodeterminación".

Con esta conducta, continúa el comunicado, EE.UU. está "contradiciendo el tono y el contenido de lo expresado" por el secretario de Estado, John Kerry, en el encuentro que mantuvo con el canciller venezolano, Elías Jaua, en Guatemala.

Caracas recalcó que es "inaceptable e infundada" la preocupación de EE.UU., ya que que el Gobierno venezolano "ha demostrado ampliamente que posee un sólido sistema de garantías constitucionales para preservar la práctica y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos".

"En cambio, el mundo entero expresa constantemente su preocupación por las prácticas represivas ejercidas por EE.UU.", reza el comunicado, que hace especial hincapié en "la violación de los derechos humanos en la prisión ilegal de Guantánamo" y "las matanzas a civiles perpetradas por aviones no tripulados". Además, Caracas hace notar en su comunicado "la lamentable persecución” desatada por EE.UU. contra el ex técnico de la CIA Edward Snowden.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos atraviesan uno de sus puntos más bajos desde 2010, cuando ambos Gobiernos retiraron a sus respectivos embajadores. Ahora la situación se tensa aún más todavía, ya que Venezuela se ha ofrecido refugio para Snowden.

Buitres: la Corte Suprema de EE UU extendió los plazos. Los holdouts y las terceras partes tendrán hasta el 26 de agosto para realizar presentaciones sobre el pedido de apelación.

Los tiempos legales suelen extenderse mucho, y el sistema judicial de Estados Unidos no es la excepción en la materia. Luego de días de especulación por la influencia de los posibles apoyos de la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional, la Corte Suprema de EE UU extendió el plazo para que los fondos buitre presenten una respuesta, en su papel de contraparte, al pedido de la Argentina de que el tribunal superior revise el fallo de primera instancia de Thomas Griesa.

La decisión se tomó el jueves, pero se reveló recién ayer a través de la web de la Corte . El texto implica que los tres fondos involucrados en el caso por la cláusula pari-passu, NML, Aurelius y Olifant, tienen un mes más para contestar la apelación oficial. Es decir, hasta el 26 de agosto inclusive tienen tiempo de elaborar documentos con su justificación de por qué Argentina debería o no tener el beneficio y elevarlos a los supremos.

El Estado Nacional realizó la apelación a la Corte el pasado 24 de junio, aunque todavía no hay un fallo definitivo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la cuestión de fondo. Si bien Reena Ragi, Barrington Parker y Rosemary Pooler ya mostraron acuerdo en que el país debe pagarle a los buitres no hay ningún fallo que implique una aclaración sobre los tiempos, los montos y fundamentalmente el papel de los intermediarios financieros, especialmente el Bank of New York.

Por su parte, el departamento de Justicia de Estados Unidos, que encabeza Eric Holder y había mostrado la voluntad de presentar un escrito a favor del país, decidió no hacerlo por el momento. Sin embargo, esto no significa que no lo hará más adelante (también tiene hasta el 26 de agosto) o que no existe un debate interno con la balanza inclinada en contra de los holdouts y su ataque a las reestructuraciones.

Los argumentos argentinos sostienen una opinión muy en línea con la que esgrimen los funcionarios de Barack Obama. Los abogados del gobierno nacional sostuvieron que el fallo de Griesa viola la ley de inmunidad soberana y la decisión de la Cámara "justifica ser revisada porque representa una intromisión sin precedente dentro de las actividades de un Estado extranjero dentro de su propio territorio", lo que impactaría en las relaciones internacionales de EE UU.