viernes, 8 de noviembre de 2013

Israel aspira a convertirse en una potencia energética.


Las reservas de hidrocarburos podrían convertir a Israel en el principal exportador de gas natural y cambiar la situación geopolítica en Oriente Medio.


Tras la sentencia de la Corte Suprema de Israel, que legitimó la decisión unilateral (sin mediación del Knesset) del primer ministro Benjamin Netanyahu de exportar una cuota de 40% de la producción de gas natural, Israel se lanza a la conquista de los mercados energéticos.

Se estima que las reservas de los yacimientos de hidrocarburos Tamar y Leviatán, ubicados cerca de Haifa, ascienden a más de 30 billones de pies cúbicos de gas natural, lo que, según el ministro de energía israelí, Silvan Shalom, le ahorraría al país unos 300 millones de dólares al mes, cifra que podría llegar a los mil millones de dólares.

La explotación del campo Tamar con las reservas de unos 10 billones de pies cúbicos de gas, la encabeza el gigante energético estadounidense Noble Energy, en colaboración con el grupo israelí Delek.

Ambas empresas planean diversificar las exportaciones de gas y entrar en los mercados de Turquía, Grecia, Cisjordania o incluso Egipto, que sufre escasez de hidrocarburos tras la inestabilidad política derivada de la 'primavera árabe'.

"Para Israel y los países vecinos este es un juego en el que todos ganan", señala Yossi Abu, jefe ejecutivo de la empresa Delek, en una entrevista con 'Financial Times'.

Las reservas de Israel podrían ser menos impresionantes en comparación con otros países exportadores de gas a nivel mundial, pero la combinación de dos factores importantes –el volumen de los yacimientos y su proximidad al mayor consumidor de recursos energéticos, es decir, a Europa– convierten al estado judío en un jugador importante del sector, según Tyler Crowe, colaborador de la empresa 'The Motley Fool'.

Asimismo, Israel también puede invertir en la construcción de terminales de gas natural líquido (GNL), lo que le abriría a Tel Aviv las puertas de mercados tan lejanos como el de Asia y podría afectar a las posiciones de los principales actores del sector como Qatar, EE.UU. y Australia.

En este contexto, el desarrollo de la red de gasoductos israelíes, así como la exploración de campos petroleros como Meged 5 podría, de una parte, mejorar las relaciones políticas y económicas con países dependientes de hidrocarburos de la región, como Turquía y, de otra, convertirse en otro factor de desestabilización en Oriente Medio.

Europa: culpable de la muerte de miles de inmigrantes.

En los últimos 20 años 25000 inmigrantes murieron intentando entrar a Europa por el Mediterráneo, 1700 el año pasado. Víctimas de las mafias que les cobran fortunas por ingresarlos en condiciones riesgosas y precarias, pero estas mafias no existirían sino fuera por la feroz guerra que los gobiernos europeos entablan contra la inmigración (por otra parte los inmigrantes vienen de zonas empobrecidas por los negocios de las corporaciones.  Muchas de ellas europeas), es un círculo infernal perfecto, los pobres del mundo las víctimas. 



En el año 2001, un amigo palestino trató de llegar a Europa.

Provisto solo de un documento de viaje para refugiados palestinos en Líbano –uno de los papeles más inútiles del montón que existe- apeló a un grupo mafioso turco de Estambul que le prometió un pasaje a Grecia a cambio de 1.000 dólares.

Así comenzó una especie de odisea en la cual enbarcaron a mi amigo en una serie de barcos abarrotados. El primero se rompió frente a la costa de Turquía, el segundo se hundió y el tercero depositó su carga humana cerca de la ciudad turca de Izmir. A los migrantes les dijeron que estaban en Grecia.

Después de varios encuentros con las fuerzas de mantenimiento del orden turcas, mi amigo volvió en autobús al Líbano, donde los palestinos están privados de derechos civiles y excluidos de una larga lista de profesiones así como de la posesión de bienes inmuebles.

Muchos migrantes, por supuesto, son todavía menos afortunados, como lo evidencia la reciente andanada de titulares sobre naufragios y pasajeros ahogados.

En octubre, por ejemplo, más de 300 personas murieron cuando su barco zozobró frente a la costa de la isla italiana de Lampedusa.

Según The New York Times, la Organización Internacional para las Migraciones ha calculado que “cerca de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo en los últimos 20 años, incluyendo a 1.700 el año pasado”.

Un artículo de The Guardian del 3 de octubre calificó los continuos desastres marítimos de “letanía de pérdidas en gran parte evitables”.

Una guerra contra la inmigración

El New York Times señala: “los funcionarios de la Unión Europea expresaron su tristeza por el accidente [de Lampedusa] y culparon a mafias y contrabandistas de seres humanos de explotar a gente desesperada. Llamaron a tomar medidas enérgicas contra los contrabandistas y también dijeron que Europa tiene que mejorar el diálogo con los países de donde provienen los migrantes”.

La reducción esencial del problema a la malevolencia criminal, sin embargo, ignora el hecho de que las bandas merecen solo un nivel secundario de culpa.

The Guardian deja entrever la identidad de los principales culpables en su referencia a su “denuncia sobre el barco ‘abandonado a la muerte'’ en 2011, en el que dejaron que 61 migrantes murieran lentamente en alta mar, a pesar de los llamados de socorro y de que las autoridades europeas y los barcos de la OTAN habían sido informados de la posición de la nave”.

La culpabilidad europea de la muerte de migrantes es estructural, ya que es el resultado de una demencial “guerra contra la inmigración”. Esta guerra se presenta en la web Le Monde Diplomatique en una compilación de infografías y mapas que ilustran la importancia concedida a la fortificación de las fronteras por sobre la vida humana, en particular vida humana que “huye de la guerra civil, de conflictos y de una pobreza devastadora”. (Como se señala, no se requiere fortificación contra las “billeteras gordas” de Occidente).

“Respecto a la 'actitud de vigilancia y control adoptada por las naciones europeas y las agencias supranacionales del continente', The Guardian cita a la investigadora de Human Rights Watch Judith Sunderland: 'Lo que realmente no vemos es una presunción de salvar vidas; lo que recibimos en su lugar es que no se escatiman esfuerzos para cerrar las fronteras’, dijo Sunderland, quien señaló que las medidas de seguridad en cruces los fronterizos como la frontera griega-turca solo desplazan los flujos de migrantes y a menudo conduce a que haya más barcos en el mar”.

Por cierto, si la fortificación selectiva hostil de las fronteras no fuera una prioridad europea, el valor del servicio ofrecido por los traficantes de migrantes se derrumbaría, así como su capacidad de afectar negativamente la suerte de los individuos.

¿Africanización de Europa?

Es inquietante que muchos europeos se vean como las verdaderas víctimas del proceso de migración, incitados a esta percepción por la retórica xenófoba de destacados políticos.

El mal recurrente de Italia, Silvio Berlusconi, por ejemplo, se quejó una vez de que “es inaceptable que a veces haya en ciertas partes de Milán una presencia tal de no italianos que en lugar de pensar que se está en una ciudad italiana o europea se piensa que se está en una ciudad africana”.

Por si quedara alguna duda sobre su posición al respecto, el entonces Primer Ministro confirmó: “Algunos quieren una sociedad multicolor y multiétnica. No compartimos esa opinión.” 

Después de que 227 migrantes, aprehendidos frente a la costa de Malta en 2009, fueran transportados de vuelta a su puerto de embarque en Libia por barcos pertenecientes al Estado italiano, Berlusconi aseguró a los observadores que “En esos barcos prácticamente no hay ninguna persona cualificada para obtener asilo”.

Parece que los regímenes post-Berlusconi no han perdido esa capacidad de análisis telepático de cualificaciones para obtener asilo. The Guardian resume una acción similar –calificable, tal vez, de defensa ofensiva– ejecutada este año: “En agosto las autoridades italianas ordenaron que dos barcos comerciales rescataran un barco migrante en alta mar y luego exigieron que los capitanes de los barcos transportaran a los migrantes de vuelta a Libia, una acción que según creen los expertos podría desalentar a capitanes comerciales de intentar rescates en general y podría violar el derecho internacional”.

Mientras tanto, como si la "africanización" parcial de Milán no fuera suficiente, se produce más "destrucción estética" en otros sitios de Europa. Marine Le Pen, presidenta del partido de extrema derecha francés Frente Nacional, ha detectado similitudes entre las plegarias callejeras musulmanas y la ocupación nazi de Francia.

Le Pen afirma que: “Ningún país del mundo… aceptaría pasar por la rápida y considerable inmigración de gente que, sin duda alguna, tiene una religión y una cultura diferentes”.

Como señalé en un artículo de opinión anterior en Al Jazeera, parece que muchos sitios del mundo árabe ya han sufrido de hecho esta situación, incluidas antiguas posesiones coloniales franceses sometidas a la invasión militar, matanzas generalizadas, tortura y expropiación de recursos. Para el ojo inexperto, semejantes fenómenos podrían parecer ligeramente más nefarios que orar en la calle o tratar de ganarse a duras penas la vida.

La condena unilateral del movimiento humano camino a Europa también olvida convenientemente el legado del colonialismo, del imperialismo y la resultante discordia y opresión económica en la determinación de modelos de migración.

Eliminando fronteras

En un ensayo de marzo de 2013 de la revista Jacobin, titulado “El caso a favor de las fronteras abiertas” J. A. Myerson discute la realidad de la globalización: “Acuerdos multinacionales de libre comercio, instituciones financieras supranacionales y corporaciones transnacionales garantizan que el capital pueda flotar entre las naciones con toda la facilidad de una mariposa monarca. La mano de obra, por otra parte, permanece bajo la jurisdicción de Estados obsesionados por las fronteras”.

Argumentando que “el énfasis en el ‘fortalecimiento de la frontera’ debería ser atemperado por un entendimiento de las decisiones políticas y económicas que han alterado las características de esa frontera”, Myerson se concentra en otra entidad global conocida por erigir a diestra y siniestra barricadas contra los migrantes: EE.UU., donde la inmigración ha aumentado considerablemente porque el NAFTA ha destruido -entre otras cosas- el sustento de más de un millón de trabajadores agrícolas en México.

Myerson razona: “Cuando el capital postnacional norteamericano creó las condiciones que hicieron que la migración masiva fuera inevitable, entró en un contrato ético con las víctimas migrantes de su plan de acumulación de la riqueza”.

Obviamente, el capital norteamericano todavía tiene que reconocer sus obligaciones éticas, mientras el aparato gobernante con el cual está entrelazado prefiere lanzar aún más capital para crear émulos de fortalezas ineficaces pero simbólicas, perfiles raciales y la criminalización selectiva de la migración.

Según Myerson, el establecimiento de “derechos humanos universales” requiere la “globalización del trabajo” y la “eliminación de las fronteras”, que simplemente transmiten derechos arbitrarios.

Entre los numerosos “problemas con la definición de derechos respecto a la nación-Estado”, señala, está el hecho de que “la mayoría de la gente considera que los derechos son más eternos que las leyes, que son solo expresiones de actitudes sociales momentáneas. ¿No diríamos que los estadounidenses negros esclavizados tenían derecho a la libertad incluso antes de la emancipación legal?”

Mientras Europa se esfuerza para determinar nuevas maneras de restringir los derechos fundamentales de los migrantes mediante el mantenimiento del orden, es útil repensar las palabras del ministro del Interior italiano Angelino Alfano, quien con ocasión de la zozobra de Lampedusa anunció que: “Europa debe darse cuenta de que no se trata de un drama italiano sino europeo… Lampedusa debe convertirse en la frontera de Europa, no de Italia”.

Aún mejor sería dejar de limitar el discurso a semejantes fronteras y darse cuenta de que no es un drama europeo sino humano.

Belén Fernández es autora de The Imperial Messenger: Thomas Friedman at Work, publicado por Verso en 2011. Pertenece al consejo editorial de Jacobin Magazine y sus artículos se han publicado en London Review of Books blog, Salon, The Baffler, Al Akhbar en inglés y muchas otras publicaciones.

La vicepresidenta cubana reclama voluntad política contra la corrupción.



La vicepresidenta cubana Gladys Bejerano consideró hoy aquí que la corrupción es un mal común en la región y llamó a enfrentarla con integración y voluntad política.

Bejerano explicó a los participantes en la I Reunión Especializada de Ministros y Altas Autoridades de Prevención y Lucha Contra la Corrupción de la Celac, que se celebra en esta ciudad, las complejidades de enfrentar al referido flagelo.

Es una batalla en extremo compleja y requiere de inteligencia y voluntad política, destacó, en tanto expresó su satisfacción por la cita y la esperanza de poder transformar la situación con la voluntad y el trabajo creador de los pueblos, convencidos de que un mundo mejor es posible. "La Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que Cuba se honra en presidir, atribuye una gran importancia a esta, su primera reunión especializada en la lucha contra la corrupción", dijo.

La también Contralora General de la República de Cuba agregó que hoy existen diversos mecanismos y espacios donde se analizan e intercambian las mejores prácticas.

Se han formado acuerdos, declaraciones, que debemos apoyar, exigiendo hacia lo interno de nuestros países su cumplimiento, ajustado a las características y el marco jurídico de cada país, insistió Bejerano, quien arribó la víspera a esta ciudad del oriente boliviano.

Es cierto que se requiere de un enfrentamiento enérgico para enfrentar cualquier manifestación de este orden, pero no debemos perder el enfoque estratégico y preventivo, donde, con la participación de todas las fuerzas de la sociedad se analicen las causas que la generan y se trabaje intensamente en la formación de valores, resaltó.

"Todos podemos aprender de las experiencias de todos y todos podemos construir", manifestó la Contralora, quien recordó que "la fuerza y la riqueza mayor que tenemos son nuestros pueblos y nosotros debemos ser conscientes de eso".

Por último, recordó que en Cuba el enfrentamiento se realiza abiertamente y recalcó que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y el presidente Raúl Castro, enfatizaron en más de una oportunidad que lo único que puede destruir la obra revolucionaria es la corrupción.

Brasil exige a Google que le entregue los datos privados captados con su Street View.

La justicia de Brasil ha exigido a Google que entregue hasta el 9 de noviembre los datos privados que, supuestamente, recolectó a través de su sistema de mapeo fotográfico Street View.

De no hacerlo en el plazo previsto, Brasil amenaza con imponer al gigante una multa equivalente a 50.000 dólares por día de retraso, hasta un máximo de 500.000 dólares, según el diario brasileño 'Folha de S.Paolo'.

Según la denuncia presentada por el Instituto Brasileño de Política y Derecho a la Informática (IBDI) y detallada en la sentencia judicial, Street View, que se dedica a captar fotos a través de sus automóviles, también tuvo acceso a redes inalámbricas privadas e interceptó datos personales y comunicaciones electrónicas.

El Instituto recordó que los tribunales estadounidenses y europeos ya han multado a Google por 'recolectar' ilegalmente datos privados a través de este tipo de programas.

La compañía estadounidense admitió que captó datos, pero aseguró que "no fueron utilizados por Google en sus productos o servicios" y agregó que el software que permitía la recolección fue retirado de sus autos.

La acusación se produce en medio de denuncias basadas en documentos revelados por el extécnico de la CIA, Edward Snowden sobre el espionaje electrónico masivo al que Estados Unidos sometió a millones de brasileños, incluida la propia presidenta Dilma Rousseff y a la estatal Petrobras.


EE.UU. e Israel después de disminuir su influencia en la cultura: han perdido el derecho a voto en la Unesco.


EE.UU. ha perdido su influencia en el mundo en los ámbitos de la cultura, la ciencia y la educación después de que este viernes perdiera automáticamente el derecho a voto en la Unesco por no pagar a tiempo su deuda con el organismo.


De acuerdo con las reglas de la Unesco, antes de la mañana de este viernes EE.UU. tenía que hacer frente a las cuotas que llevaba dos años sin pagar o perdería automáticamente el derecho a voto en la organización. El representante oficial de la Unesco dijo que no ha recibido ningun pago.

EE.UU. afima que no ha contribuido a la organización en protesta por la decisión de los gobiernos mundiales de incluir a Palestina en la lista de la Unesco.

El embajador de Israel ante la Unesco dijo que su país apoya la decisión de los Estados Unidos y también se opone a la politización de este organismo o de cualquier organización internacional, y a los países candidatos que promovieron la adhesión de Palestina.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, dijo que los cambios pueden llevar a la organización a un colapso financiero. Así, en 2011 la Unesco se vio obligada a cerrar algunos proyectos debido a la falta de financiación. Asimismo, añadió que tratará de encontrar otras maneras para continuar la labor de la organización.

José Rigane: “Se trata de ser coherentes y hacer lo que hay que hacer”.

El secretario Adjunto de la CTA, José Rigane, profundizó sobre los aspectos políticos en los cuales se enmarcó el Confederal de la CTA. “La intención en 2010 fue de borrar de la faz de la tierra a la CTA”, dijo.

También expresó que “el pasado 20 de noviembre de 2012 marcó un punto de inflexión para el pueblo argentino”. Además, resaltó que “desde la CTA creemos que es posible transformar la realidad”.

-¿Qué relevancia tiene este Confederal de la CTA en este momento político del país?

En principio, la organización misma del Confederal significa para la central toda una decisión política porque da la posibilidad de que más de 250 dirigentes nacionales de la CTA se reúnan para tratar un temario que no sólo contiene los ejes centrales para nosotros, sino que hay otras iniciativas que son muy importantes y que nos permite establecer discusiones en función de determinados objetivos políticos. Hay que resaltar la decisión del Confederal de lanzar la convocatoria a elecciones de la CTA convocadas para el próximo 29 de mayo de 2014. Estas instancias refuerzan y hacen crecer a la CTA.

-¿Qué importancia tienen los encuentros del Confederal y la convocatoria a elecciones, teniendo en cuenta la reciente historia de la CTA?

Hay que entender que la CTA tuvo un duro ataque en el año 2010. Hubo una intencionalidad muy clara no sólo de fracturarla, de quebrarla, incluso fue atacada como experiencia en sí misma siendo una de las últimas experiencias importantes de la historia del movimiento obrero argentino. La intención en 2010 fue de borrar de la faz de la tierra a la CTA y esa rica experiencia que la CTA encarna. Hicieron todo lo posible. Esa es la razón que posibilitó la fractura política y la fractura orgánica.

La prueba más evidente de esto es que la idea fue promovida por el Ministerio de Trabajo, ya que habiendo ganado nuestra lista las últimas elecciones, así y todo, el Ministerio de Trabajo designó a Hugo Yasky como interventor.

Estamos hablando del mismo Ministerio de Trabajo que no reconoce a la CTA, no le otorga la personaría gremial a pesar de tener más de 20 años de existencia. Esto demuestra la intencionalidad política de tratar de sepultar un instrumento que nació con el objetivo transformar la realidad. Nosotros, después de esa fractura, fuimos saliendo de esa discusión y volvimos a reconquistar la calle. Esto es clave, porque comenzamos a hacernos cargo, como central de trabajadores, del conflicto social en Argentina.

La demostración más significativa de todo esto fue la decisión de la unidad en la acción. Esto posibilitó, por ejemplo, que el movimiento obrero, a pesar de sus fracturas, lograra el pasado 20 de noviembre de 2012 un paro nacional y movilización que marcó un punto de inflexión para el pueblo argentino. Pero también fue un punto de inflexión para los objetivos y desarrollo mismo del Gobierno Nacional. No es que los cambios en las políticas gubernamentales hayan sido totalmente por nuestras acciones, pero sí fue un aporte muy importante. De eso no tengo dudas.

-En este tiempo la CTA siempre mantuvo en la agenda pública y en la discusión nacional temas como el mínimo no imponible, las asignaciones familiares, la libertad sindical, la inflación, la discusión sobre los recursos naturales, entre otros. Son todos temas que parten de una necesidad clara que sufren los trabajadores.

Esa es nuestra legitimidad como Central. No tenemos la legalidad que reconoce y establece el Ministerio de Trabajo, pero tenemos la legitimidad y el reconocimiento de los trabajadores y el pueblo en su conjunto. El aporte de la CTA es importante y significativo en este sentido.

Hay que tener en cuenta que en los últimos 40 años se desarrolló un modelo neoliberal tan fuerte que intentó sacar de la escena al sujeto principal que es la clase obrera. Hasta trataron de demostrar que no solamente era el fin de la ideología y de la historia, sino también intentaron convencer al mundo que era al fin del trabajo y de la clase obrera. Pero hay que decir que si analizamos estos últimos 40 años, tenemos que ver que el movimiento obrero hizo más de 40 paros nacionales.

Cuando uno analiza y desmenuza las estadísticas, se da cuenta que el movimiento obrero ha estado en el centro de la escena en las calles, cortando rutas, movilizándose por todo el país, tomando fábricas y generando políticas de autogestión. Y hay que decir que la CTA en todo esto tiene un verdadero valor. Hay que recordar que nacimos como consecuencia de oponernos a las políticas liberales y neoliberales en 1991, pero también como consecuencia de la idea de revitalizar el movimiento obrero y su participación en la vida nacional, con un fuerte sentido de la participación y la democracia hacia el interior de las organizaciones, y, fundamentalmente, establecer caminos de transformación que nos permitan transitar procesos de liberación. Por eso este cuarto Confederal tiene tanta importancia, porque volvimos a ratificar la idea de transformación, de liberación, de soberanía.

Es importante, en este sentido, impulsar una Consulta Popular en defensa de la soberanía sobre nuestros bienes comunes. Esto no es una cuestión menor, porque lo que se pone en discusión es el modelo productivo que es depredador, que es exportador y contaminante y pone en riesgo la vida de los propios argentinos.

Desde la CTA creemos que es posible transformar la realidad. Necesitamos más trabajo en unidad, mayores niveles de conciencia y más protagonismo de los trabajadores para desarrollar las políticas que más contengan a nuestros intereses y necesidades como trabajadores.

-En el Confederal se mencionó el caso del compañero Ernesto Duco. ¿Qué importancia tiene esto para la FeTERA?

Es un espaldarazo enorme. Es un reconocimiento muy fuerte. Los compañeros y compañeras que participaron del Confederal de la CTA mencionaron en varias oportunidades el trabajo que estamos realizando en la FeTERA, a su trabajo cotidiano, a su aporte de carácter solidario y, sobre todo, el esfuerzo para desarrollar organización.

Estar golpeados con este despido injustificado y arbitrario del compañero Ernesto Duco, que es nuestro secretario de prensa de la federación, y que el Confederal de la CTA lo haya tomado como una de las reivindicaciones a tener en cuenta es muy importante. La central y el propio Pablo Micheli ya habían tomado el tema, pero que lo vuelva a impulsar el Confederal habla a las claras de nuestra inserción en la CTA y, también, de formar parte de todo esto, que lo abrazamos con pasión, pero sobre todo con el sueño y la esperanza de poder transformar esta realidad que nos agobia, nos maltrata, nos somete y nos excluye.

Todo esto es lo que impulsa a luchar contra, por ejemplo, el Automóvil Club Argentino, que despidió a nuestro compañero Ernesto Duco solamente por pertenecer a la FeTERA-CTA.

-¿Qué esperas del próximo 20 de noviembre?



Tenemos un desafío muy importante por delante. Aspiramos a lograr la mejor y la mayor movilización en el marco del Día de la Soberanía Nacional y a un año del paro nacional del año pasado. También, tenemos que saber que en esta oportunidad no va a estar la CGT de Hugo Moyano siendo parte de la iniciativa. Creemos que desde el punto de vista de las reivindicaciones y necesidades que tiene el conjunto del movimiento obrero no participar de la jornada es un error político.

De todas formas, sabemos que esto no se trata, para decirlo en términos futboleros, de ganar o perder. Sino que se trata de ser coherentes y tener la decisión de hacer lo que hay que hacer para lograr las reivindicaciones y necesidades que tiene el conjunto de nuestro pueblo.


ACTA

Caso Bulacio: Condenan al ex comisario Espósito a tres años de prisión en suspenso.



La Justicia condenó al ex comisario Miguel Ángel Espósito a tres años de prisión por la privación ilegal de la libertad del adolescente Walter Bulacio, tras la detención en un show de los Redondos en 1991.

La audiencia comenzó a las 10, cuando los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 29 le permitirán al acusado pronunciar sus "últimas palabras" del proceso, aunque está previsto que Espósito no estará presente en la sala y aparecerá por videoconferencia.

El ex comisario no quiso declarar en el debate y la única vez que se lo vio fue cuando, por motivos de salud, le permitieron aparecer en pantalla desde una sala del Consejo de la Magistratura, beneficio poco habitual para un imputado.

Luego de esto, los jueces Rodolfo Goerner, María Deluca Giacobini y Alejandro Litvack pasarán a deliberar y se espera que el veredicto se dé a conocer después del mediodía.

En la etapa de alegatos, la abogada querellante, María del Carmen Verdú, solicitó una condena a seis años de prisión para Espósito, la máxima pena para el delito de "privación ilegal de la libertad".

En esa oportunidad, la letrada consideró que hubiera preferido esperar otros 20 años más para que en el debate se discutieran las torturas y la muerte de Bulacio, las cuales el Estado argentino reconoció y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró probados.

Es que Espósito llegó a juicio acusado por la privación ilegítima de la libertad y no por la muerte de Bulacio.

Por su parte, el fiscal del juicio, Horacio Fornaciari, solicitó que el imputado sea condenado a dos años de prisión y el abogado defensor, Pablo Argibay Molina, la absolución.

A las 14, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), que encabeza Verdú, convocó a una concentración en la plaza Pizzurno, en Paraguay y Callao, para luego marchar hacia el tribunal.

A las 16.30, en tanto, se realizará un "Festival antirrepresivo por Walter y por todos" en el que se prevé la actuación de "Las manos de Filippi", entre otros grupos musicales que acudirán bajo la convocatoria "Basta de razzias, torturas y represión".

Los hechos ventilados en este debate ocurrieron el 19 de abril de 1991, en inmediaciones del Estadio Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez, donde se iba a desarrollar el recital de Los Redondos, y centenares de personas que se dirigían a ese escenario fueron detenidas por la Policía Federal, entre ellas Bulacio.

Quienes detuvieron al joven en su momento invocaron el "Memorando 40", una disposición pergeñada por dos jueces correccionales en 1967, que autorizaba a los comisarios no dar intervención a la Justicia por la detención de un menor de edad (siempre que no fuera por un delito), cuando el propósito era entregárselo a los padres.

Según constancias de las actuaciones, Bulacio murió como consecuencia de un "aneurisma no traumático" tras ser alojado en la comisaría 35, pero Espósito sólo fue procesado por su detención ilegal y nunca por "torturas seguidas de muerte".