lunes, 22 de julio de 2013

Jefes financieros del G-20 priorizan el crecimiento económico y el fomento de empleo.



Los jefes financieros del G-20 promueven al primer plano las tareas de intensificar el crecimiento económico y generar nuevos puestos de trabajo.

“Es preciso actuar con resolución para intensificar el crecimiento y crear gran número de empleos”, destaca un comunicado emitido al término del encuentro que los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte celebraron en Moscú.

Al reconocer que la economía global es todavía demasiado débil, los reunidos en la capital rusa acordaron “impulsar las acciones políticas y elaborar el plan global de acciones de San Petersburgo” con objeto que conseguir que la economía mundial retome el camino de desarrollo “sostenible y equilibrado”.

Los participantes en la reunión asumieron el compromiso de explicar los cambios en la política monetario-crediticia, al recordar que los periodos prolongados de flexibilización cuantitativa implican riesgos adicionales y efectos negativos colaterales.

“Confirmamos que la inestabilidad excesiva de los flujos financieros y las fluctuaciones desordenas de los tipos de cambio traen nefastas consecuencias para la estabilidad económica y financiera”, indica el comunicado.

Los jefes financieros del G-20 insistieron en implementar cuanto antes la reforma de cuotas y de gestión del Fondo Monetario Internacional, aprobada aun en 2010 pero todavía no ratificada por parlamentos de varios países, incluido EEUU.

Según el documento, las autoridades financieras del Grupo de los Veinte se comprometen a abstenerse del debilitamiento sucesivo de los tipos de cambio de las monedas y de la manipulación con los mismos para obtener las ventajas en la lucha competitiva.

Rusia pone a prueba la disponibilidad operacional de su Ejército.



El Lejano Oriente ruso está agitado. La noche del 12 al 13 de julio, se declaró el estado de alerta en el Distrito Militar Este y se inició una inspección sorpresa al Ejército.

Los buques de guerra salieron al mar y las tropas terrestres se trasladaron a sus bases provisionales. Los aviones, helicópteros y bombarderos estratégicos también participan en las maniobras. Según los datos oficiales, el número de efectivos implicados en la inspección asciende a 160.000.

Se considera que los ejercicios de tal envergadura jamás se han realizado en la historia contemporánea de Rusia. Está claro que deberían existir motivos sólidos para realizar tales maniobras.

Un rápido crecimiento desde cero

Es difícil entender las opiniones apasionadas y superficiales respecto a las maniobras más grandes realizadas desde el derrumbe de la Unión Soviética que han aparecido en los medios de información, incluidas las preguntas sobre si son necesarios teniendo en cuenta que anteriormente ejercicios de tal envergadura no se llevaban a cabo.

Ante todo, es imposible apreciar el nivel de disponibilidad del Ejército partiendo de su actividad típica en los últimos 20 años. El proceso de adiestramiento de los efectivos del Ejército soviético en los años ochenta fue mucho más activo que a día de hoy, por no hablar de su calidad.

Además, tras una amplia reforma militar que realizaron el exministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov; y el exjefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Nikolai Makárov, con el fin de implantar un nuevo modelo de las Fuerzas Armadas, es necesario perfeccionar los resultados de la reorganización.

Por ejemplo, en el marco de esta reforma, se modificó no sólo la estructura orgánica y el sistema de mando del Ejército, sino también su disponibilidad operativa. Ahora es necesario comprobar cómo las declaraciones sobre la transformación de todas las estructuras en unidades de disponibilidad permanente se corresponden con la realidad. Y aún más importante parece la necesidad de comprobar las decisiones aprobadas por los altos mandos militares y mejorar la coordinación entre distintas unidades.

Estos objetivos se plantearon en todas las maniobras militares de envergadura llevadas a cabo desde 2010 (Vostok-2010, Cáucaso-2012, Centro-2011 y Occidente-2013 programado para otoño próximo). Pero estos ejercicios son de otro tipo. Su celebración se anuncia de antemano y las tropas se trasladan a los respectivos lugares unos dos meses antes de su inicio.



Mientras, a día de hoy se realiza la inspección sorpresa de las tropas sin que se hayan preparado para ésta durante muchos meses. Así fue también la inspección que tuvo lugar en marzo pasado en el Distrito Militar Sur o en mayo, cuando el Distrito Militar Oeste se fue puesto a prueba. Lo mismo ocurrió en febrero pasado, cuando los aviones de transporte militar llegaron a la base aérea de Shagol de la ciudad rusa de Cheliábinsk (en los Urales), con los vehículos blindados y los efectivos de una unidad de las Tropas Aerotransportadas puestos en alerta por orden del Estado Mayor General.

Las inspecciones, a las que las tropas rusas van acostumbrándose poco a poco, son cada vez más amplias.

Transformaciones en el sistema de mando

Lo que pasa a día de hoy no son las maniobras tradicionales. Tras la reforma, los Distritos Militares se transformaron en los comandos conjuntos de fuerzas distintas. Los jefes de estos comandos controlan simultáneamente todo lo que pasa en el teatro de operaciones y deben organizar la interacción de todas las unidades implicadas, desde las brigadas de infantería mecanizada hasta los cruceros portamisiles.

Dentro de la nueva estructura, las Flotas rusas del Norte y del Báltico están subordinadas al Comando estratégico operativo Oeste, que se corresponde con el Distrito Militar Oeste. El Comando Sur integra la Flota del Mar Negro y el Comando Este controla la Flota del Pacífico. La Fuerza Aérea está dividida del mismo modo, según el despliegue territorial de sus unidades y sus necesidades operativas.


Actual sistema de mando de tropas

Esto hizo posible introducir nuevas normas en la estructura del mando militar. Anteriormente, un almirante o general de la Fuerza Aérea no podía ocupar el cargo de jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia. Pero ahora estos especialistas pueden en teoría ascender en la jerarquía militar y controlar un conjunto de fuerzas.

Por ejemplo, a día de hoy, el jefe del Distrito Militar Este, en el que acaba de declararse estado de alerta, es el almirante Konstantín Sidenko, que anteriormente fue comandante de la Flota del Pacífico. No es típico este hecho dentro de la tradición soviética, conforme a la cual los cargos de jefes de Distritos Militares los solían ocupar generales del Ejército que posteriormente formaron la cúpula del Estado Mayor General y del Ministerio de Defensa.

Ahora tendremos que acostumbrarnos a tales nombramientos. A diferencia de un oficial cualificado, que tiene experiencia de combate, un comandante de alto rango no sólo debe saber perfectamente todo lo que pertenece a su zona de responsabilidad, sino también entender los problemas y posibilidades de otras unidades con las que necesita interaccionar al planear y realizar operaciones. Además, debe ser apto para un análisis sistemático y capaz de asegurar la interacción de distintas fuerzas.

Está claro que cada país prioriza unas u otras tareas, al determinar las vías de desarrollo de su Ejército y la estructura de mando, pero es evidente que es necesario perfeccionar el sistema de interacción en las Fuerzas Armadas de Rusia, que todavía deja mucho que desear.

Es prematuro hablar sobre la capacidad de los altos mandos militares -a excepción de la cúpula del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia- para ejercer el mando de las unidades navales, aéreas y terrestres simultáneamente.

Riesgos futuros

¿Por qué la inspección sorpresa de la disponibilidad operacional del Ejército ruso se lleva a cabo en el Lejano Oriente? Además de que le llegó su turno al Distrito Militar Este tras la realización de las maniobras en los Distritos Militares Centro, Sur y Oeste, el océano Pacífico es una zona muy importante desde el punto de vista estratégico.

Según los militares rusos, es la segunda por importancia. Esta región es de la que provienen las hipotéticas amenazas políticas y militares para Rusia. La primera es Asia Central, que se considera como una fuente potente del extremismo islámico, con guerrillas y conflictos bélicos locales de poca intensidad.

En el siglo XXI, EEUU ha centrado su atención estratégica en la región Asia-Pacífico, donde se ubica la mayoría de las economías emergentes, que pueden formar en breve un nuevo grupo de grandes potencias mundiales. Algunos de estos países ya entraron en esta lista: China, por ejemplo, es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y no sólo porque dispone de armas nucleares.

La región Asia-Pacífico es el punto de ebullición de nuestra época con una complicada placa tectónica cultural, económica, tecnológica y política.

La amplia gama de contradicciones en esta región es comparable con las que existen en Oriente Próximo, pero su fuerte potencial conflictivo no ha alcanzado su apogeo allí. De momento.

Los problemas más agudos de Rusia están vinculados también con el Lejano Oriente. Se trata del contencioso territorial entre Moscú y Tokio por las islas Kuriles del Sur y el lastre de una infraestructura poco desarrollada, incluida la militar.

Se repite la situación que tuvo lugar en el siglo XIX, cuando este territorio pertenecía a Rusia por la llegada de los primeros colonizadores del siglo XVII. En aquella época el intento del Imperio Ruso de crear una flota en el océano Pacífico y colonizar Manchuria, región histórica del noreste de China, acabó con la Guerra Ruso-Japonesa de 1904 a 1905 en la que Rusia sufrió una humillante derrota. Esto postergó a casi medio siglo la creación de una flota potente en el Lejano Oriente.

Japón ya reaccionó con intranquilidad a las maniobras en el Distrito Militar Este de Rusia en el pasado. Cuando los bombarderos rusos Tu-95 volaron sobre el mar de Japón, los cazas interceptores de la Fuerza Aérea nipona surcaron el aire.

Si los ejercicios militares de Rusia abarcan el territorio de las islas Kuriles del Sur, que disponen de la infraestructura necesaria sobre todo en lo que se refiere a la defensa costera y la aviación, es posible que Tokio exprese su protesta ante el Ministerio de Exteriores.

Pero la dialéctica de la estrategia militar fue formulada ya en el Imperio Romano: si quieres paz, prepárate para la guerra. No se suele atacar a los que están preparados para la guerra.

Mientras, el Lejano Oriente ruso tarda en salir del estado de ‘somnolencia’, sin tener en cuenta el tendido de oleoductos en Oriente. Así las cosas, el despertar inspira algo de optimismo.

Rusia prueba un revolucionario vehículo para armas del futuro.


El 'holding' estatal ruso de carros de combate ha presentado el prototipo de un vehículo de transporte blindado sobre ruedas con un motor eléctrico y transmisión de energía híbrida que servirá de plataforma para el uso de armas del futuro.

Su presentación pública, que se llevó a cabo un día sin determinar en el polígono Kúbinka, en las afueras de Moscú, marcó un significativo avance tecnológico de la industria militar rusa.

El prototipo del vehículo, desarrollado a partir del BTR-90 Rostok, está dotado de una planta de energía híbrida, suspensión electromecánica y transmisión eléctrica. Los trabajos de investigación y desarrollo (I + D) fueron encargados a varias oficinas de diseño nacionales en 2008, bajo el código 'Krymsk'.

Los autos híbridos pertenecen a la categoría de tecnologías avanzadas en la industria de automóviles civiles. Su aparición se justifica por los problemas ambientales y el consumo eficiente de combustible. Pero para entender por qué su desarrollo representa realmente un gran avance para la industria bélica, cabe indicar las características del vehículo desarrollado por la Compañía Militar-Industrial rusa Asociación de Diseñadores y Fabricantes de Material Blindado.

Dispone de un motor diesel de potencia relativamente pequeña (360 CV) que transmite la energía a un generador de corriente alterna y de una unidad de almacenamiento de energía basada en condensadores electroquímicos. El vehículo se mueve gracias a ocho motores de tracción eléctricos, cada uno de los cuales mueve su propia rueda, lo cual aumenta su supervivencia en el campo de combate.

El 'blindado eléctrico' mostró excelentes prestaciones: con sus 22 toneladas de peso alcanzó una velocidad de 80 kilómetros por hora en 33 segundos, superó una serie de obstáculos y remolcó el vehículo blindado BTR-80 a una velocidad de 48 kilómetros por hora, campo a través. Su velocidad por el asfalto alcanza los 97 kilómetros por hora.

Aparte de su excelente rendimiento dinámico, el vehículo de combate eléctrico tiene varias ventajas sobre los tradicionales. Puede moverse en modo 'silencioso' (con el motor apagado). Su autonomía alcanza los 940 kilómetros (a una velocidad media de 40 kilómetros por hora), es decir casi una hora y media más que el BTR-90 con tanques de combustible de la misma capacidad. Estas propiedades revisten una gran importancia en operaciones especiales.

El uso de la transmisión eléctrica proporciona mejores opciones para el diseño del interior, aumenta el volumen del compartimiento de la tripulación y, por lo tanto, la cantidad de tropas y municiones transportadas.

Lo más curioso
En primer lugar, el vehículo dispone de 300 kW de energía eléctrica y la puede utilizar no solo para el movimiento sino también para llevar instaladas armas láser o electromagnéticas (por ejemplo, cañones con municiones de propelente químico, mediante un dispositivo detonador de alta potencia).

Y en segundo lugar, los analistas militares creen que en un futuro próximo los carros de combate "habitados" serán reemplazados por vehículos y tanques robóticos. Krymsk es una plataforma de control remoto casi preparada. Las capacidades del hardware de este prototipo ya permiten controlarlo a distancia.



Agradece embajadora argentina escultura de Alberto Granado en Cuba.

La embajadora de Argentina en Cuba, Juliana Mariño, agradeció la escultura erigida en la Universidad Médica de esta ciudad a su compatriota Alberto Granado, el emblemático amigo de Ernesto Che Guevara y fundador de esa institución.

La diplomática afirmó que Guevara y Granado simbolizan el abrazo entrañable entre Argentina y Cuba después de tantos años y recordó que el farmacéutico, fallecido en 2011, destacaba siempre en sus relatos sobre el legendario guerrillero la trascendencia de la Revolución cubana.

Evocó Mariño que al narrar sus vivencias, el compañero del Che se refería a la repercusión de ese proceso transformador para América Latina, y en 2009, durante la visita de la presidenta Cristina Fernández, tuvieron la posibilidad de encontrarse en la residencia de la embajadora.

Expresó su gratitud al centro docente y a la urbe por este gesto hacia este otro argentino que adoptó a Cuba como segunda patria y que el homenaje fuera compartido con su viuda y dos de las hijas.

En el jardín central de la Facultad Uno, la figura a tamaño natural acompaña a los miles de estudiantes cubanos y de una veintena de nacionalidades que se forman allí como profesionales de la salud.

De acuerdo con la voluntad de Granado, sus cenizas fueron esparcidas aquí, en Venezuela y Argentina, como expresión de una vocación solidaria e internacionalista llevada hasta las últimas consecuencias.

Granado es recordado con cariño y admiración en Cuba no sólo por acompañar al joven Guevara en su recorrido por Suramérica en un significativo descubrimiento de sus realidades, sino también por contribuir al desarrollo científico del país desde los primeros años del proceso revolucionario.

Los (más de) 100 días de Francisco, por Eduardo de la Serna.


Suele decirse que a un presidente electo le dan 100 días para que se acomode: la oposición no se opone demasiado y no se le ponen demasiadas trabas; después empieza el baile. Digamos que esto no siempre es así, no con la oposición argentina, y también que no hay oposición en la Iglesia; pero es bueno mirar los primeros 100 días del papado de Francisco.

Ya desde el final de Pablo 6º (¿1968?) la Iglesia empezó a vivir un fuerte invierno que se fue agudizando con los papas siguientes; mirando esto, es evidente que la elección de Francisco suscitó un cambio. Ironizando, suelo decir: “¡qué mal estábamos que resulta sorprendente que el Papa diga ‘buenas tardes’!” Resulta patético escuchar a algunos –como el predicador de la “Casa Pontificia”, que lo era ya desde Juan Pablo– hablar de “esperanza”. ¿Qué de negativo pasaba antes, que ahora se habla de “esperanza”? Él era voz vaticana, ¿no decía nada antes? La obsecuencia es habitual en ámbitos de poder. El periodista colombiano Daniel Samper, con su ironía habitual, dice que “si se trata de tener zapatos negros y pagar el hotel, debo decir que también yo tengo perfil papal”. Pero es indudable que ¡tan mal estábamos! que esos gestos son llamativos, ¡y agradables! Pero, ¿qué ocurrió en el Vaticano en estos 100 días?

Casi podríamos decir que por ahora ¡nada! Veamos: dos grandes problemas, la curia y el banco vaticano (IOR), todavía no han sido tocados. En estos casos el Papa convocó una comisión para analizar, proponer y –eventualmente– reformar. Un grupo de ocho cardenales de diferentes regiones del mundo se reunirán con Francisco del 1 al 3 de octubre por la reforma de la Curia. Se supone que ya están trabajando, pensando y elaborando propuestas, pero hasta esa fecha no se ha de esperar demasiado de esta necesaria y urgente reforma. El IOR requiere transparencia y por ahora se han aceptado renuncias, no se tapó la investigación sobre algún monseñor y el Estado Vaticano firmó acuerdos para una adecuación a los criterios de la Comunidad Europea. Un paso en el sentido correcto si es que el Vaticano tiene que tener un Banco. En lo personal no me parece sensato, y quizás tampoco evangélico, que el Vaticano tenga un Banco, y ni siquiera que sea un Estado.

Con respecto a los gravísimos casos de pederastia, el Papa Benito ya había dado buenos pasos que Francisco parece querer continuar. Es de esperar que ningún pederasta más sea escondido o disimulado dentro de las estructuras eclesiales. Quizás se podría dar todavía más pasos, pero la disposición a sancionar pederastas parece evidente.

Muchas otras cosas podrían señalarse de los 100 días, pero en lo personal quisiera señalar algunas: un buen número de frases agradables no configura necesariamente un proyecto eclesial. Algunas reformas necesarias –como la de la Curia– requieren tiempo, pero también es cierto que Perón decía que si querés que algo no avance, hay que crear una comisión. El tiempo dirá. Pero en lo fundamental, no me parece que el tema sea si se trata de un buen o mal Papa, porque los papas pasan, y el Papado queda. En lo personal creo que hay que reformar de raíz el papado mismo. Qué, cómo, para qué es el papado. Y en este sentido, seguimos esperando.

Francisco: “Agradezco a Dios por poder regresar a mi amada América Latina”.


El Papa dio su primer discurso en tierra latinoamericana en el inicio de su histórica visita a Río de Janeiro, en la cual encabezará las Jornadas Mundiales de la Juventud. "La juventud es la ventana por la cual el futuro entra en el mundo", dijo en su discurso ante la presidenta Dilma Rousseff. Cuarenta mil argentinos ya "invadieron" la capital fluminense.

El papa Francisco llegó al palacio de Guanabara, en Río de Janeiro, para la recepción oficial que preparó el gobierno de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Allí, luego de unas palabras de la mandataria, ofreció su primer discurso en el que destacó su agradecimiento a Dios por haberle permitido regresar a su "amada América latina" y su confianza en la juventud.  
"No traigo oro ni plata, pero traigo mi bien más preciado que es Cristo para alimentar la llama de amor fraterno que vive en cada corazón. Que la paz de Cristo esté con ustedes. Saludo a la presidenta y a los miembros de su gobierno", sostuvo Francisco.

"El motivo principal de mi presencia en Brasil trasciende las fronteras. Los jóvenes provienen de diversos continentes y son portadores de distintas culturas. Cristo abre el espacio para ellos. Cristo pone fe en los jóvenes. Los jóvenes no tiene miedo de arriesgar la poca vida que tienen porque confían en Cristo", señaló.

"La juventud es la ventana por la cual el futuro entra en el mundo. Tenemos que garantizarles educación y seguridad, trasmitirles los valores por los cuales la vida vale la pena ser vivida. Despertar en ellos las mejores señales de responsabilidad. Los brazos del Papa se alargan para abrazar a la nación brasileña", concluyó.

Francisco fue recibido hoy por miles de fieles de todo el mundo en el aeropuerto internacional Antonio Carlos Jobimde Rio y luego recorrió las calles de Río de Janeiro en un automóvil común y en el papamóvil.

El Pontífice, que pidió reducir las medidas de seguridad al mínimo, circuló entre los fieles en las calles de la gran ciudad brasileña, en la que encabezará la Jornada Mundial de la Juventud.

El avión de Alitalia tocó suelo brasileño a las 15.40 y minutos más tarde el Papa descendió de la aeronave para ser recibido por Rousseff y varias autoridades eclesiásticas y gubernamentales en su primera visita apostólica internacional. Además, un coro formado por 150 niños entonó la canción de bienvenida al pontífice creada por un sacerdote brasileño.

Miles de jóvenes procedentes de todo el mundo se congregaron portando las banderas de sus países en las inmediaciones de la catedral de Río de Janeiro a la espera de la llegada del papa Francisco.
El Papa inició así su visita a Río de Janeiro para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) ante unos 2 millones de peregrinos, entre ellos, más de 40 mil argentinos.

Fuente eclesiásticas y oficiales descuentan que Francisco aprovechará su estadía en Brasil -estará seis días- para dar directrices a los católicos de todo el mundo. Y, también, a sentar posición, como jefe político de la Iglesia, sobre la pobreza, las injusticias del capitalismo y de la economía de libre mercado.

Pepe Mujica, Tabaré Vazquez y el culto a la prudencia. Izquierda de baja intensidad en Uruguay, por Daniel Gatti y Ricardo Scagliola*.


El Frente Amplio competirá a fines de 2014 por su tercer gobierno tras dos períodos consecutivos en el poder. La (moderada) puja por el modelo económico, los vaivenes en su vínculo con la región, los avances y las tensiones en la agenda de derechos son tres de los temas que reflejan los alcances y los límites del progresismo uruguayo.

Dos años después de Lula en Brasil, y diecisiete meses más tarde que Néstor Kirchner en Argentina, en octubre de 2004 Uruguay entraba en el mapa de países con gobiernos “progresistas” de América Latina. Lo hacía de la mano de Tabaré Vázquez, con mayorías parlamentarias propias, sin necesidad de forjar coaliciones políticas con sectores de la derecha –como fue el caso del Partido de los Trabajadores en Brasil– y con una legitimidad a prueba de votos, a diferencia del escaso 22 por ciento que, en 2003, obligó a Kirchner a un armado político posterior que le asegurara cierta gobernabilidad. En los ocho años que lleva en el gobierno, el Frente Amplio impuso políticas similares a las desarrolladas en otros países con administraciones “progresistas” para intentar dejar atrás los efectos de la “era neoliberal”: “planes de emergencia” para combatir la pobreza y la extrema pobreza, menor inequidad en el reparto de la riqueza a partir de una reforma tributaria, un reequilibrio de las relaciones laborales con la vuelta a las negociaciones colectivas obligatorias, una reforma de la salud para abarcar a sectores que carecían de cobertura sanitaria.


El crecimiento económico récord (un promedio de 7,5 por ciento anual desde 2005), producto fundamentalmente de los altos precios de los commodities que el país exporta, fue aprovechado por el Frente Amplio para reforzar el gasto público social, que creció en más del 3 por ciento desde 2004. Resultado: según cifras oficiales, la pobreza extrema cayó del 3 al 0,5 por ciento y la pobreza del 32 al 13,7 desde que el Frente Amplio se hizo cargo del gobierno, mientras el desempleo se ubica hoy en un nivel muy bajo (6,7 por ciento de la población activa, diez puntos menos que ocho años atrás) y han crecido el salario real (25,5 por ciento) y las jubilaciones.

En un informe presentado a comienzos de junio (“La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”), el Banco Mundial ubicó a su vez a Uruguay como el país de la región con sectores medios más extendidos, gracias, en parte, a las políticas redistributivas aplicadas desde hace algo menos de una década.

Pero todos estos indicadores, apunta Jorge Notaro, ex director del Instituto de Economía de la Universidad de la República y referente de un grupo de militantes del Frente Amplio crítico con la línea del equipo económico de gobierno, no se han acompañado de cambios de mayor envergadura: las bases del modelo productivo no se han tocado, o poco, Uruguay sigue siendo un país fundamentalmente productor y exportador de materias primas, sigue apostando a crear las condiciones para atraer inversión extranjera, aun a un alto costo social y ambiental, “el acelerado aumento de la actividad económica y en particular el aumento de los precios de la producción agropecuaria y de la tierra tuvieron un efecto concentrador del ingreso y la riqueza”, y si bien la reforma tributaria se ha ido ajustando desde 2008, su primer año de vigencia, en pos de una mayor equidad, los impuestos que se cobran a los ingresos del capital y a la riqueza son muy inferiores a los que se aplican al consumo o a los ingresos del trabajo, en una relación de 7 a 3. “El tema central es político y no técnico”, dice Notaro. Y apunta: “Para redistribuir la riqueza es necesario aumentar los activos de los muchos que no tienen o tienen poco, como por ejemplo tierra o vivienda. La política de promoción de inversiones también puede tener objetivos de redistribución de la riqueza, contribuyendo a que los que tienen pequeñas propiedades las aumenten y no las pierdan y en segundo lugar, promoviendo el fortalecimiento de nuevas formas de propiedad y de gestión asociativa. [Pero] la política de promoción de inversiones no incorporó ninguno de estos aspectos, favoreció a las grandes inversiones extranjeras y contribuyó a la concentración y extranjerización de la riqueza”.

Sin cambios estructurales

La puja por el modelo económico se ha manifestado de diferentes maneras en estos ocho años de gestión progresista en Uruguay. La llegada, en 2010, a la Presidencia de la República de José Mujica, un ex dirigente de la guerrilla tupamara, había planteado la posibilidad de un “giro a la izquierda” de la gestión gubernamental, que con Tabaré Vázquez había sido marcada por una línea que enaltecía la prolijidad fiscal y el equilibrio macroeconómico, sin demasiado énfasis en la redistribución de la riqueza, y que en lo internacional optó por un pragmatismo que lo llevó hasta el umbral de un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, descartado entonces por la fuerte oposición que suscitó en la interna del Frente Amplio y en grupos movilizados de la sociedad civil.

De hecho, dos equipos, uno con centralidad en el Ministerio de Economía, respaldado por el actual vicepresidente y ministro de Economía de Tabaré Vázquez, Danilo Astori, y otro con asiento en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, avalado por el presidente Mujica, protagonizaron algunos cruces en el seno mismo del gobierno.

Pero la puja no fue más allá de una serie de escaramuzas de mayor o menor intensidad. El presidente se reservó para sí la paternidad de la creación de un Fondo de Desarrollo destinado a apoyar a empresas autogestionadas o recuperadas, insistió en aumentar en algo los gravámenes al sector agropecuario –de exorbitantes ganancias en los últimos años–, se jugó a fondo en favor de un proyecto de desarrollo con base en el noroeste del país, en una zona de tradición azucarera fuertemente deprimida… Y poco más.


El presidente prefirió marcar su diferencia en otros terrenos.



En primer lugar el de la política exterior, con un acento en principio marcadamente latinoamericanista e integracionista que hacía baza en su carisma y su buen relacionamiento personal con los principales líderes del “progresismo” regional de todo pelaje: de los Kirchner a Hugo Chávez, de Evo Morales y Rafael Correa a Lula y Dilma Rousseff. Mujica apostó, en los inicios de su gestión, por recuperar la relación con Argentina, fuertemente deteriorada por el conflicto provocado por la instalación, en la margen oriental del río Uruguay, de la pastera finlandesa Botnia (hoy UPM) en tiempos de Tabaré Vázquez, cultivó luego relaciones carnales con Brasil hasta colocar al país “en el estribo” (según llegó a decir) del gigante del subcontinente, intentó anclar a Uruguay en el Mercosur, y fue un activo integrante del coro de presidentes de la región que pusieron énfasis en la creación de instrumentos de autonomía política de los países latinoamericanos respecto a Estados Unidos.

Aun así, en mayo último, apoyándose en las dificultades que encuentra Montevideo para avanzar en proyectos de integración en el Mercosur ante “la política proteccionista practicada fundamentalmente por Argentina” y “la necesidad para un pequeño país como Uruguay de estar presente en todos los espacios de integración que se han generado en América Latina”, el presidente jugó una carta que recordó a algunos sectores la movida de su predecesor en favor de un TLC con Estados Unidos: avanzar en el ingreso de Uruguay como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, una “plataforma de acuerdos de libre comercio de los países latinoamericanos del Pacífico con Washington, que sólo beneficia a Washington” , según define la investigadora uruguayo-mexicana Beatriz Stolowicz  y que Brasil percibe como un desafío a su influencia en la región. Brasilia ya salió al cruce del plan uruguayo.

Avances simbólicos

En segundo lugar, Mujica buscó una especificidad en el terreno del símbolo y del discurso: a diferencia de su predecesor, un político con reputación de florentino que administra silencios e intervenciones y marca distancia con su público y sus dirigidos, el actual presidente se forjó una fama de “filósofo popular” (“el sabio del grupo”, lo llamó Hugo Chávez) y de hombre de cercanías que pregona la austeridad y el rechazo a la “cultura consumista” con el ejemplo: “el presidente más pobre del mundo” es el “título” que lo acompaña en los medios de comunicación del mundo entero, desde que uno de ellos se adentrara en el pequeño y modesto predio rural en que vive junto a su esposa y su perra y lanzara la fórmula.

Mujica se ha forjado también una reputación: bajo su presidencia, Uruguay ha avanzado en la despenalización del aborto y el reconocimiento del matrimonio igualitario y discute la posibilidad de autorizar la comercialización controlada de la marihuana. A pesar de que los avances deban mucho más a la acción de la bancada parlamentaria del Frente Amplio que a la acción del Ejecutivo, que se limitó a “dejar hacer”, “para la historia” queda la impresión de una gestión de Mujica sustantivamente más democratizadora que la de Tabaré Vázquez.

Cuando a fines de 2008 el presidente Vázquez interponía su veto a una ley de salud sexual y reproductiva que contemplaba en algunos de sus artículos la despenalización del aborto, no sólo frustraba por enésima vez las ilusiones de movimientos sociales que desde la salida de la dictadura se habían estrellado contra el muro de un Parlamento dominado por los partidos conservadores, sino que se colocaba en falsa escuadra respecto a su propia coalición, que había puesto a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en buen lugar en su programa de gobierno.

Hubo que esperar hasta febrero de este 2013 para que un proyecto similar, aunque más restrictivo, contara con las mayorías legislativas necesarias.

Pero aquel veto de 2008 marcó un antes y un después en la relación de Vázquez con algunos sectores de sus propias bases, y aún hoy siembra dudas sobre la conducta que podría llegar a asumir si fuera nuevamente candidato del progresismo –como todo parece indicar– en las próximas elecciones nacionales, en octubre-noviembre de 2014. Máxime cuando después de febrero de 2013, Vázquez continuó jugando en solitario, ahora a favor de la anulación de la ley.

El candidato ineludible

Pero en el Frente Amplio hay una resignación prácticamente generalizada respecto a que para jugar con cartas ganadoras en la elección de 2014 y aspirar a un tercer período de gobierno Tabaré Vázquez es una pieza fundamental. Así lo ven los partidos que se agrupan en torno a los dos bloques mayoritarios de la coalición: el Frente Líber Seregni, dirigido por Astori, y el Movimiento de Participación Popular, creado por Mujica. Y así lo consignan todos los sondeos: no ha surgido aún el candidato de la oposición que pueda hacerle sombra a Vázquez en las elecciones de fines del año próximo. Agrupamientos intermedios, que no responden ni a uno ni a otro de los dos grandes bloques y que se autoperciben en el ala izquierda de la coalición, han buscado, hasta ahora sin resultado, a un candidato alternativo en vistas de presentarlo a las primarias frenteamplistas, que tendrán lugar en noviembre.


Por el momento, las resistencias más claras a Vázquez se concentran fundamentalmente en personas y sectores que no tienen participación formal en ámbito alguno del Frente Amplio y que sobre todo se manifiestan a través de foros virtuales y redes sociales. En sus filas se ubican militantes de base y agrupaciones sociales que rechazaron la postura del ex presidente en torno a la despenalización del aborto y otros que juzgaron severamente la actitud ambigua asumida, no sólo por Vázquez sino por buena parte de la dirigencia del Frente Amplio (Mujica incluido) en relación a la demanda de “juicio y castigo” a los militares y civiles acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Hay también quienes rechazan las posturas económicas del dirigente, que ascendió en el Frente Amplio apoyándose en los sectores considerados “radicales” de la coalición y terminó respaldando los esfuerzos de los liderados por Danilo Astori por procesar un “aggiornamiento ideológico”. “Si Mujica puede calzar perfectamente en la definición de ‘radical de baja intensidad’ que le atribuye el diario español El País , a Vázquez habría que catalogarlo como un Felipe González a la uruguaya”, comentó un militante de uno de los grupos minoritarios del Frente Amplio.

Vázquez todavía guarda silencio. Un par de años atrás, había dicho que “si las circunstancias políticas y la biología” se lo permitieran podría perfectamente postularse a un segundo mandato en 2014. Por el momento las primeras le son ampliamente favorables, y, que se sepa, la segunda también.

Tabaré –que en lengua tupí significa “solitario”– prometió dar su respuesta definitiva antes de septiembre. De ser positiva, es muy probable que en marzo de 2015, un Vázquez bastante más canoso que en su primera gestión (rondará los ochenta) asuma como el tercer mandatario “progresista” de la historia uruguaya.

Le Monde diplomatique
 Editor y periodista del semanario Brecha, de Montevideo.

¿Por qué la humanidad siempre está en guerra?.


Las guerras de Libia, Siria, Mali, Sudán y Congo son solo algunas de las contiendas que sacuden al mundo en pleno siglo XXI. A esto se suman otros focos de tensiones incesantes, como Afganistán y Pakistán, Nigeria e Irak, entre otros.


La 'adicción' a las guerras no es parte de la naturaleza de los humanos, según los antropólogos finlandeses Douglas Fry y Patrik Soderberg. En su estudio publicado por la revista 'Science' la semana pasada, analizaron a 21 sociedades nómadas primitivas y concluyeron que la conducta bélica era poco común entre los cazadores y recolectores errantes. El 55% de los incidentes de agresión mortal registrados tenía un único asesino y una única víctima y se debían a disputas personales. En 20 de las 21 sociedades, solo un 15% de los homicidios se debían a conflictos grupales. Según Fry, los actos de guerra se generaron mucho después, cuando aparecieron sociedades con una jerarquía compleja.

Cabe destacar que esta conclusión no coincide con las teorías más extendidas sobre la guerra. Algunas de ellas son las que les ofrecemos a continuación.

La agresividad es un instinto humano

La agresividad es un instinto de los humanos, según Sigmund Freud. El sicólogo británico John Bowlby no solo postuló en su momento que la guerra es parte inherente a la vida, sino que la tarea de un Estado es mantener el orden dentro de una sociedad dando salida a los brotes de la agresividad y energía acumulada en forma de conflictos armados con un enemigo externo.

Teorías económicas

Las teorías económicas son la explicación más popular del porqué la humanidad siempre está en guerra. Por más diferentes que sean, sus autores -desde Platón hasta los politólogos contemporáneos- coinciden en que una guerra, en primer lugar, es un intento de apoderarse de los mercados y recursos naturales de otros países. Algunos de los ejemplos más cercanos son Irak, Afganistán (un país extremadamente rico en cobre, oro, hierro, uranio y torio), y Libia, de donde el coronel Muammar Gaddafi en su momento expulsó a todas las compañías extranjeras que operaban en su territorio.

La guerra es un modo de distraer a la gente de los problemas internos

La guerra es un modo de redirigir la ira de la nación y distraer a la gente de los problemas internos que tiene, como, por ejemplo, una crisis económica. En esos momentos suelen llegar al poder personalidades con una voluntad muy firme y ambiciones enormes, como Napoleón o Hitler, ya que el pueblo suele considerarlos como personajes capaces de resolver sus problemas, según formularon en 1971 los sociólogos estadounidenses Joan Dalgleish y Maurice Walsh. Una gran parte de los analistas políticos contemporáneos explican con este motivo, por ejemplo, la permanente retórica bélica por parte de Israel (sacudido por la crisis del empleo), Irán (cuya situación es extremadamente vulnerable debido a las sanciones internacionales en su contra) o Corea del Norte.

La 'teoría del predominio de la juventud'

Según algunos sociólogos, como Gaston Bouthoul, Gunnar Heinsohn y Samuel Huntington, entre otros, las guerras surgen, en primer lugar, en los países donde hay muchos varones jóvenes. Heinsohn calcula que el mayor riesgo surge cuando los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad son un 40% de la población masculina del país, no tienen trabajo o tienen un salario muy bajo. Además, esta circunstancia se ve agravada en las sociedades en las que la religión tiene un gran peso, lo que obliga a muchos jóvenes a no mantener relaciones sexuales hasta el matrimonio, unión que, económicamente, no está al alcance de todos los sujetos. Según él, una vez combinados estos factores, surge un motín, una revolución, una guerra civil, un genocidio o un conflicto armado con otro país. Insiste en que esta es la causa principal del radicalismo islamista.

El Papa llegó a Brasil para encabezar las Jornadas de la Juventud.


Recibido por miles de fieles de todo el mundo, el papa Francisco llegó este lunes al aeropuerto internacional Antonio Carlos Jobimde Rio de Janeiro Río de Janeiro, donde encabezará la Jornada Mundial de la Juventud.

El avión de Alitalia tocó suelo brasileño a las 15.40 y minutos más tarde el Papa descendió de la aeronave para ser recibido por Dilma Rousseff en su primera visita apostólica internacional.

Además, otros miles de jóvenes procedentes de todo el mundo se congregaron esta tarde portando las banderas de sus países en las inmediaciones de la catedral de Río de Janeiro a la espera de la llegada del papa Francisco.

El Sumo Pontífice partió poco antes de la 9 hora italiana (4 hora argentina) desde el aeropuerto Ciampino de Roma, donde llegó él mismo portando su propio equipaje de mano, según informó la agencia francesa AFP.
"Llego a Río en unas horas y mi corazón está lleno de gozo porque dentro de poco estaré con ustedes para celebrar la XXVIII JMJ", transmitió a través de su cuenta de la red social Twitter a los jóvenes peregrinos que lo espera en Brasil.

El Papa iniciará hoy una visita a Río de Janeiro para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) ante unos 2 millones de peregrinos, entre ellos, más de 40 mil argentinos.

Fuente eclesiásticas y oficiales descuentan que Francisco aprovechará su estadía en Brasil –estará seis días– para dar directrices a los católicos de todo el mundo. Y, también, a sentar posición, como jefe político de la Iglesia, sobre la pobreza, las injusticias del capitalismo y de la economía de libre mercado.

El primer viaje del Pontífice argentino Jorge Bergoglio atrajo a la capital fluminense a fieles de todos los rincones del planeta y generó gran expectativa en la Iglesia brasileña, que, al igual que acontece en otros países de Latinoamérica, enfrenta un fuerte éxodo de fieles atraídos principalmente por los credos neopentecostales. De hecho, un sondeo del brasileño Instituto Datafolha divulgado ayer afirma que la proporción de ciudadanos de la nación vecina que se define como católica es tan sólo un 57 por ciento. A nivel regional, y según cifras vaticanas, el 42% de los católicos del mundo, es decir, unos 501 millones de personas, viven en América Latina.

La visita papal, que cubrirán miles de periodistas de todo el mundo, se da en un momento tenso para Brasil y, en especial para Río de Janeiro, donde, desde junio último, se viene produciendo una ola de protestas –las primeras de ellas multitudinarias– contra la corrupción, la violencia institucional y en favor de mejoras en los servicios de salud, educación y transporte.

Ante ese escenario, la administración de Dilma Rousseff movilizará unos 14 mil efectivos, de los cuales más de 10 mil son militares, apoyados por helicópteros, vehículos blindados, buques de patrullaje y un sistema antiaéreo para proteger al Papa y procurar que los manifestantes no alteren la JMJ, que se extenderá el martes y el domingo de esta semana.

Jorge Bergoglio parece no compartir esas preocupaciones: no usará el "papamóvil" con vidrios blindados y, para dolor de cabeza de las autoridados eclesiásticas y las fuerzas de seguridad, cambió el programa de su primer día de visita: antes de reunirse con Rousseff recorrerá, en un vehículo abierto, la histórica zona céntrica de la ciudad.


Continúa la tensión en Francia tras los enfrentamientos entre jóvenes y policías por discriminación racial.


Los enfrentamientos con fuerte sesgo racial entre jóvenes y policías en el suburbio parisino de Trappes disminuyeron en intensidad pero se extendieron anoche a localidades vecinas, obligando al gobierno socialista de Francia a mantener un importante operativo de seguridad.

Pese al apaciguamiento de la violencia del viernes y sábado por la noche, la revuelta en Trappes, 31 kilómetros al oeste de París, se adueñó de la agenda política, con acusaciones entre el gobernante Partido Socialista (PS) del presidente Francois Hollande y la oposición conservadora y ultraderechista.

"La calma está regresando gracias al compromiso de las fuerzas del orden. Es inaceptable e intolerable la violencia contra la policía y que no se respete su rol", declaró este mediodía el ministro del Interior Manuel Valls, en un desplazamiento sorpresa a una comisaría de Trappes atacada la noche del viernes.

Valls subrayó que mantendrá un operativo de seguridad "consecuente".

El viernes, cientos de personas sitiaron la comisaría de Trappes para reclamar la liberación de un joven de 21 años acusado de intentar estrangular a un policía que quiso verificar la identidad de su mujer, de 20 años, que portaba un velo integral, vestimenta islámica prohibida en Francia desde 2011.

La ley que prohibió el velo fue aprobada un año antes a impulso del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy, y veda el uso en público de las vestimentas llamadas burka y niqab, que cubren el cuerpo entero, más bien que el pañuelo para la cabeza que es habitual entre las mujeres musulmanas francesas.

El sábado, al día siguiente de su arresto, el joven acusado de la agresión a la policía fue liberado, pero los enfrentamientos se repitieron por la noche en Trappes y Elancourt, donde una veintena de autos fueron incendiados, incluido un patrullero.

En las primeras horas de ayer, grupos de jóvenes provocaron a los policías con petardos en Trappes, Guyancourt y Elancourt, donde algunos incendiaron contenedores de basura, pero evitaron enfrentamientos directos. Al entrar en la segunda semana de Ramadán, el mes de ayuno de los musulmanes, el ministro Valls llamó a "evitar las amalgamas"


ACUSACIÓN CONTRA TRES JÓVENES


Tres de los nueve detenidos del fin de semana fueron juzgados hoy en comparecencia inmediata.

El tribunal correccional de Versalles solicitó penas de entre nueve y seis meses de prisión efectiva contra los tres jóvenes, de entre 19 y 25 años, por haber lanzado proyectiles contra los policías.

De confirmarse la pena en la sentencia, los jóvenes, quienes niegan haber participado de los incidentes, serán trasladados de la sala de audiencia a cumplir directamente su condena.

Norte argentino: lo que dejan los agroquímicos.


La organización especialista en contenidos gráficos Reportage by Getty Images publicó recientemente un reporte fotográfico del fotógrafo español Alvaro Ybarra Zavala con textos de la periodista argentina Silvina Heguy donde se documenta la problemática de los agroquimicos en la salud en el norte de la Argentina.

El trabajo se titula "Historias de una tierra herida. El impacto sobre la salud de los agroquímicos en Argentina". Durante casi 10 días Ybarra Zavala y Heguy convivieron con varias familias victimas de las aplicaciones descontroladas de los agroquimicos en el norte Argentino. Y a través de la recopilación de testimonios escalofriantes e imágenes desgarradoras dan cuenta de la gravedad de una situación insoslayable.

Gran parte del material de Historias de una tierra herida, sorpresiva y casi inesperadamente fue publicado en el Diario Clarín en enero de 2013. Clarín no podía decirle no al informe presentado por la prestigiosa periodista Silvina Heguy. Pero buscó la forma de limitar el alcance del informe publicándolo solamente en el Clarín zonal del Norte y no en la edicion nacional. Ninguno de los medios del multimedios Clarin (radio Mitre, Canal 13, TN) hicieron eco del revelador informe, menos el resto de los grandes medios nacionales que persisten en ignorar una realidad irrefutable.

El informe sostiene que las fumigaciones en los campos agrícolas de Argentina están siendo denunciados como la causa del creciente número de niños nacidos con malformaciones, como así también del aumento en el número de casos de cáncer en los vecinas poblaciones rurales. En los últimos diez años, la frontera agrícola se ha extendido prácticamente hasta las puertas de los hogares, y pueblos enteros están siendo expuestos a los agroquímicos, cuyos suministros se presentan como necesarios para el cultivo intensivo con el fin de producir altos rendimientos, aunque se utilizan sin el control del Estado.

Las quejas contra el uso de fumigación agroquímica, que es fundamental para el actual modelo agrícola con el objeto de generar altas prestaciones, se pierden en el debate con las grandes corporaciones agrícolas. Ellas niegan los efectos tóxicos de las fumigaciones que se aplican para matar a los parásitos, aunque las semillas genéticamente modificadas sean en gran parte resistentes a estos parásitos de todos modos. Las corporaciones niegan la toxicidad peligrosa de sus pesticidas, mientras al mismo tiempo solicitan 'el empleo responsable ' de lo que es familiarmente denominado “veneno”.

Argentina es una de los centros agrícolas del mundo. Después de los Estados Unidos y Brasil es el tercer productor líder mundial más grande de soja. Este año producirá 55 millones de toneladas. Para hacerlo, grupos locales ambientalistas estiman que 300 millones de litros de productos agroquímicos están siendo rociados sobre los campos de soja. Esto afecta a 12 millones de personas de la población total de Argentina de 40 millones, que están en contacto con este veneno en sus casas, escuelas, fuentes de agua, trabajos o lugares de recreación en sus vidas diarias.

Alvaro Ybarra Zavala es un fotógrafo reportero nacido en Bilbao en el año 1979, con una larga trayectoria de trabajo en zonas de conflicto. Además de trabajar en sus propios proyectos personales, ha trabajado para TIME, Newsweek, New York Times, Sunday Times magazine, Le Monde, Liberation, Vanity Fair, XLsemanal & ABC, L'Espresso, Stern, GEO, EPS, EIGHT, etc. Ha expuesto su trabajo internacionalmente en Inglaterra, Francia, China, Colombia, en las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra y en otras ciudades de EEUU y de España.

Silvina Heguy, nació en La Plata en el año 1970. Estudió Relaciones Internacionales y ejerce el periodismo desde 1993. Por su trabajo en la sección El Mundo de Clarín recibió el Premio Italia de Periodismo Joven 2005. Junto con Julio Rodríguez y Alejandra Dandan escribió el libro Los Juárez. Terror, corrupción y caudillos en la política argentina. En coautoría con Dandan publicó también Joe Baxter. Del nazismo a la extrema izquierda. Y con la reportera gráfica María Eugenia Cerutti, "132.000 volts. El caso Ezpeleta". En el 2007 Heguy recibio el premio Rey de España en la categoría Prensa Escrita, por una investigación sobre tráfico de bebés.

APN

Un proyecto de ley contra Monsanto en Argentina.


Por primera vez en el país, una ley intenta prohibir a la empresa multinacional que se instale en un territorio provincial. Monsanto tiene el aval tanto de la presidenta como del gobernador José Manuel De la Sota.

La legisladora provincial Liliana Olivero impulsa una ley para impedir que la multinacional se instale en la provincia. El proyecto cuenta con la firma de otros seis diputados del juecismo y 6 mil firmas de ciudadanos comunes. Monsanto tiene el aval tanto de la presidente Cristina Fernández como del gobernador José Manuel De la Sota para construir una planta de acopio de maíz en la provincia de Córdoba. 

Por primera vez en el país, una ley intenta prohibir a la empresa multinacional que se instale en un territorio provincia. Monsanto tiene el aval tanto de la presidente Cristina Fernández como del gobernador José Manuel De la Sota para construir una planta de acopio de maíz en la provincia de Córdoba. Olivero explicó que: “Este proyecto pretende impedir que la empresa se instale en nuestra provincia. Es una empresa saqueadora de los recursos naturales y además los vecinos de Malvinas Argentinas no le otorgan la licencia social para funcionar”.

Por otra parte, Olivero informó que: “Seis diputados del Frente Cívico apoyan nuestra iniciativa y estamos conversando con aquellos bloques que sabemos que pueden apoyar el reclamo”. Para la elaboración del proyecto se conto con la colaboración de los integrantes de la Asamblea de Vecinos por la Vida de Malvinas Argentinas y del abogado Federico Macciocchi.
Actualmente se están juntando firmas para exigir a los legisladores que traten el proyecto. Hasta el momento han firmado unas 6 mil personas.

Además de muerte y destrucción, la invasión de Irak deja a miles de niños enfermos.


La invasión de Irak por EE.UU. hace más de una década, trajo consigo mucho más que muerte y destrucción. Cientos de familias aún son víctimas de las secuelas del uso de armas químicas durante la guerra.

El uso de dicho armamento ha causado enfermedades congénitas y malformaciones en niños. Leila Jabor, madre de niños con malformación congénita, relató en RT su conmovedora historia.
"Aquí, en Irak, la guerra no ha terminado porque aún sufrimos las consecuencias del conflicto", explica Leila. 

Ahmed es su sexto hijo, tiene ya ocho meses y nació con problemas en el sistema nervioso. Los otros tres bebés a los que dio a luz con malformaciones fallecieron años atrás. No es un hecho excepcional.

"Cuando vas a la clínica para hacerte un chequeo ves a muchísimos niños con problemas en el sistema nervioso, con varios tumores en la cabeza, con cáncer", lamenta la madre.

Hablar de malformaciones congénitas en Irak es nombrar a Faluya, ciudad en la que, según el científico Christopher Busby, se encuentra "la mayor tasa conocida de daños genéticos en cualquier población".
"Fuimos a Faluya y vimos los niveles de cáncer. Nos fijamos en los padres de niños con malformaciones congénitas y realizamos análisis de su cabello", explicó Bubsy. "Lo único que hallamos fue uranio". 

Según el científico, la única fuente de uranio en Irak proviene de las armas empleadas por las fuerzas encabezadas por EE.UU.

Sin embargo, el impacto de las municiones de uranio empobrecido del Ejército estadounidense no sólo golpeó a esta urbe. En el barrio de Najaf, a dos horas y media en coche de la capital, muchas familias han sido también víctimas de las armas químicas.

"Antes del año 2003, teníamos muy pocos casos de cáncer y malformaciones, pero se incrementaron no de forma gradual, sino exponencial", dijo a RT la bióloga Sim in shueif.

En Najaf, como en muchas otras partes de Irak, los estudios científicos sobre estos casos son escasos. Esto hace que los expertos no puedan establecer una causa exacta del aumento de la mortalidad infantil. Un hecho al que el Gobierno de Washington se agarra como a un clavo ardiendo.


Sin embargo, Sim explicó que la falta de investigaciones no es casual. "El Gobierno trata de encubrir estos casos y si hablas, nadie te escucha", dijo la bióloga.

Las autoridades y algunos expertos destacan que no todo está en manos del Estado, ya que es muy difícil recabar información entre aquellos que han tenido hijos con problemas: muchas familias ocultan la enfermedad de sus hijos porque se sienten avergonzados.

Rajoy irá al Parlamento a explicar las denuncias de corrupción.

Rajoy dijo que presentará una solicitud de comparecencia en el Congreso de los Diputados para hablar sobre la situación económica y la política que vive nuestro país, y "también hablaré sobre la cuestión que le preocupa", es decir, el "caso Bárcenas", contestó a una pregunta de un periodista.

El presidente se ha visto obligado a comparecer en el Congreso de los Diputados después de que el líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció la semana pasada que presentaría una moción de censura contra Rajoy si éste no ofrecía explicaciones en el congreso sobre este caso.

Rubalcaba pidió la dimisión de Rajoy después de que el extesorero del gobernativo Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, confirmó el pasado lunes ante el juez que durante más de dos décadas llevó una contabilidad irregular en el partido en la que aparecen pagos en negro a la cúpula del partido, entre ellos el actual presidente.

"Creo que es necesario dar mi versión a los ciudadanos y el sitio es el parlamento. Ahí diré todo lo que tengo que decir sobre este tema", subrayó Rajoy.

Aníbal Fernández: “Un indicio sobre Milani es suficiente para decir no”.

El senador Aníbal Fernández sostuvo que el oficialismo "hará una valoración de la documentación" aportada por el informe del CELS. La Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 9 el debate sobre los ascensos del general César Milani y otros autoridades militares.

El senador Aníbal Fernández sostuvo que "hay que hacer la valoración de la documentación"que presentó el CELS t "si hubiera documentación que lo relaciona con un delito de lesa humanidad, si hubiera un indicio mínimo es suficiente para decir que no", luego del cuart intermedio hasta maána que dispuso la Comisión de Acuerdos.

El legislador defendió la política de Derechos Humanos llevada adelante por el Gobierno -en diálogo con Radio La Red- y enfatizó: "Cualquiera que tenga un mínimo indicio que participó de un hecho no puede tener participación en la democracia".

El Frente para la Victoria postergó para este martes a las 9 el dictamen sobre el ascenso de César Milani a jefe del Ejército, para evaluar los informes presentados este lunes por el CELS y otros organismos de derechos humanos sobre el ascenso de Milani, según anunció el presidente de la Comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle (FpV) y publica Parlamentario.com.
El jefe de los senadores kirchneristas, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que su bloque va a "analizar si en la nota del CELS aparece algún hecho nuevo, algún hecho importante que tenga que ser evaluado por la comisión".

Más allá de eso, el oficialismo rechazó los pedidos de la oposición de citar a Milani para que realice un descargo sobre las denuncias que lo vinculan con delitos de violación a los derechos humanos.

Este martes la Comisión de Acuerdos también se pronunciará sobre los mensajes del Poder Ejecutivo que solicitan el acuerdo del Senado para los ascensos de Luis María Carena a nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, de Mario Callejo a titular de la Fuerza Aérea, y de Gastón Erice a jefe de la Armada.

El documento presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales, con firma de su presidente, Horacio Verbitsky, se hizo eco de las últimas denuncias sobre la vinculación de Milani con la represión ilegal y sostuvo: "A partir de esta nueva información, consideramos que el ascenso de Milani debe ser rechazado".

A pesar de los buenos precios globales, la actividad rural tributa cada vez menos.

El informe resalta que el peso de los impuestos vinculados a la producción agropecuaria representa el 5,5% del PBI, cifra que viene bajando desde 2003, mientras que otros ingresos fiscales, como Seguridad Social, ganaron en importancia.

Pese a denuncias de la dirigencia agropecuaria acerca de una supuesta "presión impositiva" por parte del Estado, las corporaciones agrarias y las empresas multinacionales que operan en el sector aportan sólo un 11% de lo que ingresa a las arcas públicas por comercio exterior, según consigna un estudio del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMOP).

El trabajo del CEMOP subraya que el sector agropecuario vinculado a la soja para exportación “sólo aporta a la recaudación un 11% (en 2012) por comercio exterior". El trabajo indica que "entonces, podemos evidenciar que el sector económico que genera la mayor cantidad de divisas a través del comercio exterior es el que menos aporta a la recaudación" (ver infografía). Además sostiene que el 6% de los productores sojeros representa "el 54% del total de la producción primaria de soja" y evalúa que la denuncia de una "presión impositiva" proviene de "una minoría asociada al capital transnacional de granos".

El informe apunta que los aportes impositivos de las grandes empresas rurales fue menor a lo recaudado en concepto de Impuesto a las Ganancias, que el año pasado aportó el 20% de la caja total: el 18% de los trabajadores con ingresos superiores a $ 8400 aportan más que quienes participan del comercio exterior, señaló el trabajo del CEMOP.

Los datos contradicen el discurso de las patronales agrarias, como la Sociedad Rural Argentina (SRA). Ayer, el titular de esa entidad, Miguel Etchevehere, insistió con sus críticas a la situación fiscal "abusiva" que sufren las empresas (ver aparte).

El informe del CEMOP, titulado "Las corporaciones agrarias y la presión tributaria", desmenuzó las distintas contribuciones entre 1999 y 2012. Por caso, y en relación con la provincia de Buenos Aires, indica que el principal impuesto por peso porcentual es Ingresos Brutos que tuvo, en ese período, una participación promedio del 75%. Por otro lado, lo correspondiente a Sellos "mantiene una participación promedio del 10%", mientras que el tributo a los automotores se mantiene hasta 2012 en un promedio del 6%. En comparación, el CEMOP destacó que "el impuesto que se cobra a los terratenientes, denominado Impuesto Inmobiliario Rural, entre 1999 y 2012 realizó un aporte a la recaudación provincial del 3,25%; mientras que el Impuesto Inmobiliario Edificado y Baldío, aportaron un 9,1%, en el mismo periodo". Así, los números demuestran que los propietarios no terratenientes (titulares de casas, departamentos, galpones y baldíos entre otros) "aportaron el doble que los terratenientes".

El estudio detalla que en millones de pesos esto significa que entre 1999 y 2012 "el impuesto inmobiliario rural contribuyó con $ 5340 millones" mientras que si se suman el inmobiliario edificado y baldío "el acumulado del mismo periodo fue de $11.919 millones", según la argumentación.

Al comparar la estructura de recaudación entre 2003 y 2012, el trabajo del CEMOP señala que "la participación del Impuesto Inmobiliario Rural retrocede de 3,94% a 2,92%", a la par que, acompañando esa reducción "el Inmobiliario Edificado y Baldío se redujo de 12,4% al 5,36%. Para 2012, el impuesto que compensa esa reducción es Ingresos Brutos, que pasa del 66,04% al 74,62%, con un incremento de casi 10 puntos porcentuales".

El autor del informe, Ernesto Mattos, señaló que "la presión tributaria no existe". En esa línea, el economista explicó a Tiempo Argentino que "la supuesta presión hay que relacionarla con el valor de la tierra, porque de cada 100 pesos que entran a las arcas de la provincia de Buenos Aires, el Impuesto Inmobiliario Rural paga 2 pesos". Mattos agregó que "en estos últimos diez años el valor de la tierra creció 580% (en 2012 costaba U$S 18 mil la hectárea) con lo que su valor patrimonial se multiplicó por cinco sin que los impuestos se modificaran: paga más el vecino que tiene un departamento en La Plata que un terrateniente de la provincia de Buenos Aires", afirmó el especialista del CEMOP.

La investigación de Mattos indica que entre 1999 y 2012 "fue la actividad económica y comercial en territorio bonaerense con otras provincias la que contribuyó al crecimiento de la recaudación tributaria", principalmente a partir de 2003 y en detrimento de la menor participación del Impuesto Inmobiliario Rural, que aportó sólo un 3,25% entre 1999 y 2012 y que redujo su participación a partir de 2003. El CEMOP señaló a partir de esto la situación de "desigualdad fiscal" en territorio bonaerense "a favor de los terratenientes que han logrado no sólo crecer vía exportación cereales, oleaginosas y carne sino por la vía de la tenencia de la tierra". En esa línea, remarcó la "ganancia patrimonial por valorización de tierras no trabajadas" y explicó que "la hectárea en 2002 valía U$S 3000, en la actualidad es casi de 17.100 dólares. Esto significa un aumento en el valor patrimonial del 570%. En algunas zonas la hectárea que hoy está en 10 mil dólares paga como impuesto inmobiliario unos 250 dólares", informó.

Según el relevamiento en base a datos de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) en los primeros cinco meses de 2013 –tras la reforma fiscal bonaerense que afectó al sector– "el impuesto inmobiliario rural recaudó unos $ 519 millones, mientras que en el año 2012 había acumulado unos $ 333 millones". El incremento fue de un 55% pero se modera en la comparación con la expansión de otros impuestos, como el Inmobiliario Edificado y Baldío, que creció un 47%; el Automotor, que lo hizo en un 52%; y los Sellos, que trepó un 37%.
Mattos indicó que el informe se realizó en mayo último, al calor de la polémica con los grandes exportadores que se negaban a liquidar divisas, un fenómeno que se produjo a la par de especulaciones en torno al dólar ilegal.

A contramano de Etchevehere, quien ayer volvió a lamentar que la actividad rural ve mermada su potencialidad por ausencia de obras, Mattos señaló a Tiempo que "lo que repercutió en la inversión pública es que las corporaciones del agro no liquidaban exportaciones", y agregó que "la disminución de ese ingreso es lo que juega en contra; con el corte en la entrada de divisas y la especulación del dólar 'blue' buscaron generar ciertas condiciones", juzgó el economista.

La estrategia, según el investigador del CEMOP, es "el desfinanciamiento del Estado". Así, "estos últimos meses buscaron generar expectativas de devaluación, querían llevar el dólar a 10 pesos y así presionar al Estado en la dirección de una política antipopular. Federico Sturzenegger (economista, titular del Banco Ciudad y dirigente del PRO) decía que el atraso cambiario era del 30%", recordó Mattos.

Al margen de las críticas de las patronales ("Hasta De Angeli reconoció la cosecha récord"), el autor del informe apuntó que "nos estamos acercando a las metas del programa 2020; el componente de soja viene creciendo y el trigo subió un 25% más en esta campaña". El tema, advirtió, "va a pasar por esta organización entre los productores de soja y los comercializadores de granos y como van a hacer lobby para presionar". El beneficio, según el especialista, "es simple, el comercializador de granos duplica su poder adquisitivo porque si hay una devaluación puede comprar campos; los sectores más concentrados de la industria traen los dólares de afuera y compran cuanta empresa quieren para concentrar más", concluyó. 

Aprovechando la visibilidad que le da la realización de la tradicional muestra agropecuaria, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, volvió a cargar ayer contra el gobierno nacional. "Para nosotros sería motivo de orgullo decir que estamos en (una producción de) 140 millones de toneladas, y que están las rutas, los trenes, la infraestructura, los mercados abiertos, la estabilidad que nos permite producir más y mejor y no estar pensando 'a ver qué se le va a ocurrir a algún funcionario' para tratar de perjudicar a los productores", dijo en diálogo con Radio Mitre.

El dirigente ruralista también volvió a apuntar contra el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, porque según dijo, se están trabando embargos a productores de esa provincia que no pudieron pagar "la abusiva suba" de impuestos como paso previo a rematar los campos. "Es una paradoja con estos precios internacionales que, en una provincia agroproductora de alimentos, el gobierno este a un paso de rematar campos en la Argentina, es una verdadera vergüenza", recriminó y le reclamó al gobernador que se ponga a la cabeza de "la lucha contra las retenciones".

El Estado y un fideicomiso integrado por empresas privadas apuestan a reactivar el Ingenio la Esperanza, en Jujuy, y recuperar el tejido productivo luego de más de diez años de quiebra. El ingenio ubicado en las afueras de la localidad jujeña de San Pedro se encuentra en plenas tareas de zafra bajo una gestión que incluye representantes del sector público, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la gobernación, un fideicomiso del sector privado y de los trabajadores, después de que el Grupo Roggio dejara la concesión luego de tres zafras. Luego de gestiones oficiales, un grupo de empresas nacionales mostró interés en el ingenio y decidió involucrase en el proyecto. El Grupo Insud, de Hugo Sigman, el Grupo Benicio y la firma MSU, vinculada al sector agropecuario, formaron un fideicomiso que hizo uso de una opción de compra de la empresa quebrada y ya desembolsó el pago de la primera cuota por cerca de 2 millones de dólares, de las que resta abonar 7 millones más.

5,5 por ciento es el nivel de divisas, en términos de PBI, que ingresan al país por las exportaciones de granos, oleaginosas y alimentos.

A las tarjetas SIM le salen grietas: descubren un fallo que amenaza a 750 millones de chips.


Pese a la renombrada invulnerabilidad de las tarjetas SIM, un experto ha dado con un fallo que podría afectar a unos 750 millones de móviles, permitiendo acceder de forma remota a datos personales y autorizando pagos ilegales en cuestión de minutos.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU prevé enviar una alerta a todos los operadores de telefonía móvil después de haber obtenido pruebas "muy significativas" de un experto alemán en criptografía, Karsten Nohl, que ha tratado durante tres años de penetrar en los sistemas de cifrado de las SIM hasta que halló la forma de hacerlo.

El fallo descubierto por Nohl, que será presentado el próximo 31 de julio en la conferencia de seguridad de las Vegas conocida como 'Black Hat Security Conference', permitiría a ciberdelincuentes o espías vigilar al usuario, al estilo de la NSA y PRISM, pudiendo copiar de la SIM todos los datos personales, grabar llamadas o redirigirlas, enviar mensajes de texto e incluso efectuar fraudes de pago.

Según precisó el destacado 'hacker ético', el fallo descubierto de seguridad no afecta a todas las SIM, sino sólo a las que utilizan sistemas de cifrado antiguos basados en el estándar DES (Digital Encryption Standard) creado por IBM en los años 70. Según Nohl aún hay muchísimos operadores cuyas SIM se basan en este protocolo.

El segundo factor al que estaría ligada esta vulnerabilidad tiene que ver con el lenguaje de programación Java, con el que han sido programadas mil millones de tarjetas SIM. De acuerdo al investigador, se podría 'hackear' esta tarjeta enviando un mensaje de texto binario que el usuario ni siquiera podrá ver.

Intentado evitar un exceso de alarmismo, Karsten Nohl comenta que, aunque el fallo ha sido descubierto ahora, aún podrían pasar unos meses antes de que descubran un método de 'hackeo', de tal forma que los operadores tienen tiempo para revisar sus protocolos de seguridad, y solicitar a sus clientes que cambian de SIM en caso necesario.

Los medios acorralan a Merkel, que insiste en negar que haya espionaje.

Las informaciones señalan que Alemania no sólo conocía desde hace años el accionar de la NSA estadounidense, sino que también colaboró estrechamente con él, al punto de que la agencia consideraba a Berlín un socio clave.
Angela Merkel insiste en que no sabía nada del espionaje masivo de Estados Unidos en Europa, pero los medios volvieron a dar ayer indicios de lo contrario. Los dos meses que faltan para las elecciones alemanas podrían volverse más agitados de lo previsto para la canciller. En su última conferencia de prensa, el viernes, Merkel esquivó como pudo el aluvión de preguntas sobre el tema. "Quien tenga la ilusión de lograr una explicación a todo esto será defraudado. Seguimos trabajando para averiguar qué ha pasado y poder llegar a explicar todo", dijo para salir del paso.

La falta de precisiones del gobierno puede convertirse en un arma de doble filo ante el continuo goteo de informaciones que señalan que Alemania no sólo conocía desde hace años el espionaje de la NSA, sino que también colaboró estrechamente con él. Documentos del ex agente Edward Snowden analizados por Der Spiegel señalan que la agencia estimaba que Berlín era un socio clave. Según publicó ayer la revista, la NSA incluso entregó a la inteligencia alemana el software con el que recopiló hasta medio millón de comunicaciones mensuales (ver aparte).

El programa, llamado XKeyscore, permite una vigilancia digital total. Registra datos de comunicaciones y parte de sus contenidos, señaló Der Spiegel. Los jefes de los dos principales organismos de inteligencia alemanes confirmaron su uso, pero negaron que se haya entregado datos indiscriminadamente a Estados Unidos. "La agencia de inteligencia interior (BFV) está probando el software pero no lo utiliza", dijo su presidente, Hans-Georg Maassen, y negó que esa agencia recopile datos para enviar a Estados Unidos. Por el contrario, el jefe de los servicios para el exterior (BND), Gerhard Schindler, admitió la entrega "aislada" de datos a la NSA. 

También Focus reveló ayer otro dato inquietante: aseguró que el Ministerio del Interior sabe que la NSA espía al gobierno y a empresas del país desde hace más de 40 años. El Ministerio accedió en julio de 1992 a más de 13 mil documentos originales de la NSA que un suboficial estadounidense había entregado a la Stasi, la policía política de Alemania del Este. Los papeles probaban que Estados Unidos espiaban desde los '70 a la cancillería alemana y a empresas como Siemens, describían sistemas de escucha y demostraban que ya a fines de los '80 la NSA tenía acceso directo al padrón de todos los alemanes.

El Ministerio recibió el material de manos de la autoridad que asumió la gestión de las actas de la Stasi tras la reunificación alemana, en 1990, y que entonces era dirigida por Joachim Gauck, actual presidente alemán. ¿Cómo pudo el gobierno de Merkel ignorar un programa de espionaje en el que colaboraban sus propios servicios secretos y del que había pruebas desde hace décadas? Según Der Spiegel, en Berlín temen ahora que aparezca un documento que pruebe de forma definitiva que el gobierno estaba al tanto de todo. La noticia sería un mazazo a la credibilidad de Merkel y pondría en peligro su reelección en los comicios del 22 de setiembre.

El soft del escándalo

Der Spiegel reveló ayer que tanto el servicio de espionaje exterior (BND) como el de espionaje interior (BfV) de Alemania emplean el software XKeyscore, desarrollado por la NSA, la agencia estadounidense acusada de montar un sistema de espionaje a escala mundial. La NSA puso el programa a disposición de Alemania para que sus servicios secretos pudiesen apoyarla en la llamada lucha contra el terrorismo. Este sistema permite, además del almacenamiento de los denominados "metadatos" –quién se comunica con quién, cuándo, cuánto y desde dónde–, ver retrospectivamente las búsquedas realizadas por personas en buscadores de internet e, incluso, tomas de contenido "full take" de varios días. Bajo esta denominación se engloba a las técnicas que permiten almacenar en bruto los contenidos de las comunicaciones telefónicas y de internet de una persona.

Der Spiegel dijo que de los 500 millones de datos mensuales que Alemania envía a EE UU, unos 180 millones se obtienen con Xkeyscore.