miércoles, 30 de octubre de 2013

EE.UU. espía a diferentes países del mundo en un tiempo real.



El periodista colaborador del diario 'El Mundo', Germán Aranda, en una entrevista afirmó que posee un documento que muestra cómo EE.UU. espía a diferentes países del mundo en tiempo real.

"Tenemos un documento que muestra que EE.UU. sigue en tiempo real el espionaje en cada uno de los países y especifica que al clicar en el nombre de cada país aparece un gráfico automáticamente y en tiempo real sobre el país que está siendo espiado". 

Aranda llama la atención sobre el hecho de que la colaboración que muestra España con los servicios de inteligencia de EE.UU., "no coincide con lo que dijo el director de la NSA de que los gráficos eran falsos y que esos datos eran entregados por los países a EE.UU.". En este sentido, el periodista aclara que según esos documentos "España sería el país que está siendo observado, y no quien recolectó la información".

Asimismo, Aranda subrayó que "lo que revelamos nunca compromete la seguridad de EE.UU., […] lo que ponemos sobre la mesa es el abuso, el exceso", añadió, por lo que el colaborador de 'El Mundo' afirma no sentirse en peligro, a pesar de haber sacado a la luz esta información.

El escándalo del espionaje masivo por parte de EE.UU. en Europa adquirió ayer una nueva dimensión, al aparecer revelaciones que apuntan a la colaboración por parte de los servicios de inteligencia europeos en esos programas.

Un espionaje llevado a cabo por EE.UU. con total impunidad, en opinión de Aranda, quien asegura que "es muy difícil pedir sanciones a la mayor potencia del mundo y pararle los pies a esa gran fuerza que tienen". No obstante, esa impunidad puede no durar para siempre, puesto que estas revelaciones no se conocían hasta ahora y "tal vez la presión internacional pueda cambiar las cosas", concluye el periodista español.

Polos opuestos: las causas de la rivalidad entre EE.UU. y Rusia.

Rusia continúa siendo una 'piedra en el zapato' de la estrategia estadounidense hacia un mundo unipolar, y sin resolver ese problema el proyecto global de Estados Unidos está condenado a resbalar.


Esta es la opinión del analista político Valeri Alexéyev, comentando los fallidos últimos esfuerzos de 'reinicio' ('reload', como denominara a este proceso en su momento Barack Obama) en las relaciones entre Moscú y Washington.

Rusia y Estados Unidos, efectivamente, no han logrado desarrollar un diálogo constructivo en los últimos 20 años.
De hecho los líderes de las dos naciones siguen discutiendo los mismos problemas que abordaban a finales de los 80: cómo aliviar la retórica de confrontación, reanudar las negociaciones sobre el control de armamentos y desarrollar la cooperación económica. 

Ambas tienen que regresar a esos asuntos cada dos o tres años, tropezando cada vez con nuevos obstáculos.

Según el analista, las causas están arraigadas en la doctrina política iniciada en los años 90 por el presidente estadounidense George Bush padre, que formuló el derecho de Washington a lanzar "ataques preventivos" contra los países que considera una amenaza, aunque no sea inmediata, y 'exportar la democracia' a todo el mundo.

La ejecución de este derecho es posible solo con la existencia de tres condiciones: que otros países carezcan de potenciales militares comparables con el estadounidense, que sean incapaces de bloquear las decisiones de EE.UU. y que reconozcan la legitimidad de tal orden mundial.

Es en estos puntos es precisamente en los que se basa la confrontación entre Rusia y Estados Unidos:

1. Con la caída de la Unión Soviética, el potencial militar soviético no fue desmantelado tal y como se hizo con Alemania y Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Rusia sigue siendo el único país capaz de destruir técnicamente a EE.UU. y mantener una guerra a base de armamentos comparables a los norteamericanos.

2. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia tiene derecho a vetar las resoluciones estadounidenses.

3. Rusia ha declarado claramente que no reconoce el liderazgo estadounidense. Una forma ideológica de ese rechazo fue el concepto de 'mundo multipolar' proclamado por Moscú y Pekín en 1997.

4. Rusia ha iniciado coaliciones tanto formales como informales destinadas a impedir la política de EE.UU. En la mayoría de las crisis políticas internacionales Moscú trata de buscar el apoyo de Francia, Alemania y China para oponerse a las pretensiones de la Casa Blanca.

5. Rusia desarrolla una política comercial independiente de EE.UU, en materia de exportación de tecnologías militares. Moscú actúa como suministrador de tecnologías para los países que desean aumentar sus potenciales de contrapeso a Washington.

Ante la existencia de estas condiciones, formadas por la estructura de seguridad global establecida después de la Segunda Guerra Mundial, solo se puede hablar de un liderazgo estadounidense informal.

"Washington tiene que conformarse con esta situación considerando que carece de recursos para castigar a Rusia de manera más tangible que imponer sanciones contra empresas rusas o denunciar casos de violaciones de derechos humanos en Rusia", concluyó el experto.

El Papa Francisco aboga por paz y fin de violencia en Irak.

El papa Francisco llamó hoy a poner fin a la violencia, impulsar la reconciliación y afianzar la paz en Irak, agredido por Estados Unidos y Reino Unido en marzo de 2003.

Tras concluir su audiencia general, donde hizo el llamado de paz en suelo iraquí, el Sumo Pontífice se reunió con una delegación de superintendencias del estado levantino, informó Radio Vaticano.

La delegación iraquí, compuesta por representantes religiosos chiitas, sunitas, cristianos, yaciditas y sabeos, participa desde ayer en una reunión organizada por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, presido por el cardenal Jean-Louis Tauran.

Durante el encuentro, ambas partes analizaron la situación de las comunidades religiosas en Irak y las relaciones entre ellas, así como se debatió sobre la posible creación de un Comité Permanente de Diálogo entre Bagdad y el Vaticano.

La coalición de países que se unió a la invasión de británicos y estadounidenses hace una década, fue fustigada en un principio por movimientos de resistencia, a lo cual siguió un enfrentamiento generalizado en la nación levantina, destaca la prensa local.

El número de víctimas en el conflicto en Irak varía según la fuentes. De acuerdo con el ministerio de Salud Pública de ese país son 400 los muertos, mientras el centro Research Bussiness habla de un millón 30 mil y el diario The Guardian de un millón 200 mil.

188 razones para levantar el bloqueo de EE.UU. contra Cuba.

La comunidad internacional mostró a Estados Unidos 188 razones para el cese del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba, cuando esa cantidad de países demandó ante la Asamblea General de la ONU el fin de un cerco aplicado durante más de medio siglo.

Por vigesimosegundo año consecutivo, el máximo órgano de las Naciones Unidas -en el que están representados sus 193 miembros- aprobó el 29 de octubre una resolución para el levantamiento de la unilateral medida, que han mantenido 10 presidentes norteamericanos, tanto republicanos como demócratas.

Solo Israel acompañó a Washington en el rechazo al documento, sobre el cual se abstuvieron Micronesia, Islas Marshall y Palau.

Organizaciones internacionales, regionales y subregionales, y países a título nacional, solicitaron en la Asamblea el fin del bloqueo, que recibió calificativos de genocidio, inhumano, obstáculo al desarrollo, anacrónico, ilegal y violación del Derecho Internacional y la Carta de la ONU.

El Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de los 77, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Grupo Africano, la Caricom, el Mercosur, la Unión Europea y la Organización de Cooperación Islámica fijaron postura contra el cerco.

También lo hicieron en la plenaria, Angola, Argelia, Argentina, Belarús, Brasil, Ecuador, China, India, Indonesia, México, Nicaragua, Rusia, Sudáfrica, Venezuela y Vietnam, entre otros estados.

Por su parte, agencias especializadas de las Naciones Unidas manifestaron sus preocupaciones y el impacto del cerco en sus sectores de atención (salud, alimentación, transporte, turismo, desarrolloâ��), en un reporte elaborado por el secretario general del ente mundial, Ban Ki-moon.

En declaraciones a Prensa Latina, el representante permanente de Venezuela aquí, Samuel Moncada, llamó la atención sobre lo que a su juicio explica en buena medida la condena casi unánime a las sanciones de Washington contra la isla.

Se trata de una conducta imperial, que viola el principio reconocido por todos de la igualdad soberana entre los países, denunció.

Moncada recordó que el bloqueo "No es una medida dictada a partir de un tratado internacional, o del consenso entre países, es una política unilateral de una potencia que se cree con el poder y la fuerza para castigar a otros".

Asimismo, la embajadora de Nicaragua en ONU, María Rubiales, destacó la solidaridad de la isla y su ejemplo de autodeterminación.

Donde Estados Unidos envía militares, Cuba manda ejércitos de médicos y educadores, eso no puede pasarse por alto, como tampoco el ejemplo que representa para el mundo, lo que los norteamericanos no perdonan, comentó a Prensa Latina.

LA RESOLUCIÓN


Al igual que los textos aprobados desde 1992, la nueva resolución reitera el llamado de la Asamblea General a que no se promulguen o apliquen leyes y medidas contrarias a la Carta de la ONU y el Derecho Internacional.

En ese sentido, reafirma la importancia del respeto a la igualdad soberana de los estados, la no intervención ni interferencia en sus asuntos internos y la libertad de navegación y comercio, principios violados por el bloqueo estadounidense.

Además, rechaza por sus efectos extraterritoriales la llamada Ley Helms Burton, dictada por el Congreso estadounidense en marzo de 1996 para endurecer las sanciones contra Cuba.

A través del texto, la Asamblea en su 68 período de sesiones también toma nota de las declaraciones y resoluciones de distintos foros intergubernamentales, órganos y gobiernos que expresan la condena internacional y de la opinión pública a medidas como el cerco de Washington.

Finalmente, solicita al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que prepare un informe sobre el cumplimiento de la resolución para ser presentado al 69 período de sesiones del máximo órgano el año próximo, y mantiene el tema en el programa de trabajo de la Asamblea.

CUBA DENUNCIO RECRUDECIMIENTO

Ante la plenaria de 193 naciones, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos en la actual administración del presidente Barack Obama, sobre todo en el ámbito financiero.

Según expuso, desde enero de 2009 hasta el mes pasado, se han impuesto multas a 30 entidades norteamericanas y extranjeras, cuyos montos totalizan más de dos mil 446 millones de dólares por nexos con Cuba y otras naciones.

Washington emplea para la persecución y vigilancia de las transacciones financieras y de los vínculos económicos de la isla el "enorme poderío tecnológico de su sistema masivo de espionaje, recientemente denunciado", advirtió.

El titular de Relaciones Exteriores puso al desnudo el impacto humano de las sanciones, las cuales calificó de genocidio, en virtud del artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción de ese delito.

En particular, presentó casos de afectaciones en el tratamiento a niños con problemas pulmonares, cardiovasculares e inmunológicos.

Menores cubanos no pueden ser tratados con el dispositivo Amplatzer para curar la comunicación interauricular o cerrar el cortocircuito vascular en el conducto arterioso, ni con los dispositivos utilizados en el cateterismo intervencionista, o recibir medicamentos de mejor calidad para tratar la insuficiencia cardiaca, ilustró.

Para el diplomático, mientras que el daño económico estimado por más de 50 años de asedio supera el billón de dólares, el humano resulta incalculable.

Sin embargo, Rodríguez señaló que Cuba está dispuesta a avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, a partir de un diálogo serio, constructivo y entre iguales, que respete su independencia.

Es cierto que entre ambos gobiernos existen grandes diferencias -dijo- pero el único camino productivo es encontrar una manera civilizada de relacionarnos como vecinos, bajo el respeto a la soberanía y la autodeterminación.

"Por tanto, habría que hacer prevalecer el diálogo, la negociación e, incluso, la cooperación en lo que sea posible y conveniente, en beneficio de ambos pueblos y de las relaciones hemisféricas", afirmó.

EE.UU. AISLADO EN DEFENSA DEL BLOQUEO

En la Asamblea General, solo se escuchó una voz para justificar el bloqueo de Estados Unidos, la de Ronald Godard, asesor principal del área para Asuntos del Hemisferio Occidental.

El diplomático mencionó un supuesto interés norteamericano de "apoyar a los cubanos en sus aspiraciones de futuro" y atribuyó las denuncias al cerco a la intención de la isla "de ocultar detrás del mismo sus fracasos".

Godard también esgrimió "las violaciones de los derechos humanos en Cuba", argumentos todos rebatidos por el canciller Bruno Rodríguez.

Mediante el uso de su derecho a réplica, el ministro cubano de Relaciones Exteriores calificó de mentiras los criterios expuestos por el representante de Washington.

Miente el señor Godard cuando dice que Estados Unidos promueve los derechos humanos en la isla, porque es el bloqueo una violación masiva, flagrante y sistemática de esos derechos y un acto que califica de genocidio, subrayó.

El diplomático advirtió que el gobierno norteamericano carece de autoridad moral para abordar la cuestión de los derechos humanos, a partir de sus guerras con saldo de millones de civiles muertos, asesinatos con drones, cárceles secretas, detenciones arbitrarias y torturas a prisioneros.

Además, manifestó que el apoyo citado por Godard en realidad se refiere a recursos destinados por Washington a la desestabilización, la subversión y la política del cambio de régimen en Cuba.

Rodríguez instó a Estados Unidos a dejar el doble rasero y la mentira, y demandó el levantamiento del bloqueo, una medida que en la votación del 29 de octubre demostró una vez más su aislamiento internacional.

''El Nuevo Mercosur está en fase de construcción'', afirmó Maduro.

El nuevo Mercado Común del Sur (Mercosur) esta en fase de construcción y tenemos suficiente doctrina sobre ese tema para refundarnos, afirmó hoy en esta capital el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Al clausurar este miércoles la reunión de ministros de Economía, Finanzas y Comercio y cancilleres del Mercosur, el mandatario señaló que si se revisa todo lo dicho por los fallecidos Néstor Kirchner y Hugo Chávez y por el expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva se ve la doctrina refundacional del Mercosur.

Explicó que el ente regional tiene como reto renovarse constantemente porque el de los años 90 del siglo pasado es distinto al de hoy y muy diferente al que debe construirse.

"Nosotros creemos en un nuevo Mercosur, que sea un poderoso motor cohesionador de una nueva economía en Suramérica, en América Latina. Solo unidos podemos enfrentar el reto de no volver a la oscuridad y al esclavismo económico", dijo Maduro.

El dignatario destacó la propuesta de Venezuela de fortalecer la institución regional para abrir los caminos del desarrollo de la economía, del comercio y de las finanzas.

Llamó a trabajar en función de crear una poderosa zona económica compartida entre el Mercosur, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Petrocaribe y la Comunidad de Estados del Caribe.

De esa forma tendremos a un Mercosur integral, que apunte a la pobreza cero, a la cultura integrada de nuestros países y avance hacia la máxima felicidad posible de nuestros pueblos, concluyó.

Alerta vigente: La Plata es la ciudad que más se prepara ante la previsión de importantes tormentas.

Mientras los afectados de la inundación del 2 abril siguen reclamando justicia por aquel temporal que se convirtió en tragedia, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vuelve a poner en alerta a La Plata. Es que se espera que entre el el jueves y el sábado próximos se registren intensas lluvias y tormentas con una caída de agua que podría superar los 130 milímetros.


El SMN emitió un alerta por abundantes precipitaciones

Tormentas, algunas localmente intensas con ocasional caída de granizo, están previstas para este jueves y viernes en la ciudad de Buenos Aires, La Plata y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, este de La Pampa, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Chaco.

El fenómeno prevé, además, abundante caída de agua, entre 80 y 100 milímetros en el norte de San Luis y oeste de la provincia de Córdoba, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, La Plata, sudeste de Córdoba, este de La Pampa, centro y norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, la cantidad de agua podría alcanzar a partir de la noche del jueves y el viernes los 130 milímetros.
Esta situación estará acompañada en el sector oeste del área de cobertura por vientos intensos con velocidades entre 40 y 60 km/h del sector sur con ráfagas. La zona costera de Buenos Aires a partir de la tarde del viernes se verá afectada por vientos del sector este con velocidades entre 40 y 60km/h con ráfagas, los cuales Irán rotando posteriormente al sector sur.

La intensidad de los fenómenos de precipitación disminuirá hacia la mañana del sábado sobre la zona central del país, pero el área de lluvias y tormentas intensas se desplazará hacia el Litoral, afectando las provincias de Corrientes, Formosa y Chaco.

En Avellaneda se movilizaron trabajadores de una curtiembre para reclamar por el desalojo de una fábrica.

Se movilizaron hasta el Polo Judicial de Avellaneda para reclamar contra el desalojo de la fábrica Becas, en medio de disturbios con la Policía. Denunciaron además al juez Luis Carzoglio, quien "dictaminó el desalojo en contra de los trabajadores".

Los incidentes dejaron como saldo varios heridos y roturas de locales.

Gabriel Navarrete, secretario de Prensa del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC), dijo a Télam que los más de 1.000 manifestantes que se acercaron a la dependencia judicial "estábamos reclamando pacíficamente por la fuentes de trabajo y contra el juez Luis Carzoglio, que dictaminó el desalojo de los trabajadores, cuando empezaron a tirarnos" balas de goma y gases lacrimógenos.

"Hay trabajadores heridos por tiros de bala de goma en la cabeza, la boca, la espalda", aseguró.
"Le pegaron a todo el mundo; al que pasaba le pegaban por las dudas", detalló el dirigente gremial sobre la represión, que se produjo cuando los manifestantes protestaban del otro lado de un vallado en la puerta del edificio municipal y la policía empezó a disparar. 

En tanto, el delegado de los alrededor de 80 trabajadores de la curtiembre, Jorge Loto, también presente en el lugar, responsabilizó al juez, que "no quiere escuchar a los trabajadores pese a que sabe que el dueño de la curtiembre ("Pocho" Castro) ingresó tres veces en la planta y les pegó y amenazó de muerte a los empleados", lo cual "fue denunciado".

Asimismo, explicó a Télam sobre el reclamo que "lo único que queremos es que nos paguen los sueldos, aguinaldos y vacaciones atrasadas; no es que pedimos un aumento ni quedarnos con la fábrica".

Además, Loto señaló que "hay empleados a punto de jubilarse y les faltan aportes" y que "hemos pedido audiencias en el Ministerio de Trabajo, pero el dueño nunca ha presentado un proyecto para pagarnos".

"Hace tres meses que estamos con esta medida de cuidar la fábrica de un posible vaciamiento, no es una toma. Hemos visto cómo se ha ido desmantelando la curtiembre, no hay mercadería adentro", explicó.

Los dirigentes denunciaron, asimismo, "connivencia" entre el dueño de la empresa y el juez, y entre el magistrado y el ex intendente de Avellaneda Baldomero "Cacho" Alvarez, en perjuicio de los trabajadores.

En ese marco, señalaron que Alvarez, quien hoy forma parte del Frente Renovador que lidera Sergio Massa, busca que "se generen conflictos y disturbios para mostrar que (Jorge) Ferraresi (actual jefe comunal) actúa contra los trabajadores, cuando es todo lo contrario".

Tras la movilización, los trabajadores regresaron a la planta de la curtiembre para continuar con la medida de fuerza y evitar su vaciamiento, en tanto que se acordó una audiencia con el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango.

Usuarios de teléfonos celulares son "conejillos de indias" en prueba mundial.

El promedio de teléfonos celulares por persona en Estados Unidos es de alrededor de 1,57, lo que significa que hay más teléfonos móviles en el país que personas - y los números están aumentando. En el pasado, hemos visto una serie de estudios alarmantes sobre los efectos de la radiación de celulares después de haber penetrado el cráneo humano durante horas y horas. Un estudio incluso encontró un aumento de 290% en el riesgo de tumor cerebral a través del uso de un teléfono celular en el lado en el que se utilizó.


En contra, las industrias de telecomunicaciones contribuyeron a sostener lo opuesto, afirmando que no hubo un aumento de tumores cerebrales después del uso del teléfono celular. Pero ¿qué hay de los cambios generales del cerebro? ¿O qué hay del impacto ambiental por el uso del teléfono celular en masa? Hemos visto investigaciones que muestran cambios de comportamiento en los niños cuando sus madres embarazadas están utilizando constantemente su teléfono celular, e incluso hemos visto torres de señal de celulares dañando la naturaleza a través de radiación electromagnética en la India.

El periodista Anthony Gucciardi discutió en Russia Today la realidad de que mega proveedores de telefonía móvil están plenamente conscientes de los riesgos que sus invenciones están presentando al público. Gucciardi también publicó una predicción de que se empezará a ver una serie de juicios venideros sobre sobre el daño causado por el uso de celulares, y las empresas de telecomunicaciones saben esto ya que ya han emitido garantías jurídicas en sus propios manuales de seguridad para el teléfono.

Basta con mirar la advertencia de Apple para el iPhone, que establece claramente que nunca incluso utilice su teléfono cerca de la cabeza o incluso llevarlo en su bolsillo:

"Para obtener un rendimiento óptimo del dispositivo móvil y para estar seguros de que exposición humana a energía RF no exceda las directrices de la Unión Europea, FCC e IC, siempre respete las siguientes instrucciones y precauciones: Cuando en una llamada utilizando el receptor de audio incorporado en el iPhone, sostenga el iPhone con el dock conector apuntando hacia abajo hacia el hombro para aumentar la separación de la antena. Cuando use el iPhone cerca de su cuerpo para llamadas o para transmisión de datos en una red celular, mantenga el iPhone al menos 15 mm (5/8 pulgadas) lejos del cuerpo, y sólo use estuches, clips de cinturón o soportes que no tengan piezas de metal y eso mantiene por lo menos 15 mm (5/8 pulgadas) de separación entre el iPhone y el cuerpo".

Estas empresas ponen estas "advertencias" en sus manuales de seguridad porque están plenamente conscientes de que las demandas vendrán de los usuarios de teléfonos celulares que están desarrollando condiciones graves. En última instancia, serán estas 'advertencias' e instrucciones que también ayuden a mantenerlos a prueba de balas de cualquier responsabilidad. La realidad es que ni siquiera sabemos plenamente lo que el uso masivo de teléfonos celulares realmente va a resultar.

Espionaje: NSA tuvo acceso a los centros de datos de Yahoo y Google para recopilar información.



La Agencia de Seguridad Nacional accedió de manera secreta a los centros de datos de Yahoo y Google en todo el mundo para recoger información sobre sus usuarios, de acuerdo con filtraciones de Edward Snowden que acaban de salir a la luz.

Según 'The Washington Post', la NSA y su homólogo británico han puesto en peligro los datos almacenados en los servidores de Google y Yahoo, las dos compañías más grandes del mundo con respecto al tráfico total de Internet.

De acuerdo con una contabilidad secreta del 9 de enero de 2013, cada día los agentes de la NSA enviaron millones de registros de las redes internas de Yahoo y Google para los almacenes de datos en la sede de la agencia en Fort Meade. En los últimos 30 días antes del 9 de enero, los colectores habían procesado y enviado 181.280.466 registros nuevos: "metadatos" (datos sobre quién envía o recibía mensajes de correo electrónico y cuándo), textos, audio y video.

La herramienta principal de la NSA para explotar los enlaces de datos es un proyecto llamado ‘MUSCULAR’, realizado conjuntamente con la agencia británica GCHQ. La NSA y la GCHQ están copiando flujos de datos completos a través de los cables de fibra óptica que transmiten información entre los centros de datos de los gigantes de Silicon Valley, afirma 'The Washington Post'.

Hasta ahora no ha surgido información de que la NSA utilizara una amplia gama de herramientas digitales de manera sistemática contra las empresas estadounidenses.

En septiembre pasado Yahoo junto con Facebook presentaron demandas a la Corte de Supervisión de la Inteligencia Extranjera, un tribunal secreto conocido como FISA, por sus siglas en inglés, para poder revelar el número y los tipos de solicitudes oficiales para espiar que proceden de las autoridades de EE.UU.

Google también demandó publicar más detalles sobre las solicitudes. "Creemos que la importante responsabilidad del Gobierno de EE.UU. para proteger la seguridad pública puede llevarse a cabo sin privar a las empresas de Internet de compartir el número de solicitudes de seguridad nacional. Al final, la retención de tal información genera desconfianza y sospecha hacia EE.UU. y hacia las empresas que deben cumplir con las directivas legales del Gobierno", indicó Ron Bell, consejero general de Yahoo.

Científicos rusos prueban y aplican con éxito una vaсuna contra el cáncer.



Científicos rusos han creado y aplicado de manera exitosa una vacuna contra el cáncer. Comprobaron su eficacia con el cáncer de mama, de próstata y colorrectal, incluso si se aplica en la fase terminal de la enfermedad.

Los científicos del Instituto de Investigación de Inmunología Clínica llevaron a cabo el ensayo clínico de la vacuna, que puede prolongar la vida del enfermo después de la operación para extraer el tumor, hecha en la tercera y cuarta fase de la enfermedad.

"No se trata de una vacuna en el sentido clásico de la palabra, como manera de prevención de la enfermedad, sino de la terapia celular", explicó el director del Instituto, Vladímir Kozlov, a la agencia Itar-Tass.

Por ahora los médicos inyectan el fármaco después de operación, es decir, en las fases avanzadas del cáncer. La siguiente etapa del estudio será su aplicación en las fases tempranas. Sin embargo, ya está todo listo para la elaboración industrial de la versión actual del medicamento.

No obstante los investigadores advierten, que a pesar de que la vacuna es eficaz para curar tres tipos de cáncer, todavía no se trata de la panacea absoluta contra este mal. La enfermedad tiene un carácter muy complejo, lo que hace imposible curarla con tan solo un método. Por ahora siguen siendo indispensables la quimioterapia, la radiación y otros tratamientos, que cada vez más son estrictamente individuales.

INFORME ESPECIAL: A 30 años de la recuperación de la democracia.

El 30 de octubre de 1983, el radical Raúl Alfonsín se impuso en las elecciones presidenciales con el 51,75 por ciento de los votos sobre el justicialista Italo Luder, quien obtuvo el 40,16. Se cerraba así no sólo la etapa de la dictadura más cruenta de la historia argentina, sino el largo ciclo de golpes de Estado que comenzó en 1930 con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen.




El 30 de octubre de 1983, el radical Raúl Alfonsín se impuso en las elecciones presidenciales con el 51,75 por ciento de los votos sobre el justicialista Italo Luder, quien obtuvo el 40,16. Se cerraba así no sólo la etapa de la dictadura cívico-militar más cruenta de la historia argentina, sino el largo ciclo de golpes de Estado que comenzó en 1930 con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen.




Fue el triunfo definitivo de la institucionalidad democrática, que a pesar de las sombras y acechanzas, inauguró una etapa inédita en la política del país: la continuidad de los gobiernos elegidos por el voto popular –excepto el de Eduardo Duhalde elegido por la Asamblea Legislativa- sin las interrupciones impuestas por las dictaduras militares.

La democracia no fue un fruto caído del cielo, sino el resultado de un largo proceso de resistencia al terrorismo de Estado que adquirió variadas formas en lo político, en lo social y en la lucha por los derechos humanos que erosionaron a la dictadura hasta el ocaso definitivo que le provocó la derrota en la guerra de las Malvinas.

Alfonsín sintetizó el anhelo democrático de las mayorías y cumplió con el juzgamiento a los miembros de la Junta Militar, pero no pudo avanzar en otras tareas que forman parte de la democracia como la inclusión social y la desarticulación del modelo neoliberal implantado por la dictadura. Fue asediado por los grandes grupos económicos y, en el límite, declaró la "economía de guerra".

Al mismo tiempo soportó las sublevaciones de los militares carapintadas que lo llevaron a imponer las leyes de obediencia debida y punto final, provocando un retroceso en materia de derechos humanos. Los sucesivos paros generales de la CGTtambién demostraron que la situación de los trabajadores formaba parte de las tareas de una democracia inconclusa.

En ese proceso, un hecho oscuro y no resuelto fue el copamiento del regimiento de La Tablada por un grupo armado que respondía al Movimiento Todos por la Patria cuya justificación fue que se estaba gestando un golpe de Estado.



Sobre el final del gobierno de Alfonsín la hiperinflación, la ruptura de la cadena de pagos y los saqueos a los supermercados provocaron una crisis de tal magnitud que el entonces ministro de Economía, Juan Carlos Pugliese, apuntó a los grandes grupos empresarios con una frase antológica: "Les ofrecí el corazón y me contestaron con el bolsillo".



La crisis obligó a Alfonsín a adelantar el traspaso del mando presidencial y el justicialista Carlos Menem, triunfante en las elecciones, se hizo cargo del Poder Ejecutivo.




Menem había prometido el "salariazo", pero profundizó el modelo neoliberal inaugurado por la dictadura hasta límites impensados, apuntalado por los grupos económicos que habían conspirado contra Alfonsín y con la dirección estratégica de su ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien traspasó la deuda externa contraída por los grandes empresarios al Estado.

En ese camino, se privatizaron las principales empresas públicas; se crearon las AFJP que colocaron los fondos de los aportes jubilatorios en manos empresarias; más de un millón de empleados estatales optaron por el retiro voluntario y, Cavallo mediante, se equiparó al peso con el dólar, el 1 a 1, que generó la quiebra de miles de empresas de la industria nacional y multitudes de argentinos viajando a Miami en los tours del "deme dos".

En derechos humanos, Menem fue más a fondo en el retroceso e indultó a los jefes de la dictadura militar con el argumento de que había que "cerrar heridas del pasado".

Una sublevación militar liderada por Mohamed Alí Seineldín contra la conducción del Ejército a la que consideraba "liberal" provocó, al ser derrotada, que las Fuerzas Armadas dejaran definitivamente de tener injerencia en la política para replegarse a su rol profesional. En forma paralela, el asesinato del soldado Carrasco en un regimiento del sur del país, llevó al gobierno menemista a eliminar el servicio militar obligatorio.

Ya en el segundo mandato de Menem, los síntomas de una crisis económica y el agotamiento del 1 a 1 prepararon el terreno para que la UCR y el Frepaso constituyeran la Alianza, que llevó al gobierno a Fernando de la Rúa.

Menem dejaba la presidencia con un 25 por ciento de desocupación y casi el 50 por ciento de pobreza.





La gestión de De la Rúa apenas duró dos años. Mantuvo el mismo modelo económico heredado de la dictadura y del menemismo, llamó a Domingo Cavallo en su auxilio y lo nombró ministro de Economía.

Cavallo rebajó el 13 por ciento de los haberes de empleados públicos y jubilados y, ante la fuga de capitales, impuso el corralito, que dio un golpe de gracia a los pequeños ahorristas en dólares de la clase media.

El país explotó en diciembre de 2001, y el gobierno de la Alianza respondió a las movilizaciones con represión, causando la muerte de 38 personas y cientos de heridos. En las calles surgieron dos consigna centrales: "Que se vayan todos" y "Piquete y cacerola la lucha es una sola", y por todo el país surgieron asambleas populares, que algunos analistas veían como embriones de un doble poder.



De la Rúa dejó el gobierno en un helicóptero que partió de la Casa Rosada y se generó un vacío de poder que intentó ser llenado por sucesivos presidentes interinos, que renunciaban uno tras otro. Adolfo Rodríguez Saá fue uno de ellos: declaró el default y poco después renunció tras una fracasada reunión con gobernadores en Chapadmalal.



La Asamblea Legislativa del 1 de enero de 2002 eligió a Eduardo Duhalde como presidente interino. Su gobierno abandonó el esquema del 1 a 1, tras una fuerte devaluación; comenzó a devolver en parte los ahorros atrapados en el corralito; pesificó las deudas bancarias en dólares; devolvió en bonos el 13 por ciento a empleados públicos y jubilados, y buscó frenar las movilizaciones piqueteras que reclamaban trabajo implementando una serie de subsidios.




Pero Duhalde se vio obligado a llamar a elecciones tras el asesinato de los militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, por parte de la policía.



Es en este marco que comienza a escribirse otra historia. Un hasta ese momento casi desconocido gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, se enfrentó en elecciones a Carlos Menem. Es decir, se enfrentaron el nuevo modelo de país y el que agonizaba. 

Kirchner llegó al gobierno con apenas el 22 por ciento de los votos y tras la renuncia de Menem a participar en la segunda vuelta electoral, asumió la presidencia el 25 de mayo de 2003.



Durante su gestión, y las de Cristina Fernández de Kirchner, se comenzaron a completar las tareas de la democracia inconclusa basándose en dos premisas: inclusión social y recuperación de la lucha por los derechos humanos. Así, se derogaron las leyes de obediencia debida y punto final y los indultos y se abrieron los juicios a cientos de represores.



Al Estado volvieron los fondos de las jubilaciones que habían sido utilizados para la especulación financiera por las AFJP; se creó la ley de Medios, resistida hasta hoy por los grupos mediáticos; se crearon 5 millones de puestos de trabajo; se aprobó además el matrimonio igualitario y el derecho de género y se nacionalizaron YPF y Aerolíneas Argentinas.

Más de un millón de personas que no habían podido jubilarse por no contar con los años necesarios de aportes debido a la desocupación se incorporaron al sistema y los haberes de los jubilados comenzaron a aumentarse dos veces por año.

El kirchnerismo desmontó el modelo neoliberal, le dijo no al Alca en la Cumbre de las Américas junto a otros presidentes latinoamericanos; canceló la deuda del país con el FMI y negoció un canje con el resto de los acreedores con una quita sustancial.

En este marco, las paritarias se reflotaron pudiendo los sectores sindicales discutir el alza de salarios con los empresarios. Además, se estableció la Asignación Universal por Hijo para las familias que aún no pudieron incorporarse al aparato productivo.

En este camino, el gobierno sentó las bases de un proceso de reindustrialización reparando la devastación sufrida en los años `90.

Los grupos económicos concentrados alimentaron una oposición fogoneada por los grandes medios que tuvo una de sus máximas expresiones en 2008, cuando las patronales agrarias se movilizaron contra la resolución 125 e impulsaron, a veces de manera explícita, la destitución del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.



No obstante, aunque el gobierno perdió las elecciones legislativas de 2009, recuperó la mayoría en el Congreso en 2011, tras las elecciones presidenciales en las que Cristina Fernández de Kirchner obtuvo su reelección con más del 54 por ciento de los votos.

Los últimos comicios legislativos celebrados el pasado 27 de octubre ratificaron al Frente para la Victoria como primera fuerza nacional, pese a la derrota sufrida en varios distritos, manteniendo la mayoría en las dos cámaras del Congreso.

"Con la democracia se cura, se come y se educa", había dicho Alfonsín. Esas parecen ser las tareas de la democracia que han comenzado a cumplirse para que ésta ya no sea inconclusa.



m1nuto1

El gobierno no invierte en la niñez: “Hay un retroceso muy grande para la infancia”, por Rosario Hasperue.

No hay cambio social si no hay sujeto de cambio. Eso explica por qué los gobiernos no invierten en niñez: en realidad no les interesa el cambio. Necesitan del statu quo para mantener los negocios. Necesitan que la sociedad siga siendo desigual, violenta. Sobre la violencia se ejerce violencia, y esa es la herramienta del poder para garantizar el control social.


En un recorrido por las organizaciones que trabajan cotidianamente con los pibes en la provincia de Buenos Aires, Malas Palabras presenta un panorama alarmante.

Vanesa Salgado, del Observatorio de Jóvenes del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui, explicó que a casi diez años de la aprobación de la ley 13.298 de Promoción y Protección de Derechos de la niñez en esta provincia, “la gente no sabe que debiera contar con Centros de promoción y protección o con organismos similares para no judicializar problemas que son propios de condiciones de vida, que no tienen que ver con la Justicia o con lo penal sino con niveles de pobreza que todavía no se han resuelto”.

La investigadora, explicó que “se crean estructuras nuevas pero hay mucha resistencia tanto de la corporación judicial como de los propios ejecutivos provinciales para implementar la política pública desde otro paradigma. Cuando las universidades planteamos hacer relevamientos o no hay quien lo financie, o después con esa información no se hace nada”.

Para Salgado, no se reconocen cuestiones estructurales: “Las dificultades de los pibes que siguen sin poder acceder a la educación. La escuela no está preparada para recibir a esos pibes que son tercera generación que no conocen la educación, que no conocen el trabajo, que no conocen la salud. Es mucho más complejo, es reconocer que la pobreza no es económica solamente, que no se resuelve transfiriendo dinero, es mucho más compleja la dimensión de la pobreza”.

La investigadora explica que en la provincia de Buenos Aires sigue habiendo barrios en donde la presencia del Estado básicamente es la policía, “es el primer contacto del pibe con el Estado”. “Nosotros vemos que en los últimos años, a pesar de la cantidad de discursos que se promovieron, el Estado punitivo sigue avanzando por sobre el Estado”.

Salgado señala que en materia de infancia “hay una necedad importante. Y eso les permite no adjudicar dinero a políticas de promoción y protección de derechos y adjudicarlo en otras áreas. El presupuesto se reparte de otras maneras. Entonces la necedad no es casualidad, la necedad es una decisión política de negar el problema ahí para poner el dinero en otro lugar”.

La asignación es buena si está lo demás
La Fundación Pelota de Trapo desarrolla programas para pibes desde hace más de 30 años en Avellaneda y Florencio Varela. El Hogar Pelota de Trapo, que dirige Alberto Morlachetti, fue promotor junto al cura platense Carlos Cajade, del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo. Laura Tafettani, referente de la organización, señala que la situación actual es grave, “porque no está en agenda las políticas de infancia, no está habiendo políticas que ayuden a los sectores más excluidos a poder acompañar un proceso para salir de esa exclusión, entonces obviamente hay un retroceso muy grande en la infancia”.

“Hay un discurso que dice que el Estado está presente cuando realmente sólo hay una apariencia de presencia, porque no está habiendo educación, los chicos de las clases sociales más desfavorecidas no están pudiendo aprender en la escuela, van a cualquier hospital y no tienen acceso a la salud porque no hay insumos básicos. Cuando el chico quiere acceder no existe la posibilidad, entonces una asignación es una muy buena medida cuando está todo lo demás. Si no está todo lo demás, es una medida incompleta, más allá del monto”, añade.

Para Tafettani, esta situación es parte de una estrategia política: “Estamos lejos de pensar en una sociedad que sea realmente transformadora, estamos muy lejos porque como sociedad adulta tenemos que interpelarnos y hasta qué punto estamos decididos a tener otra sociedad. La estrategia que ha tenido este gobierno es de dividirnos en falsas opciones. Lo que hay es un modelo económico que no dio respuesta en 30 años a la pobreza estructural. Asusta la naturalización de la violación de los derechos del pibe. Como se naturaliza que se le quite un bebé a una mamá. Como se naturaliza que las familias no tienen derechos. Es esa pobreza que no tiene derechos”.

Más chicos en la esquina que en la Universidad

Sergio Val es referente de la Fundación Che pibe, en Lomas de Zamora. Hace más de 25 años que está en esto y dice que “nosotros también vemos que a pesar del cambio de la ley se invierte más en las políticas represivas hacia los jóvenes que en política social. La niñez es un terreno peligroso para estos gobiernos, donde la prebenda y la manipulación son la manera que ellos tienen para seguir sosteniendo el statu-quo”.

Respecto del discurso de la década ganada, Val señala que “hay un doble discurso. Este es el gobierno de la improvisación. Cuando se anunció la asignación universal coincidió que la imagen de Cristina había bajado. No hay una planificación hacia el futuro, sino un discurso para mantener una legitimidad desde lo nacional y popular. Los chicos están peor. Hay un proceso de deterioro general. Los niveles de violencia que tienen los pibes hoy, no los tenían hace 20 años. Tenemos más pibes muertos y enterrados que profesionales. Tenemos más chicos cartoneando que trabajando en blanco. Tenemos más chicos en la esquina con el paco que en la universidad”.

Nada es casual


En General Rodríguez existe un lugar llamado Ruca Hueney, Casa de Amigos en lengua mapuche. Allí, los chicos corren rodeados de campo desde la escuela a la radio, al hogar, a la granja, juegan en la canchita de fútbol. Todos los días. Se trata de la organización que dirige Omar Giuliani, que pese a la trascendencia de la tarea, sufre también el ajuste presupuestario de la provincia: “No es casual que desfinancien a las organizaciones que nos hacemos cargo de la niñez. Es muy evidente esto de una política pública que habla del desinterés y de la intencionalidad de subordinación de parte de las organizaciones hacia la Provincia. La falta de pago y el recorte presupuestario en términos de programas asistenciales o centros de día, responde a una lógica donde ellos consideran que la respuesta a las problemáticas sociales es a partir de la represión. Es el mismo gobierno que tiempo atrás le dio media sanción a la baja de edad de punibilidad. La gran inversión que hicieron el año pasado no fue en términos de prevención sino en cuestiones de seguridad”.

Giuliani remarca que el no pago de las becas, el retraso o la falta de actualización de los montos, “significa que las organizaciones deben ir recortando su capacidad de asistencia, su calidad en la alimentación, su capacidad en la respuesta en la salud, su capacidad de contención. Y esto no es algo que ni deviene de un cálculo equivocado por parte de Nación, ni es algo que no conocen. Lo conocen, pero necesitan un modelo de políticas públicas que tiene que ver con identificar a nuestros pibes como parte del enemigo en términos de inseguridad. Y nosotros decimos que el mayor conflicto con la seguridad y la inseguridad tiene que ver con la falta de política pública estructural que modifique la realidad del pueblo”.

La NSA espió las conversaciones telefónicas del Vaticano y a Bergoglio según un semanario italiano.

El semanario, citado por la agencia de noticias EFE, menciona como fuente documentos que manejaría el ex técnico informático de la CIA Edward Snowden, que revelan que entre las 46 millones de conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en Italia, muchas de ellas se localizaban en el Vaticano.


Panorama, que saldrá a la venta el próximo viernes, menciona un período desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero añade que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI y durante todo el cónclave para elegir a su sucesor.
Entre las conversaciones escuchadas estaban las que se producían en la Domus Internationalis Paolo VI de Roma, la residencia donde se alojó el entonces arzobispo de Buenos Aires antes de que se iniciara el cónclave que lo eligió papa el 13 de marzo de 2013.

La publicación recuerda, asimismo, que el nombre del ahora papa Francisco ya había surgido en los documentos filtrados por el portal WikiLeaks de Julian Assange.

WikiLeaks revelaba despachos de los servicios secretos estadounidenses en los que se hablaba de Bergoglio como uno de los papables en el cónclave de 2005, así como otros documentos fechados en 2007 que relataban su relación con el gobierno argentino.

Entre otros espiados se encontraría el presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, que fue nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI tras los escándalos que salpicaron a su predecesor.

La publicación explica que las llamadas captadas en el Vaticano se archivaban bajo cuatro clasificaciones: "Intenciones de liderazgo", "Amenazas al sistema financiero", "Objetivos de política exterior" y "Derechos Humanos".

Al ser consultado sobre esta información, el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que no tiene información sobre este asunto y añadió que no tienen "ninguna preocupación al respecto"
.

El 'petroyuan' amenaza con acabar con la hegemonía del petrodólar.


El concepto chino del mundo "desamericanizado" contempla reformas significativas en la economía mundial, incluyendo el fortalecimiento de las posiciones del yuan en el campo energético, entre otros.

Según el Banco de Pagos Internacionales, el pasado mes de septiembre el yuan se situó entre las diez divisas más utilizadas del mundo, mientras que en 2004 ocupaba el puesto 35. Actualmente, aproximadamente el 16% del comercio exterior de China se realiza en yuanes, y de acuerdo con los pronósticos del banco HSBC, esta cifra podría aumentar hasta alcanzar el 30% ya en 2018.

El yuan ya se ha convertido en una de las monedas más usadas del mundo. Sin embargo, la divisa china sigue siendo parcialmente convertible: a diferencia de otras monedas, cuyo curso depende de la oferta y la demanda, el tipo de cambio del yuan es fijado diariamente por el Banco Popular de China con una variación máxima del 1%. Se espera que China logre la plena convertibilidad del yuan entre los años 2017 y 2020.

Luego, según advierten los expertos del portal Imperiya, en el horizonte económico aparecerá otro monstruo: el 'petroyuan', que superará al petrodólar, una vez las monarquías petroleras del Golfo entiendan que la hegemonía de EE.UU. llegó a su fin y que su consumidor principal se encuentra en Oriente.

En abril, la OPEP confirmó que en 2014 China podría superar a EE.UU. como el mayor importador de petróleo. La demanda china de petróleo ya ha cambiado la geopolítica y la red global de suministro del 'oro negro'. Por poner un ejemplo, el mayor comprador de crudo de Arabia Saudita ya no es EE.UU., sino China.

En 2012, las importaciones de petróleo de China se estimaban en un millón de barriles menos que las de EE.UU., pero en algunos meses del año, las tasas chinas alcanzaban a las de EE.UU. e incluso en varias ocasiones estaban cerca de superarlas.

No obstante, según señala el portal de análisis, la creciente dependencia del país asiático de importaciones de petróleo amenaza a la seguridad energética del país. Se espera que la dependencia del crudo de China a finales de 2013 llegue al 59,4%.

Por lo tanto, China está reforzando su flota y desarrollando contactos continentales con los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que necesita para proteger los suministros de petróleo. Las autoridades del país asiático se dan cuenta de que para garantizar su acceso a los mercados mundiales de petróleo Pekín se verá obligado a convertirse en una superpotencia militar.

Si Rusia, Irán, Angola, Sudán y Venezuela finalmente llegan a vender el petróleo a China en yuanes, cinco millones de barriles diarios dejarán de negociarse en dólares estadounidenses, que serán reemplazados por el 'petroyuan'.

Rita Liempe: "En 30 años de democracia no pudimos terminar con el trabajo en negro".

La diputada de la provincia de Buenos Aires por Unidad Popular (UP) y miembro de la CTA, Rita Liempe, expresó que en nuestro país, a pesar de tanto debate y lucha en contra del trabajo en negro, no se ha logrado todavía, una política especifica de democracia laboral.


A 30 años de democracia, en muchos lugares del país, hay hermanos originarios trabajadores, que son sometidos a increíbles procesos de explotación laboral, con un alto índice de precariedad y obligados a vivir en estado de esclavitud.

La interminable lista de necesidades de los trabajadores migrantes, no ha sido prioridad de los que gobiernan, dando lugar así a la violación sistemática de los derechos laborales de miles de trabajadores, manipulados inescrupulosamente, que año tras año soportan estas condiciones.

Es tiempo de cambios, de libertades, de igualdad de oportunidades y trato con inclusión de todos los sectores, en especial, del que trabaja en total vulneración.

Los trabajadores de los pueblos originarios, muy pronto entrarán en unificación, para defender sus derechos preexistentes y actuales, ejerciendo plenamente los derechos humanos de ser un trabajador.


La sentencia de la Corte Suprema defiende la potestad del Estado para regular el mercado de medios audiovisuales. El multimedios Clarín podrá iniciar litigios comerciales. Las disidencias de los jueces y los reclamos al gobierno nacional.



El contundente fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios terminó de trazar una línea definitiva en el debate jurídico entre el derecho privado de una corporación y el resguardo de la libertad de expresión. "El interés del Estado en la regulación es incuestionable", afirmó el pronunciamiento mayoritario del Tribunal sobre la posibilidad de establecer limitaciones en las licencias de servicios de comunicación audiovisual.

Sin embargo, el fallo también dejó abierta la posibilidad a reclamos patrimoniales de segundo orden por parte del Grupo Clarín. A pesar de zanjar la cuestión de fondo, la sentencia implica un nuevo escenario en el que el multimedios puede judicializar cualquier eventual perjuicio de la aplicación de la norma, pero sólo en tribunales inferiores. Así, y aunque no se desprenda directamente del fallo, la impugnación de actos administrativos y las diferencias valorativas en orden a la adecuación de las licencias que explota, anticipan una multiplicidad de litigios, anunciados por la propia empresa. 

Uno de los principales puntos –que fue retomado a lo largo de las 392 carillas a partir de los argumentos vertidos en la audiencia pública– es que Clarín no logró demostrar por qué tiene derecho a que no se le aplique una nueva ley por haber adquirido licencias con anterioridad. 

Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Enrique Petracchi fundamentaron sus votos con la posibilidad de que el holding pueda reclamar una compensación monetaria por la afectación de derechos patrimoniales. La Corte señaló que la declaración de constitucionalidad "no quiere decir que, si en la etapa de la aplicación se afectara la libertad de expresión hubiera una distribución discriminatoria de la publicidad o de los subsidios oficiales, la actora no pueda ejercer sus derechos". 

Con argumentos distintos a los de la mayoría de sus pares, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay se pronunciaron en su voto en disidencia para que Clarín –más allá de la constitucionalidad de las limitaciones impuestas por la ley– pueda seguir explotando las licencias de medios de radiodifusión hasta la finalización de sus plazos de otorgamiento. Argibay reprochó al gobierno que los objetivos de la norma de pluralismo y diversidad fueron distorsionados por la discrecionalidad de su aplicación. 

La disidencia de Fayt consideró que los artículos 41, 45 y 48, de establecer transferencias, multiplicidad de licencias e imposibilidad de alegar derechos adquiridos no son constitucionales. Se apoyó en citas a la dimensión individual de la libertad de expresión y lamentó que la LSCA no tenga un apartado referido a los derechos de los usuarios de medios. 

"Algunos planteos que han sido traídos a conocimiento del Tribunal corresponden a la etapa de aplicación de la ley", sostuvo la Corte como eje, algo sobre lo que no se pronunció ya que no alcanza al análisis constitucional. Tampoco lo hizo en base a una evaluación cualitativa de la ley en la que resalta que no le compete determinar si es adecuada a los avances tecnológicos, o evaluar la "conveniencia y oportunidad" de su sanción, ya que como es una fórmula de rigor, el control de constitucionalidad no está destinado a superponerse con otros poderes de la Nación. "El modo de proteger estas licencias es la indemnización pecuniaria, pero de ningún modo implica que la ley no pueda ser aplicada. Si así fuera, ninguna ley que proteja el interés general podría ser eficaz", concluyó.

También hubo reproches de la Corte hacia el gobierno, pero solapados bajo observaciones. En este marco, inscribió al reparto de pauta oficial como herramienta para convertir a los medios en "meros instrumentos de apoyo a una corriente política determinada o en una vía para eliminar el disenso y el debate plural de ideas". Resaltó la posibilidad del Estado de utilizar los medios públicos como "espacios al servicio de los intereses gubernamentales, e indicó que es de "vital importancia" que la AFSCA sea un órgano "técnico e independiente, protegido contra indebidas interferencias, tanto del gobierno como de otros grupos de presión".

El máximo tribunal evitó deliberadamente que el fallo se conociera durante el período electoral aunque desde la semana previa los comicios de octubre estuvieron disponibles los últimos votos que lograron consolidar una mayoría, sobre la que se tejieron múltiples hipótesis en base a su período de tensión con el gobierno, algo que se modificó luego del resultado de la audiencia pública.

Con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel, Cuba consigue otro abrumador apoyo en la ONU para exigir el fin del bloqueo.



La Asamblea General de la ONU volvió condenar de forma abrumadora el embargo estadounidense contra Cuba y votó a favor de su levantamiento. Unos 188 países acompañaron el reclamo del canciller cubano Bruno Rodríguez, mientras que Estados Unidos e Israel fueron los únicos que se opusieron. Palau, Micronesia e Islas Marshall, tres países con fuertes vínculos comerciales y políticos con EE UU, se abstuvieron.

La resolución fue aprobada por vigesimosegundo año consecutivo en la ONU. Cada vez con mayor apoyo, ya que a diferencia del año pasado hubo un voto en contra menos y una abstención más, la de Palau.

"Los daños humanos que produce el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos impuesto a Cuba son incalculables. Provoca sufrimientos y constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los Derechos Humanos", señaló el canciller cubano durante su alocución ante la Asamblea General. "El 76% de los cubanos han vivido bajo sus efectos devastadores desde su nacimiento", precisó haciendo un cálculo sobre la población nacida en los últimos 53 años.

Rodríguez explicó que "el bloqueo califica como un acto de genocidio, según el artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 (…) y también como un acto de guerra económica, de acuerdo con la Declaración Relativa al Derecho de la Guerra Marítima adoptada en 1909". Además, "es una transgresión de las normas internacionales de comercio y de la libertad de navegación" y "la cruel inclusión de medicinas y alimentos quebranta el Derecho Internacional Humanitario", señaló. Por todo eso, para Rodríguez "es un acto hostil y unilateral que debe cesar unilateralmente".

Los daños económicos en esta media década que lleva el bloqueo fueron calculados por el Estado cubano en más de un millón de millones de dólares. Pero aun peor son las consecuencias que trae sobre la salud de los niños de la isla que no pueden ser tratados en los hospitales locales por la imposibilidad de importar ciertos insumos necesarios para su cuidado.

Rodríguez denunció que a pesar de las reformas económicas y sociales que realizó la isla en los últimos años, Estados Unidos mantiene sus fundamentos "inamovibles". Aun más, insistió, bajo la batuta del presidente Barack Obama el embargo se ha "recrudecido", sobre todo en el sector financiero. Pese a todo, el gobierno de Cuba expresó su voluntad de "avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales" y ratificó "su disposición para establecer un diálogo serio, constructivo, en condiciones de igualdad y pleno respeto a nuestra independencia".

Antes de votar, Cuba recibió el apoyo de organismos plurinacionales latinoamericanos como el Mercosur, la Celac y la Comunidad del Caribe (Caricom), así como también la Organización de la Conferencia Islámica y el Movimiento de Países No Alineados. Los representantes de Ecuador, Bolivia, Indonesia, México y Rusia tomaron esa representación y describieron a la política llevada adelante por EE UU como ilegal, genocida, ilegítima, inaceptable y despiadada.