sábado, 29 de junio de 2013

Lo dijo el intendente de Lomas de Zamora y dirigente que encabeza la lista de diputados kirchneristas en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde:"Gobernamos un país que tiene dificultades en materia de inseguridad y de aumento sostenido de los precios".

"Gobernamos un país que tiene dificultades en materia de inseguridad y aumento sostenido de los precios", resaltó el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado del Frente Para la Victoria por la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

El dirigente, que calificó el discurso de la Presidenta como "magnifico", dijo que el kirchnerismo gobernó a lo largo de los últimos 10 años a través de la coherencia. "Sabemos lo que tenemos que hacer, lo que tenemos que mejorar", añadió el dirigente.

Una postura similar manifestó la titular del bloque de diputados kirchneristas, Juliana Di Tullio. "Falta mucho todavía, todavía hay gente que necesita seguir teniendo el Estado muy presente para poder seguir mejorando su vida", manifestó.

"Tenemos mucha energía porque estamos enamorados de este proyecto y sabemos lo que hay que hacer", agregó la candidata que en octubre seguramente renovará su banca en el Congreso.

Sin nombrarlo, también hubo una mención al espacio de Sergio Massa. "No somos los que cambiarios, en cada territorio somos una lista coherente", agregó la diputada.

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, manifestó después del acto que “los candidatos del FpV encarnan los valores para seguir dando respuestas al desafio social que tenemos desde el Estado".

EN CAMPAÑA. CFK: "Hay que saber de qué lado se está".



Durante la presentación de todos los candidatos del Frente para la Victoria -"que no son 'los de Cristina' sino del proyecto nacional y popular que conduce el país"- de cara a las próximas elecciones legislativas, la Presidenta llamó a "seguir gobernando" para poder "recuperar los más de cincuenta años de atraso de políticas de miseria" y enfatizó que por ello es necesario "ganar otra década más". Aseguró que desde el oficialismo "siempre vamos a estar del lado de los trabajadores, de la salud y de la educación" e insistió en la necesidad de que los representantes de los órganos políticos de la Justicia sean elegidos a través del voto popular.

"A cada agravio, una acción; a cada descalificación una obra; a cada insulto un argentino con su trabajo (...) Esas son las respuestas", definió la mandataria desde el palco en el que estuvo acompañada por los candidatos a legisladores del kirchnerismo y por dieciséis gobernadores, entre los cuales estuvieron el de Buenos Aires, Daniel Scioli (a quien CFK dio un abrazo al final del acto); el de Formosa, Gildo Insfran; el de Salta Juan Manuel Urtubey; y el de Chaco, Jorge Capitanich, entre otros.

"A ellos también van a caerle como aves de rapiña para denostarlos y criticarlos", advirtió Cristina Kirchner, quien reconoció que "a pesar de los errores", el gobierno aplica "políticas homogeneas" y "sin dejarse presionar" por otros sectores de poder.

Además, reiteró de soslayo sus críticas al fallo de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura en elecciones abiertas: "Hiere a la inteligencia y a la dignidad de los 40 millones de argentinos", dijo y sostuvo que, no obstante esa decisión "creemos en el voto popular" como herramienta que pueda conducir a la "profundización de la democratización de la Justicia".

En su opinión, "una democracia es elegir también allí a quienes gobiernan el Poder Judicial, no a los jueces", a pesar de que hay quienes "el voto popular les hace doler los oídos"

Durante su discurso de casi 40 minutos frente a miles de militantes que asistieron al acto que tuvo lugar en el barrio porteño de La Paternal, CFK pidió "ayuda para seguir gobernando la patria" porque, subrayó, "estamos empezando a crecer nuevamente". "Les pido a todos los argentinos que me ayuden -insistió-, no por mí, porque yo ya tengo todo lo que podría haber logrado, sino por el pueblo."

Luego, pidió a la oposición que "presentes propuestas" factibles y "que, además, nos expliquen como pueden hacer mejor las cosas", porque "cada una de las políticas" que se han aplicado desde 2003 "han beneficiado a la inmensa mayoría de los argentinos" y "las hemos defendido con números y argumentos". "Esta es una política basada en la industria, en el consumo, y en asegurar que todos tengan acceso a la educación, a la salud", agregó y recordó cuando en 2001 "se discutía si reducíamos el presupuesto o el sueldo a los jubilados o a los empleados públicos".

Al finalizar el acto, la mandataria saludó a los candidatos a diputados y senadores del oficialismo que se presentarán a internas del 11 de agosto y luego se acercó a saludar a los militantes que colmaron el microestadio de Argentinos Juniors.

Sudáfrica se prepara para despedir al símbolo de la lucha contra el apartheid. Un rebelde con causa que soportó 27 años humillantes de prisión y salió para unir a su país. La campaña internacional para su liberación. Y un discurso histórico.



466/64. Durante veintisiete años, el sistema intentó reducir a Nelson Rolihlahla Mandela a ese número: el prisionero 466 del año 1964. Así se refería el aparato oficial de Sudáfrica al líder político. No se lo tatuaron en el antebrazo, como a los prisioneros en los campos de concentración nazis, pero hicieron todo lo posible por quitarle hasta el último resto de humanidad, primero en la infernal prisión de Robben Island, una isla frente a Ciudad del Cabo, y más tarde en cárceles del continente.

No lo lograron. Mandela no sólo soportó el duro confinamiento y recuperó la libertad, sino que mantuvo intacta su convicción de que una sociedad igualitaria era posible. Y si no logró llevar a cabo su sueño de forma completa –la desigualdad económica y racial sigue asolando a Sudáfrica–, vivió para ser elegido presidente en las primeras elecciones para todos los hombres del país: blancos, negros, grises o amarillos.


Mandela se encontraba hospitalizado desde el 8 de junio en estado crítico. Al cierre de esta edición, había recibido la unción de los enfermos y el país entero rezaba por su salud. Es, junto con Fidel Castro, el último ícono político vivo del siglo XX. “Es uno de mis grandes amigos. Estoy orgulloso de encontrarme entre los que apoyan el derecho de los cubanos a elegir su propio destino. Las sanciones que castigan a los cubanos por haber elegido la autodeterminación se oponen al orden mundial que queremos instaurar. Los cubanos nos facilitaron tanto recursos como instrucción para luchar y ganar. Soy un hombre leal y jamás olvidaré que en los momentos más sombríos de nuestra patria, en la lucha contra el apartheid, Fidel Castro estuvo a nuestro lado”, dijo.

Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, una región rural, en el seno de una comunidad tribal de la etnia xhosa. Su primer nombre se lo debe a un símbolo del colonialismo inglés, el almirante que se impuso a las armadas española y francesa en Trafalgar, pero el segundo fue más profético: en lengua xhosa, Rolihlahla significa “alborotador, alguien que crea problemas”. Y Mandela los creó desde la juventud. Cuando, por un conflicto tribal, su padre perdió sus propiedades y su condición social, tuvo que abandonar las montañas y mudarse a la sabana de Ounu, donde fue pastor de ovejas, vigiló vacas y se procuraba bayas, frutos y miel para completar su dieta. Cuando tenía 9 años su padre murió y quedó a cargo del rey de Tembulandia, un reino aborigen. A los 16, pasó la iniciación como guerrero y fue circuncidado. El rey lo envió al Clarkebury College, un colegio que formaba “ingleses negros”, que aprendían que las mejores ideas, incluso el apartheid, provenían del Reino Unido. En 1938 entró a la Universidad de Fort Haré como uno de los 150 privilegiados alumnos de etnias aborígenes. En sus vacaciones se enteró que el rey le había encontrado una esposa excelente: Mandela se escapó a Johannesburgo, la capital. Allí conoció a varios miembros del Congreso Nacional Africano (CNA), empezó a estudiar Derecho y en 1943 participó de las primeras manifestaciones.

Mientras militaba por la resistencia, la desobediencia civil y la insurrección revolucionaria contra el régimen racista de los blancos, Mandela se casó con Evelyn Mase en 1947, un año antes de la consagración por ley de la doctrina racista que ya era aplicada de hecho: las normas obligaban a catalogar a toda persona que no fuera blanca, prohibían los matrimonios mixtos e institucionalizaban los guetos. Siguieron los años de lucha, persecución y enjuiciamientos. En 1952 fue condenado a nueve meses de trabajos forzados (la pena quedó en suspenso) y en el ’56, enjuiciado por alta traición por el llamado Plan M, la organización de la actividad clandestina del CNA y una serie de acciones de sabotaje.

En el seno del partido convivían la idea de la resistencia pacífica planteada por Gandhi en la India y la convicción de que la persecución que ejercía el gobierno contra todo tipo de oposición los llevaba por el camino de la lucha armada. En 1960, sesenta y nueve negros que se manifestaban por la paz fueron asesinados por fuerzas gubernamentales. Un año después, Mandela pasó a la ofensiva: asumió la jefatura del brazo armado del CNA e inició una campaña de sabotajes contra objetivos militares. Viajó a diversos países para recibir entrenamiento militar y estudiar la guerra de guerrillas, una alternativa que veía cada vez más cercana. Pero el sistema le respondió con toda su fuerza en un proceso ejemplarizador contra la mayor parte de los dirigentes del CNA: lo detuvieron en 1962 y dos años más tarde lo condenaron a prisión perpetua. Más allá de intentar contrarrestar las acusaciones, Mandela utilizó el juicio para difundir sus ideas de libertad, igualdad y progreso a Sudáfrica y al mundo (ver recuadro).

En Robben Island, donde a principios de los ’80 contrajo tuberculosis, Mandela y sus compañeros no podían tener relojes. Entonces hizo uno en la pared de su celda, hasta que lo autorizaron a recibir un calendario de escritorio de la Secretaría de Turismo: fotos panorámicas con la leyenda “Tierra de sol dorado”. Allí anotaba sus pensamientos y reflexiones. En una carta a su hija Zenani por su cumpleaños número 12, recuerda su nacimiento después de que su segunda esposa, Winnie, estuviera encarcelada 15 días: “¿Eres consciente de que por poco naces en la cárcel?”, pregunta. En la carta, Mandela le cuenta que ella tenía dos años cuando él pasó a la clandestinidad: nunca volvieron a vivir juntos.


Mandela empezó a escribir a escondidas de las autoridades con la idea de publicar una autobiografía para sus 60 años, en 1978. Los textos eran revisados por dos compañeros y un tercero los transcribía con letra microscópica: las 600 páginas originales fueron reducidas a 60, que salieron de la cárcel escondidas cuando un preso que fue liberado. El manuscrito no se publicó, pero Mandela lo utilizó como base para su autobiografía del ’94, Un largo camino hacia la libertad.

Las páginas originales se dividieron en contenedores de cacao que fueron enterrados en un jardín de la sección B de la prisión con herramientas fabricadas por los presos. Más tarde, fue descubierto durante la construcción de un muro, y Mandela y sus compañeros perdieron sus privilegios de estudio durante cuatro años. Estas y otras humillaciones –en 1969, cuando su hijo mayor murió en un accidente de auto, no le permitieron ir al funeral– no lograron quebrantar su fe en la posibilidad de una sociedad mejor: “No hay muros de la prisión ni perros guardianes, ni siquiera los fríos mares, que son como la fosa mortal que rodea la prisión de Robben Island, que puedan lograr frustrar los deseos de toda la humanidad”, escribió.

Aunque la persecución y el encarcelamiento afectaban a decenas de sus militantes, el CNA decidió enfocar la campaña mundial contra la persecución política en un hombre que fuera su símbolo: Mandela. Hacia la época en que cumplió 70 años, la lucha por su liberación había llegado a casi todos los rincones del mundo: desde políticos y hombres de negocios hasta estudiantes y el público de los conciertos de rock fueron concientizados, como las 72.000 personas que asistieron al estadio de Wembley en 1988 y los millones que vieron el evento por televisión. Pese a la censura imperante en la cárcel, a Mandela le llegaban esas noticias. Tres años antes, el presidente Botha le había ofrecido una liberación a cambio de renunciar a la lucha armada. Mandela rechazó la oferta con un comunicado a través de su hija Zindzi: “¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos”. Sin embargo, a partir de entonces comenzaron las conversaciones y contactos con el Partido Nacional gobernante. Finalmente, sería el presidente Frederik Willem de Klerk quien ordenaría su liberación en 1990. Tres años más tarde, ambos compartirían el Premio Nobel de la Paz, uno de los 250 reconocimientos internacionales que recibió el líder africano.

Un año antes se había separado de su esposa Winnie, que lo había engañado con otro hombre pero además estaba condenada por secuestro y asalto a mano armada.

En el ’94 fue elegido presidente en la primera elección en la que votaron todas las razas. Durante su gobierno se dedicó principalmente a la reconciliación y a mejorar la imagen de Sudáfrica en el mundo. Los dos objetivos se combinaron en el Mundial de Rugby de 1995, que el país ganó de forma inesperada. Al mismo tiempo, convenció a las empresas multinacionales de quedarse e invertir en Sudáfrica.

En su cumpleaños número 80 se casó con Graca Machel, viuda del ex presidente de Mozambique. Ya retirado oficialmente de la política, se dedicó a las acciones benéficas de la Fundación Mandela, a promocionar la lucha contra la epidemia del sida, motivado por la muerte de su hijo Makghato a causa de esa enfermedad, y fundó el grupo Los Mayores, conformado por líderes mundiales que ofrecen su experiencia para solucionar los problemas más acuciantes del mundo. Los ancianos de su tribu lo nombraron Madiba, como lo llama y lo recordará su pueblo. 

El histórico discurso de Rivonia:

“Un ideal por el que estoy dispuesto a morir”

El 20 de abril de 1964, Nelson Mandela dibujó las líneas de lo que iba a ser la Sudáfrica moderna. Tenía 45 años. En la sala del juzgado, abarrotada, estaba su esposa Winnie. El discurso había sido preparado durante 15 noches en la cárcel. Mandela se lo mostró a su abogado, Bram Fisher, que a su vez consultó con el asesor legal Hal Hanson: “Si lee esto ante el tribunal –dijo el hombre–, lo sacarán directamente al patio trasero del edificio y lo colgarán”. Fisher le rogó que sacara el último párrafo, pero Mandela fue inflexible. Admitió que había ayudado a formar el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). “Los miembros del CNA siempre hemos defendido una democracia no racista y hemos rehuido toda medida que pudiera separar aún más de lo que ya lo están a las diferentes razas. Pero 50 años de pacifismo sólo han conseguido para el pueblo africano una legislación aún más represiva y una reducción cada vez mayor de sus derechos”. Mandela dedicó las siguientes cuatro horas a explicar cómo habían intentado encauzar la violencia generada por el régimen y evitar una guerra civil. También diseccionó las diferencias entre su partido y los comunistas, aunque explicó que sus intereses confluían: “Las diferencias teóricas entre los que luchan contra la opresión son un lujo que no podemos permitirnos en este momento (…) A lo largo de muchas décadas, los comunistas fueron el único grupo político en Sudáfrica que estaba dispuesto a (...) comer con nosotros, a hablar con nosotros, vivir con nosotros y trabajar con nosotros”. Explicó que, como otros movimientos de liberación, habían buscado y recibido el apoyo en las democracias occidentales y en los países socialistas. Pero dejó en claro su posición: “Siempre me he considerado, ante todo, un patriota africano. (…) No es cierto que la concesión a todos de derecho al voto lleve a la dominación racial. La división política, basada en el color de la piel, es totalmente artificiosa y, cuando desaparezca, también desaparecerá la dominación de un grupo de color sobre otro (...). Durante mi vida me he entregado a esta lucha del pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He apreciado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal para el que espero vivir y alcanzarlo. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.








Miles de evacuados en el Litoral por la crecida de los ríos Iguazú y Paraná

Chaco y Corrientes continúan sacudidas por el agua a raíz las fuertes lluvias en el sur del Brasil. Varias localidades están anegadas. Rige el alerta en Santa Fe y Entre Ríos.

El agua no cede en la región del litoral. Cientos de familias fueron evacuadas en Chaco y Corrientes como consecuencia de la crecida de los ríos Paraná e Iguazú, que se estima que continuarán con la tendencia ascendente.

Varias localidades de la mesopotamia padecen el impacto de las fuertes precipitaciones que se descargaron en Misiones y en el sur del Brasil, y que conllevaron un aumento de la altura de los ríos de la región. Debido incremento del caudal, se prevé que las crecidas del Paraná e Iguazú serán las más importantes en 15 años.

En Chaco, al menos 1.278 personas fueron evacuadas por la creciente del río Paraná en las zonas ribereñas, donde esta mañana se registró una altura de 6,40 sobre el puerto de Barranqueras, a sólo diez centímetros del nivel de evacuación. La región más complicada era la la comprendida por Isla del Cerrito, Puerto Vilelas y parajes aledaños, por lo cual se dispuso el cierre de compuertas del río Negro y se instaló un sistema especial de bombero, al tiempo que se avanzó con un bloqueo preventivo de caminos.


Gran parte de las familias se autoevacuaron a la vera de las rutas ante la crecida del río, aunque muchas otras se niegan a abandonar sus hogares, siendo de igual manera asistidas por el Comité de Emergencia (ver recuadro), en el que participan varias carteras gubernamentales, fuerzas de seguridad y las comunas afectadas. 

En Corrientes, más de 600 personas fueron asistidas por los anegamientos en distintos puntos de la zona ribereña. Isla Apipé, unos 2 kilómetros aguas abajo de la represa Hidroeléctrica de Yacyretá, es por ahora el lugar mas afectado. Allí residen unos 2.800 habitantes y la isla quedó prácticamente cortada en dos debido al avance del Paraná, informa CorrientesHoy.com. También fueron castigadas fuertemente las localidades correntinas de Paso de la Patria, Itatí y la capital provincial.

Ante este panorama, Santa Fe y Entre Ríos mantienen el estado de alerta y programaron planes de contingencia ante un eventual aumento del caudal de los cursos de agua en el fin de semana. En este sentido, el gobernador Sergio Urribarri manifestó que mantiene “una comunicación constante” con la Nación para llevar adelante las acciones de prevención.

Las Cataratas, por su parte, están con picos de crecientes, y aún no se accede al borde de la Garganta del Diablo. Asimismo, siguen suspendidos los paseos náuticos. Sin embargo, los visitantes pueden recorrer los circuitos superior e inferior del atractivo turístico.

Si bien en algunas zonas el aumento del caudal de los ríos se está estabilizando, el panorama no es del todo alentador. La presidenta de la Administración del Agua (APA), Cristina Magnano, apuntó a la agencia DyN que "esta será una crecida que va a durar varios días, porque es casi seguro que el río va a crecer un poco más, aunque el nivel de esa crecida depende de las lluvias que se produzcanen territorio brasileño".

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. espió a los diplomáticos de la UE

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) no sólo accedió a las comunicaciones de sus ciudadanos, sino que también espió a los representantes de la Unión Europea (UE) en su territorio, según el periódico alemán 'Der Spiegel'.

De acuerdo con un documento clasificado y filtrado por Edward Snowden, en septiembre de 2010 la inteligencia estadounidense 'hackeó' la red interna de la sede diplomática de la UE en Washington y supuestamente instalaron micrófonos ocultos.

De esta manera, las autoridades de EE.UU. no solo pudieron enterarse de lo que se discutía en las reuniones, sino que también accedieron a la correspondencia electrónica de los diplomáticos europeos y a los documentos que guardaban en sus ordenadores.

Los servicios de inteligencia de EE.UU. también podrían estar detrás de unas escuchas descubiertas hace cinco años en la sede del Consejo de Ministros de la UE y el Consejo Europeo en Bruselas, indica 'Der Spiegel'.

El excolaborador de la CIA Edward Snowden, que ahora busca asilo político en Ecuador, reveló en junio documentos secretos sobre el programa de espionaje virtual y telefónico de EE.UU. a sus propios ciudadanos.

Las filtraciones de Snowden pusieron al descubierto también una operación de espionaje del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico por todo el mundo.

Se profundiza la organización de los trabajadores azucareros.

La conducción de los sindicatos del Azúcar de Jujuy y Salta se reunieron con la conducción de la Central de Trabajadores de la Argentina para evaluar la marcha de la construcción de la Federación Regional que los contenga, y les permita “negociar en una relación de fuerza mucho más ventajosa con las patronales”. Por la conducción de la Central, estaban presentes en el encuentro los secretarios Adjuntos y Gremial, Ricardo Peidro y Daniel Jorajuría, respectivamente y Horacio Meguira, director del Departamento Jurídico.

Rafael Vargas, secretario general del Sindicato que agrupa a los trabajadores del Ingenio Ledesma y principal referente del bloque, expresó a ACTA: “En su momento existió la Federación Azucarera Regional (FAR) que agrupaba a los trabajadores de todos los ingenios, permitiéndoles negociar de otra manera con las patronales condiciones de trabajo y salarios. Hoy la realidad es distinta. Direcciones burocráticas que inclusive están por fuera de la provincia, han impuesto un serio retroceso para los derechos de los trabajadores”.

A su turno Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA enumeró el cambio de relación de fuerza que significarán “los miles de trabajadores” que están representados por la nueva Federación y que hoy trabajan en ingenios ubicados en Salta y Jujuy como Ledesma, La Esperanza, La Mendieta, Tabacal, Río Grande” y que de esta manera “serán protagonistas de un salto histórico en materia organizativa y que redundará obviamente, en cambios fundamentales no solo en salarios y condiciones de vida”.

Vargas añade que ya está planteado en el Ministerio de Trabajo la necesidad de establecer una mesa conjunta de los ingenios de Jujuy y Salta para negociar salarios y condiciones de trabajo. Cuando se le pregunta cómo se están cerrando estas negociaciones paritarias, señala que el promedio de sueldo básico de la categoría más baja es de 6.555 pesos. “La única excepción –expresa- es el Ingenio Ledesma, donde estamos discutiendo ya que pretenden, imponernos un incremento por debajo de esa cifra”.

El dirigente azucarero planteó además como central, terminar con los turnos rotativos impuestos por el Ingenio Ledesma y que “han eliminado las horas extras, turno de fin de semana”. Señaló que así como las patronales tratan de extender ese sistema al resto de los ingenios, nosotros desde la unidad en la lucha de todos los trabajadores de los ingenios vamos a eliminar esa nueva forma de explotación”.

Comunicado de prensa: La CTA llamó a no olvidar las necesidades de los trabajadores.


En un comunicado la Central de Trabajadores de la Argentina llamó a la dirigencia gremial en su conjunto a “no olvidar las necesidades de los trabajadores” y en este sentido afirmó que “si bien es comprensible que por el momento electoral se priorice la discusión de listas partidarias”, debería tenerse en cuenta el serio retroceso que está sufriendo la clase obrera en su conjunto.

La Central de Trabajadores de la Argentina señaló que si bien es importante modificar la hegemonía K en las Cámaras Legislativas habría que tener en cuenta que los recientes aumentos salariales siguen siendo devorados por el Impuesto a las Ganancias y la inflación, que no deja de crecer.

Resulta trágico –enfatizó la CTA– que mientras muchos dirigentes pelean por su lugar en las listas, los jubilados continúan con ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 82 por ciento móvil sigue siendo una deuda pendiente no solo con los ancianos, sino con la dignidad de esta sociedad en su conjunto.

“En Brasil, las masas ganaron la calle para recordarle a los dirigentes que no hay democracia real sin verdadera distribución de la riqueza. Deberíamos tomar nota de ese ejemplo, antes que como en el 2001 las masas deban recordárnoslo”, señala el comunicado.

“Mientras muchos piensan solo en las urnas, las necesidades ignoradas de los trabajadores andan solas por la calle, es hora que los dirigente las recuerden, vayan hacia ellas, las conviertan en organización, movilización y lucha”, finaliza el comunicado.

Marchas a cuatro años del golpe en Honduras. La esposa del líder derrocado buscará la presidencia en noviembre. El ex mandatario Manuel Zelaya encabezó las manifestaciones.

El ex presidente de Honduras Manuel Zelaya encabezó ayer en Tegucigalpa, capital del país, una marcha conmemorativa del cuarto aniversario del golpe de Estado que lo derrocó el 28 de junio de 2009.

 Miles de personas se movilizaron también en San Pedro Sula, noreste del país, donde el lunes fue denunciado el secuestro de un periodista que había manifestado su intención de votar al partido del ex mandatario. En noviembre de este año se volverán a realizar comicios en el país centroamericano luego de que el actual titular del Ejecutivo, Porfirio Lobo, fuera elegido en medio de la crisis política del país y en un acto que contó con la participación de menos de la mitad del padrón.

Entre las cabezas de los hondureños que participaron en la marcha flameaban banderas en rojo y negro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que surgió el mismo día del derrocamiento de Zelaya, y del Partido Libertad y Refundación (Libre), su rama política creada en 2011. "Aquí hay un pueblo que está listo y organizado, seguiremos adelante hasta obtener la victoria" en las elecciones generales del 24 de noviembre próximo, subrayó Zelaya, vestido con una camisa blanca, pantalón negro y su acostumbrado sombrero vaquero. El ex presidente aspira en esos comicios a una diputación por el oriental departamento de Olancho, donde nació.

Los manifestantes encabezados por Zelaya coreaban consignas como "El pueblo unido, jamás será vencido", "Ni olvido ni perdón" y "Fuera yanquis de Honduras". La gran ausente en la marcha fue la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien es candidata presidencial de Libre. Castro estaba en la República Dominicana, adonde fue a realizarse un chequeo por una dolencia en su rodilla, de la que fue operada hace dos meses.
Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución. En las elecciones de noviembre próximo por primera vez participarán ocho partidos, cuatro de ellos constituidos tras el derrocamiento de Zelaya.

El meteorito de Cheliábinsk da pistas para esclarecer el fenómeno de Tunguska.

La explosión de un meteorito sobre la ciudad de Chiliábinsk, en los Urales, el pasado 15 de febrero podría esclarecer el fenómeno de Tunguska de 1908 confirmando la hipótesis de que fue generado por un cometa, según el astrónomo y físico Vitali Romeyko.

“En los dos casos los testigos mencionaron una estela blanca. Los especialistas que se ocupan de meteoritos afirman que estos cuerpos celestes dejan una huella de humo negro por la combustión de sus componentes. Se funden parcialmente; las partículas de polvo y otras substancias arden produciendo humo. Lo que vimos en Cheliábinsk al igual que en el área del Tunguska, fue una estela blanca de vapor. Fue el resultado de la desintegración de un cometa que además de hielo contiene fragmentos de meteoritos pedregosos porosos”, dijo Romeyko, que participó en 24 expediciones al área del Tunguska, en una conferencia organizada por RIA Novosti.

El científico indicó que los bólidos de Tunguska y Cheliábinsk produjeron también el mismo fenómeno astronómico, las nubes noctilucentes. Sin embargo, la duración de las anomalías ópticas no fue la misma: en Cheliábinsk se pudieron ver durante una noche, en este junio, mientras que en 1908 se prolongaron por mucho más y cubrieron un territorio más extenso.

“De 15 a 17 horas después de la detonación en Tunguska aumentó la luminosidad de la atmósfera en Rusia y Europa Occidente. Era tan grande que muchos no pudieron conciliar el sueño. Me ocupé de este problema como científico. Puedo decir que en Alemania el nivel de luminosidad natural se multiplicó por 7.000. De noche, la gente podía leer periódicos, viajar o sacar fotos. Todo eso produjo pánico, por supuesto”, afirmó Romeyko que señaló que este fenómeno en 1908 se volvió a repetir medio año después.




Según Romeyko, la hipótesis de un cometa compuesto de hielo y piedras de pequeño tamaño, es la más popular en el ámbito científico en los últimos años y permite explicar la ausencia de un cráter o de restos del meteorito en el lugar de la explosión.

El bólido de Tunguska estalló a unos 10 kilómetros de altura sobre la taiga, en la región del río Tunguska en Siberia, hace 105 años, el 30 de junio de 1908. La detonación, comparable en potencia con la explosión de una bomba de hidrógeno de elevada potencia, derrumbó 80 millones de árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados y fue captada por estaciones sismográficas en el mundo entero.

En aquella época que en el caso de Cheliábinsk los astrónomos no consiguieron detectar el meteorito con antelación por una razón muy sencilla: procedía de una dirección muy próxima a la del Sol lo que dificultó enormemente su observación.

La caída del bólido en una región deshabitada de la taiga fue una enorme suerte ya que de haberse producido cuatro horas después cuando la Tierra hubiera girado habría destruido San Petersburgo o Copenhague que se encuentran en la misma latitud. Probablemente, el curso de la historia se hubiera cambiado rotundamente.

Hasta hoy en día los biólogos registran mutaciones en los animales y las plantas de la zona del Tunguska. Hasta un 40% de los pinos tiene tres, cuatro o cinco acículas en vez de dos, las hormigas presentan cambios en la estructura del cuerpo y hay muchas ardillas albinas.

Sin embargo, no todos los especialistas apoyan la hipótesis de que la catástrofe de Tunguska fue generada por un cometa. Por ejemplo, el físico Andréi Oljovatov, también presente en la discusión, se pronuncia por el origen terrestre del fenómeno que, según él, fue causado por un particular rayo globular.

“En mi opinión, se trata de un poco conocido fenómeno geofísico aunque no excluyo que la situación astronómica también desempeño un papel. Es posible que una potente erupción solar provocó una potente radiación de protones y generó la catástrofe. Pero no hubo caída de cuerpos celestes”, afirmó Oljovatov añadiendo que en la Tierra de vez en cuando se observan acontecimientos parecidos pero de menores dimensiones.



Las divergencias que siguen dividiendo a los científicos se explican, en gran medida, por el hecho de que estudio del fenómeno de Tunguska fue muy tardío. Las autoridades zaristas no prestaron atención a la detonación y la primera expedición partió al área del Tunguska tan solo en 1927. Más o menos en la misma época se empezaron a recoger los testimonios de personas que presenciaron la detonación. Es evidente que con los decenios sus relatos no eran ya muy fiables sobre todo que el 11 de agosto de 1908, en la región cayó otro meteorito. La gente con el pasar de los años confundió los dos fenómenos.

En total, hasta hoy en día se formularon más de 100 hipótesis que van desde científicas a las más fantásticas como la explosión de una nave espacial extraterrestre. Sin embargo, el origen astronómico parece ya aceptado por la comunidad científica. A pesar de que no han sido hallados los restos del objeto los investigadores lograron detectar la presencia de huellas de sustancias provenientes del espacio en el área. Es decir, por el momento, la hipótesis de que la catástrofe fue producida por la caída de un cuerpo celeste parece la más probable.

Caen un prelado y dos cómplices por corrupción en el "Banco de Dios"

El trío está implicado en el retorno de 20 millones de euros a las arcas de la Santa Sede desde Suiza. Están acusados por la fiscalía de Roma. Hace dos días, el Papa anunció la creación de una comisión para investigar al IOR.

Dos días después de que el Papa Francisco decidiera crear una comisión compuesta por cinco cardenales para vigilar el accionar del Instituto de Obras de la Religión (IOR), la entidad financiera del Vaticano, la fiscalía de Roma ordenó el arresto de un exponente de punta de la Curia romana, de un ex funcionario de los servicios secretos italianos y de un broker financiero, en el marco de una investigación sobre las actividades non sanctas del "Banco de Dios". Los detenidos están acusados de corrupción, calumnia y estafa: todos delitos relacionados con el retorno a las arcas de la Santa Sede de 20 millones de euros en contado provenientes de Suiza. 

Las autoridades vaticanas estás "dispuestas a una plena colaboración", aunque, por el momento, no habrían tenido ninguna "demanda sobre la cuestión de las autoridades competentes italianas", aseguró, luego de hacerse pública la noticia, el portavoz del Vaticano Federico Lombardi. 

Los protagonistas de esta historia son monseñor Nunzio Scarano, hasta hace un mes jefe contable de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica –menos conocida del IOR pero no menos potente– y hace dos en la mira de la fiscalía de la ciudad del sur por lavado de dinero; el ex espía Giovanni Maria Zito, un suboficial de los carabineros expulsado de la Agencia de Información y Seguridad Interna hace tres meses; y el agente financiero Giovanni Carenzio, un italiano que trabaja sobre todo en el extranjero. 

Según los investigadores, el prelado de 61 años le habría pagado 400 mil euros al ex miembro de los servicios secretos para facilitar el ingreso, desde territorio helvético, de 20 millones de euros al contado de una familia "amiga" –los armadores napolitanos Paolo, Maurizio y Cesare D’Amico– a bordo de un jet privado. Si bien la pesquisa gira en torno a este episodio, las actividades del IOR están en la mira de las autoridades desde septiembre de 2010, cuando un tribunal romano congeló 23 millones de euros de sus depósitos en el marco de una investigación por blanqueo ilegal de dinero.
Para la prensa local, los arrestos de ayer confirman el cambio radical en los equilibrios diplomáticos entre el Vaticano y el Estado italiano sobre la delicada cuestión del "Banco de Dios", en los últimos 30 años al centro de polémicas, hechos de crónica y turbias operaciones financieras. 

Los principales analistas coinciden en que el pontificado de Papa Francisco es una oportunidad única para abrir un nuevo capítulo con la impronta de la transparencia en la historia de las finanzas vaticanas. 

Este miércoles, en otro gesto considerado "revolucionario", Jorge Mario Bergoglio creó la Comisión Pontificia sobre el IOR: un organismo dirigido por Raffaele Farina destinado a recopilar información, incluso reservada, sobre los movimientos del Instituto, que presentará las conclusiones de sus análisis al Papa en persona. Nadie, según palabras explícitas de Francisco, podrá sustraerse y no responder a los cinco cardenales, que tendrán carta blanca para escarbar donde nadie jamás lo llegó a hacer hasta ahora.
Para los amigos, Nunzio Scarano es "monseñor 500". Un sacerdote que siempre pasea con billetes de 500 euros en su portafolio y que antes de convertirse en prelado, en 1987, fue un empleado del ex Banco de América y de Italia y de la Deutsche Bank de Alemania. 
Oriundo de Salerno (sur) y de 61 años, el cura está radicado en la Arquidiócesis de Salerno-Campagna-Acerno pero hace tiempo vive en Roma, en la Domus Internationalis Paulus VI, residencia que hospedó a Papa Francisco durante el Cónclave. 

Hace un mes, Scarano fue suspendido de todas sus funciones por las autoridades vaticanas después de que se conociese que la fiscalía de Salerno lo investigaba por blanqueo de dinero en un caso relacionado con cheques que pasaban como donaciones, por un total de 560 mil euros. El arzobispo, sin embargo, se defiende: "Jamás lavé dinero, confié en mi contadora", dijo.

La fiscalía de Roma está indagando cómo un prelado de origen humilde llegó a tener una "disponibilidad financiera e inmobiliaria enorme" y mueve con desenvoltura "ingentes sumas de dinero". De la investigación surgió que el sacerdote es titular de dos cuentas en el IOR: una personal y otra denominada "fondo ancianos", que recoge donaciones.

Nueva marcha de rechazo a los cambios en el secundario porteño Miles de estudiantes protestaron frente al Ministerio de Educación para expresar su repudio a las modificaciones que propone el macrismo y que quitarían horas a materias como Historia, Geografía, Biología, Informática y otras.

Miles de estudiantes, docentes, directivos, padres de alumnos y alumnas, académicos, legisladores y sindicalistas rechazaron ayer la implementación del Ministerio de Educación porteño de los cambios para la Nueva Escuela Secundaria que demanda una resolución del Consejo Federal de Educación. Mientras jóvenes y adolescentes piden voz y voto en esas modificaciones que se introducirán desde el próximo ciclo lectivo, todos comparten el temor de que se eliminen especialidades y horas de materias como Historia, Geografía, Biología, Informática, Psicología, Filosofía y Formación ética y ciudadana.

A la mañana, historiadores, docentes, legisladores y sindicalistas realizaron una clase pública frente al Cabildo porteño para rechazar el prediseño curricular ya enviado a las escuelas y convocaron a participar el lunes próximo de la jornada con suspensión de clases que se hará en los colegios por iniciativa de la cartera que conduce Esteban Bullrich.

"Macri –señaló el secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López– quiere vedar conocimientos, negar identidades y ocultar saberes, pero no lo va a lograr porque la comunidad educativa porteña va a resistir y construir una educación de calidad para todos y todas. Nosotros queremos que se incorporen conocimientos nuevos a las currículas, lo que no vamos a permitir es que esto se haga eliminando contenidos que son imprescindibles para la construcción de ciudadanía y la formación de sujetos críticos."

A la tarde, alumnas y alumnos de decenas de colegios que militan en la Coordinadora de Estudiantes de Base, Técnicos Autoconvocados y la Federación de Estudiantes Secundarios se movilizaron hasta el Ministerio porteño (Paseo Colón al 200) desde el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional. Es la segunda marcha de los estudiantes y la próxima medida según supo Tiempo Argentino serán corte de calles en 15 días. Aún ni se menciona la posibilidad de ocupar escuelas como el año pasado cuando los cambios curriculares afectaron a las técnicas. 

Sin banderas ni militantes de partidos políticos, sólo las que identificaban a los distintos centros de estudiantes y unas pocas con consignas que exigían "plena participación" en los cambios o por "una educación al servicio del pueblo"; con bombos, redoblantes, cornetas, pelotas de fútbol, skates y el vestuario y el look de pertenencia, chicos y chicas de 13 a 18 años marcharon por Rodríguez Peña en una masa compacta que ocupaba los 100 metros de largo de cada cuadra y luego el ancho de las avenidas Corrientes y Paseo Colón hasta el ministerio donde leyeron un comunicado e improvisaron una asamblea –no hay organización y sólo se cumplen mandatos de base votados en cada escuela–. El edificio público estaba vallado como siempre y por una puerta lateral volvió a asomarse un joven asesor para preguntar si iban a entregar un petitorio como la anterior marcha. Le dijeron que no.

"Esta es la juventud que crea, pelea y sale a defender lo que le corresponde. Queremos participación resolutiva, mayor presupuesto e infraestructura edilicia adecuada para estos cambios y la garantía real de que se respetará el actual horario nocturno. No queremos más becas y ser la mano de obra gratuita de las empresas ni carteles amarillos con publicidad del PRO y presentaciones en Power Point", leyeron varios del comunicado que habían terminado de redactar minutos antes y del que sólo hicieron una copia.

Luego agitaron y cantaron hasta el cansancio, con la satisfacción de haber salido a la calle y de cumplir lo que se proponían: poner la voz y reclamar el voto. 

La versión oficial de la propuesta

Desde el Ministerio de Educación porteño volvieron a ratificar que la materia historia no se eliminará y se cursará de primero a quinto año como ocurre ahora. Según voceros de la cartera, "es voluntad de la Ciudad de Buenos Aires preservar la diversidad de las orientaciones que se dictan en el Sistema Educativo de la Ciudad".

En ese sentido confirmaron: "trabajamos junto a las comunidades educativas a través de las jornadas de reflexión que están planificadas para todo el año (nueve en total, ya pasaron cuatro). Además, el Ministerio trabaja junto con los supervisores y equipos directivos de cada una de las escuelas para analizar el pre-diseño ya que consideramos que es una construcción colectiva. Por otro lado, hay reuniones mensuales con los 17 sindicatos así como con los centros de estudiantes."

Respecto de las orientaciones del bachiller pedagógico, bilingüe y físico Matemático, las fuentes aseguraron que se elevó "al Ministerio de Educación de Nación un pedido para la aprobación de las mismas por parte del Consejo Federal de Educación, con quien también venimos trabajando".

EE.UU. aprovecha la negociación Israel-Palestina para vender armas

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, visitó Jerusalén no solo para intentar reanudar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, sino también para tratar un acuerdo sobre el suministro de armas al Estado hebreo.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reunió este jueves en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reanudar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.

Sin embargo, según PressTV, durante su visita Kerry tambiñen habló con el primer ministro israelí sobre un nuevo acuerdo de suministro de armas por parte de EE.UU.

Entre las armas que se planean enviar se incluyen el Boeing KC-135 Stratotanker, un avión cisterna para reabastecimiento en vuelo, radares avanzados para aviones de combate F-15 y un máximo de ocho convertiplanos de transporte militar Osprey V-22. Estos últimos son capaces de despegar y aterrizar como un helicóptero y de realizar vuelos a gran velocidad y altitud.

Se trata de un acuerdo más entre Washington y su principal aliado en Oriente Medio. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés), reveló recientemente que EE.UU. entregó más de 67.000 millones de dólares en ayuda militar y préstamos a Israel entre 1968 y 2008.

Además, en 2007, el Gobierno del expresidente George W. Bush firmó un acuerdo con Tel Aviv para proporcionar 30.000 millones de dólares adicionales en armas de 2009 a 2018.

Washington está aumentando sus esfuerzos para armar a los Estados de Oriente Medio, una zona de importancia estratégica para ese país. Así, en los últimos años la administración de Barack Obama ha firmado importantes acuerdos armamentísticos con Arabia Saudita, Bahréin, Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.

Asimismo, a comienzos de este mes, oficiales estadounidenses anunciaron que EE.UU. enviará una batería Patriot y aviones de combate F-16 a Jordania para que participen en ensayos conjuntos y para hacer frente al peligro que representa la guerra civil en Siria.



El "efecto Francisco" lleva cambios y temor a las finanzas religiosas

El anuncio, el miércoles pasado, de la creación de una comisión que investigará a todo trapo el Instituto para las Obras Religiosas (IOR), hizo temblar a muchos adentro del Torreón de Nicolás V, la fortaleza medieval donde funciona el banco del Vaticano.

Sin embargo, el clamoroso arresto, ayer, de un alto prelado creó aún más nerviosismo entre los muros de todo el Vaticano, donde ahora, con el "efecto Francisco", que busca imponer cambios radicales en el poder central de la Iglesia, se espera una aceleración del "rediseño" de las finanzas vaticanas.

Como apuntó el vaticanista del diario Il Sole 24 Ore, Carlo Marroni, la reforma a la que aspira Francisco -que en sus sermones no hace más que hablar contra la corrupción y de una Iglesia que debe estar alejada del poder, del fetichismo del dinero y cercana a los pobres- no sólo tiene que ver con el IOR, sino también con la entera arquitectura de los dicasterios económicos de la Santa Sede.

Ya en las congregaciones generales que precedieron el cónclave, muchos cardenales hablaron de la necesidad de una "racionalización" de las varias oficinas de la Curia, entre las cuales hay muchas de tipo económico y con funciones a veces superpuestas.

Está la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), donde trabajaba como contable monseñor Nunzio Scarano (arrestado ayer), que es una suerte de Ministerio de Economía, que administra tanto los inmuebles en su sección ordinaria como las inversiones financieras en su sección extraordinaria.

También es muy rico el patrimonio del Governatorato de la Ciudad del Vaticano. En manos del cardenal Giuseppe Bertello, miembro del grupo de ocho cardenales consultores de todos los continentes que nombró Francisco para que lo ayuden a reformar la Curia, tiene una gestión de presupuesto separada de la de la Santa Sede.

Lo mismo sucede con Propaganda Fide, la poderosa congregación para la evangelización de los pueblos, presidida por el cardenal Fernando Filoni, que contaría con un patrimonio estimado (y no confirmado) de 10.000 millones de euros, según Il Sole 24 Ore.

También existe la Prefectura para los Asuntos Económicos, con poderes de programación y con la tarea de hacer el balance del Vaticano, a cargo del cardenal Giuseppe Versaldi.

"TIENEN MIEDO"


Junto a todos estos dicasterios, está el IOR, que aparece en la mira del Papa, como ya quedó claro.

Allí, en el banco vaticano, el "efecto Francisco" intimida a no pocos, según reconoció ayer un diplomático sudamericano ante la Santa Sede a la agencia ANSA.

"Hay mucha preocupación. Y no desde hoy [por ayer]. Alguna cabeza caerá seguro. En el IOR está cambiando todo. Quien tiene algo sucio para esconder ahora tiene miedo", dijo la fuente.

Aún no hay decisiones tomadas y la situación está bajo análisis. Pero, según Marroni, una unificación de funciones entre dicasterios podría entrar en la agenda de la reforma "tanto para darles mayor unidad a las decisiones estratégicas en materia económica y financiera, reduciendo así los «centros de poder», como para hacer más eficaces los controles".

El Papa fue puesto al corriente de este último escándalo, que coincidió con el anuncio, hace dos días, de la creación de una comisión especial de cinco miembros que deberá informarlo de primera mano sobre el estado del IOR.

Francisco instituyó la comisión a través de un "quirógrafo", un documento escrito por él a mano, justamente para dejar en claro que está personalmente decidido a seguir de cerca este tema, que desde hace décadas daña la imagen de la Iglesia.

No extrañó que ayer, en este marco, recibiera en audiencia al estadounidense Carl Anderson, de los Caballeros de Columbus -que suelen donar mucho dinero al Vaticano-, miembro del directorio de laicos que sigue el IOR.

Tal como apuntó Francisco en su "quirógrafo", la comisión especial fue creada "siguiendo la invitación de nuestro predecesor, Benedicto XVI, de permitir a los principios del Evangelio de penetrar también las actividades de naturaleza económica y financiera".

Otra histórica marcha de los trabajadores de prensa

De Clarín a Ámbito Financiero. Ese fue el camino que recorrieron, en una nueva marcha, los trabajadores de prensa gráfica de Buenos Aires, reclamando por condiciones de trabajo dignas y un cumplimiento de la paritaria salarial

Pasados casi tres meses del vencimiento del acuerdo 2012, lejos de los aumentos rubricados por la mayor parte de los gremios en el Ministerio de Trabajo, los patrones de Clarín, La Nación, Perfil, Tiempo Argentino, Página/12, Crónica e Infobae, entre otros, insisten en pagar un miserable 20 por ciento con una última cuota a abonarse en enero de 2014.

Por este motivo, los trabajadores de prensa de la rama gráfica realizaron un paro general que en algunas redacciones fue de tres horas y en otras de veinticuatro. Además, se concentraron en la sede del Grupo Clarín/AGEA (Tacuarí 1842), una de las patronales que buscó romper las paritarias con un aumento decidido unilateralmente. Y luego marcharon a la redacción de Ámbito Financiero.

"Este acto implicó una gran movilización. Estamos notando, en los últimos meses, un reagrupamiento de las bases. Se volvió a las asambleas. La conducción del gremio (por UTPBA), durante años, fue desmovilizante. Estamos volviendo a juntarnos. Las bases vueven a estar organizadas. Va quedando vieja la idea de que nos separan las conductas individuales", dijo Héctor Sánchez, delegado de Télam.

Otras voces reforzaron las palabras del delegado. Todos acuerdan en que hay que recomponer los salarios y discutir las condiciones de trabajo en las paritarias. Los dueños de los medios, dicen, siguen siendo feroces. "Demuestran que son peores que cualquiera a la hora de hablar sobre condiciones de trabajo. Pero estamos marcando una huella. El plenario de delegados está cada vez más fuerte. Esperemos que el gremio reaccione: necesitamos una conducción más combativa, que no subestime las bases", expresó Sánchez.

Contó que en Télam hay buenos sueldos básicos y más antiguedad, con presupuesto oficial. "Fue un tanto incómodo manifestar una construcción de lucha. Tenemos que salir de nuestra encerrona y hopy estamos presentes con más de 150 trabajadores de Télam en esta marcha".

Por otra parte, el reconocido periodista Pablo Llonto dijo que "es una alegría que tantos compañeros vengan a la puerta de Clarín. Estamos saliendo de la soledad. Hemos reflotado la esperanza de recomponer un gremio que ha estado tan aplastado. Queremos mejorar los medios de comunicación, las condiciones de trabajo, porque si nos cumplen con las exigencias laborales, habrá periodismo de mejor calidad. Es un día de reconciliación con nuestra historia. Porque los trabajadores de prensa hemos realizado luchas históricas en el país".

Por último, expresó que la marcha refuerza la idea de volver a las bases. "Queremos seguir acumulando desde abajo, el gremio de prensa se está reconstruyendo. Queremos contagiar la lucha yendo a todas las redacciones. Hay que volver a discutir el Convenio Colectivo de Trabajo, que es de la última dictadura militar, donde no figuran palabras como computadora, mousse, teclados. Es increíble. Tenemos que fortalecernos para vencer a las patronales", dijo Pablo Llonto.


APN


Junto a Moyano y De la Sota, el empresario De Narváez lanzó su campaña. Aseguró que sintetiza el "único frente opositor" al FPV y el intendente de Tigre.

"Él es ella: son lo mismo." Al presentar en La Plata su lista para las próximas elecciones primarias, el precandidato del Frente Unión por Libertad y Trabajo, Francisco de Narváez, le disparó directo a la presidenta Cristina Kirchner y al intendente de Tigre, Sergio Massa, y aseguró que el "único frente opositor y sin ambigüedades" es el que él encabeza.

De Narváez eligió presentar sus precandidatos en el club Atenas, en el cuarto aniversario de su triunfo electoral en las legislativas de 2009. Acompañado por el cordobés José Manuel De la Sota –a quien presentó como "el gobernador de Salta"– y el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, el diputado pidió "ponerle límites" a la jefa de Estado y aseguró que la candidatura del jefe comunal de Tigre, que encabeza el Frente Renovador, es funcional a la estrategia electoral del kirchnerismo. 

"Él propone un cambio de personas, pero el mismo modelo. Él es ella. Llevan años saliéndose con la suya", dijo en referencia a Massa aunque sin nombrarlo. Y agregó: "Ella sabe a quién usar y cuándo. Que nadie se confunda: mi pelea, nuestra pelea, es contra ella que se esconde detrás del él y él que la cubre con un manto de indefiniciones. Pero son más de lo mismo: el mismo modelo, el modelo de la inseguridad, la mentira, la inflación y la corrupción."
En su discurso, prometió presentar un proyecto de ley "para cambiar la renta financiera", y generar un Banco Hipotecario estatal "que dé créditos a 30 años a pagar con un porcentaje del salario, sin apretar ni ajustar". Dijo además que recuperará "la educación pública, gratuita y de calidad, y las escuelas técnicas para aprender y estar capacitados para el trabajo", y anunció becas para quienes estudien y trabajen e incentivos para quienes den el primer empleo.

Por último, el diputado llamó a votar el 11 de agosto por "el único frente opositor, coherente, incomprable, claro y sin ambigüedades, para que sea el límite para decirle a ella que estamos hartos de vivir así".
Antes de De Narváez hablaron Omar Plaini y Claudia Rucci, quienes ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la lista del Frente Unión por la Libertad y Trabajo. Plaini aseguró que "el PJ es una cáscara vacía", y anticipó que llevará tres propuestas clave al Congreso: eliminar el impuesto a las Ganancias, disponer el 82% móvil para los jubilados y la universalización de las asignaciones familiares. Por su parte, Rucci reclamó "ponerle un límite a este gobierno adolescente, que adolece de sentido común y responsabilidad para resolver los problemas de los argentinos". 

El color del acto, que estuvo cuidado hasta en el más mínimo detalle, lo dieron los militantes que cubrieron las gradas vestidos con remeras, bufandas rojas y pins con el slogan "Ella o vos". Los camioneros de Moyano aportaron banderas verdes y los recolectores de la CEAMSE, con bufandas azules, se apostaron en otra de las tribunas. En el final hubo lluvia de papelitos y marcha peronista.

REPUDIOS POR LA PUBLICACIÓN DE LAS FOTOS DEL CADÁVER DE ANGELES. EL JUEZ PROHIBIO SU REPRODUCCION. Un límite para la vulneración de derechos.

Las imágenes fueron publicadas por el diario Muy, del Grupo Clarín. La consejera de Niñez de la Ciudad fue a la Justicia para que los medios no sigan violando la intimidad de personas menores de edad. El padre de Angeles presentó un amparo. El juez accedió a los reclamos.
En nombre de la “justicia” y para que no quede “impune” el crimen de Angeles Rawson, ayer se violentó otra vez la intimidad de esta joven. Sus familiares y amigos fueron los principales afectados luego de desayunarse con la tapa de un diario del Grupo Clarín ilustrada con material “muy exclusivo”: una foto del momento en que Angeles fue hallada dentro de una bolsa de basura deshilachada en una planta de residuos de la Ceamse. Ayer también, Claudia Fernández, integrante del Plenario del Consejo de Derechos de la Niñez porteño, solicitó a la fiscalía y al juzgado que se tomen medidas para evitar los excesos mediáticos. “No queremos coartar la libertad de expresión, queremos que se termine con la violación de derechos de las personas menores de edad”, explicó la consejera. El padre de Angeles presentó un recurso para detener la difusión de las imágenes y la Afsca, órgano de control de la ley de medios, adelantó que habrá sanciones para los canales que las utilicen. El día concluyó con una resolución del juez que prohíbe la reproducción de esas fotografías y cualquier información referida a la intimidad de la adolescente.

El escrito presentado por Fernández, en calidad de consejera del Plenario del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes porteño, puntualiza que desde el 11 de junio pasado, día en que se supo que Rawson había sido asesinada, varios medios de comunicación masiva difundieron “sin ningún cuidado” fotos, videos, contenido de redes sociales y datos de la vida sexual de Angeles, declaraciones de los compañeros de colegio sin preservar su identidad y “múltiples manifestaciones con detalles sobre la vida privada o sobre las circunstancias que dieron lugar a su muerte”.

Además, Fernández alerta sobre la difusión de documentación de la investigación penal, como “la lectura del informe pericial de la autopsia de la víctima”. La avidez noticiosa derivó en la “difusión descontrolada de imágenes e información que afecta la intimidad de una adolescente”, agrega en el escrito, en el que la consejera advierte que permitir estas prácticas instala en la sociedad “la creencia de legitimidad respecto de acciones que se encuentran prohibidas por ley, y permite la sostenida vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados”.

En el escrito se recuerda que la Constitución Nacional, “en su artículo 75 inciso 22, incorpora la Convención Internacional sobre Derechos del Niño”, una normativa que establece “la prohibición de injerencias arbitrarias o ilegales en la vida privada de los niños y a la protección de la ley contra dichas injerencias”. En el derecho doméstico, resalta, existen la ley 114 en la jurisdicción de la Ciudad; la norma 26.061, de protección integral de niños y adolescentes a nivel nacional; y la ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Esta última norma, en su artículo 70, establece que se “deberán evitar contenidos que promuevan o inciten o que menoscaben la dignidad humana o induzcan a comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las personas y la integridad de los niños, niñas o adolescentes”. También se cita un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre una disputa por filiación, en el que trascendió el nombre de una joven menor de edad en los medios de comunicación y los jueces advirtieron que “su reiteración, obviamente, agravaría la violación de un bien protegido por las normas constitucionales que tutelan la intimidad de los menores”.

El pedido de esta consejera fue que tanto la fiscalía como el juzgado interviniente “arbitren las medidas necesarias para evitar la propalación de información en los medios de comunicación masiva, que afecten la intimidad, la moral y/o vulneren derechos con manifestaciones sobre detalles de la vida privada o sobre las circunstancias que dieron lugar a la muerte de Angeles Rawson”. Consultada por Página/12, Fernández comentó que el escrito surgió cuando se dio cuenta, a mitad de semana, de que “esto no iba a parar”. La tapa de diario Muy no hizo más que darle la razón.

Las “imágenes reveladoras” que promocionó el matutino sobre el “terrible hallazgo” del cuerpo de Angeles son dos y fueron tomadas en la cinta mecánica por donde llegó la bolsa desgarrada con el cuerpo de la joven, en la planta de separación de residuos de la Ceamse en José León Suárez. A diferencia del asesinato de los militantes Maxi Kosteki y Darío Santillán, en el que las fotos de los cuerpos fueron determinantes para desmentir la versión oficial del gobierno de Eduardo Duhalde, las fotos de Muy se asimilan a las publicadas por otro matutino sobre el cádaver de Jazmín De Grazia. Ese diario afronta un juicio de la familia por esa edición.

Franklin Rawson, padre de Angeles, también presentó un recurso de amparo por estas fotos. Su abogado, Pablo Lanusse, dijo que la difusión “de una forma realmente bochornosa del cuerpo sin vida de Angeles afecta la dignidad y la intimidad de una persona, un niño”. Luego detalló que su escrito pide que “se ponga fin a ese tipo de cosas que entiendo que no es periodismo ni nada. Nuestra presentación no pretende avasallar la libertad de expresión, sino encontrar un equilibrio entre el derecho y los intereses superiores del niño y la libertad de informar”.

El juez Javier Ríos, según informaron fuentes judiciales, tomó en cuenta ambas presentaciones y emitió una resolución en la que prohíbe la difusión de las fotos del cadáver y de cualquier información referida a la intimidad de la chica asesinada. Esta resolución será comunicada en breve a los medios audiovisuales, radiales y gráficos. La propia comisión interna de AGEA, la editorial de los diarios de Clarín, afirmó que los trabajadores no son responsables de dicha publicación, a la que consideran “de pésimo gusto y nulo valor periodístico”.

Por su parte, la Defensoría del Público, creada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que depende del Poder Legislativo, sacó un comunicado en el que cita esta norma que “procura evitar la producción y difusión de imágenes y dichos que menoscaben la dignidad humana o que resulten perjudiciales para la integridad de los niños, niñas y adolescentes”. El organismo recomendó “evitar la truculencia y la sordidez de las coberturas que puedan implicar, precisamente, la violación de derechos consagrados por las normas nacionales e internacionales”.

La Afsca, entidad de aplicación de la ley de medios, evalúa sanciones por la cobertura periodística. “La permanente búsqueda por la primicia debe manejarse con responsabilidad. Asimismo, que tanto en radio como en TV, distintos programas bajo diversos formatos hayan hecho humor con el tema resulta muy alarmante”, señaló el Observatorio de Discriminación de la Afsca. Este organismo también cuestionó las morbosas “reconstrucciones” del crimen en televisión porque “constituyen una espectacularización que no colabora con la averiguación de la verdad material”.

Ayer la consultora Ejes reveló que desde el día de la desaparición de Angeles hasta la fecha, la cobertura televisiva del caso ocupó 594 horas en canales de aire y de cable, lo que equivale a casi 25 días ininterrumpidos de transmisión en un solo canal. “Los diversos debates y segmentos dedicados al caso Rawson transitaron por más de 40 programas de TV distintos”, sostiene el estudio (ver aparte). Ante este panorama atravesado por distintas prácticas mediáticas, “lo mejor es trabajar en la prevención” de la vulneración de derechos, reflexionó anoche Cynthia Ottaviano, titular de la Defensoría del Público.