viernes, 21 de junio de 2013

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha comparecido ante el país tras la ola de protestas que pide mejores servicios. La mandataria confía que el Congreso apruebe un proyecto para destinar las ganancias del petróleo a la educación.



En una alocución retransmitido por la televisión nacional, Rousseff dijo que como presidenta de Brasil tiene la obligación de dialogar con el pueblo —puntualizó— "con orden" y "sin violencia", ya que —dijo— eso es “indispensable para la democracia”. 

“La violencia no conduce a nada”, subrayó la mandataria, que agregó que su gobierno está luchando “por un país más justo”. Además, Rousseff reconoció que el país necesita articular mecanismos más transparentes para lograr combatir la corrupción.
“Es posible mejorar el país si fortalecemos la democracia […] se puede protestar de forma pacífica, pero el gobierno no puede permitir que una minoría destruya el patrimonio público”, subrayó la mandataria y prometió que va a recibir "a los líderes de las manifestaciones pacíficas, de sindicatos y asociaciones populares", ya que —dijo— necesitan "de todas sus contribuciones, reflexiones y experiencias".

La presidenta subrayó que el gasto público para la organización del Mundial de fútbol no afectó al presupuesto de sanidad y educación y dijo que su gobierno va a invitar a miles de médicos extranjeros para que trabajen en el sistema público de atención sanitaria gratuita.

Durante toda esta semana Brasil ha sido escenario de multitudinarias protestas para exigir mejores servicios, la mayor de las cuales se extendió este jueves a más de 100 ciudades congregando a más de 1,25 millones de personas. La muerte de dos personas y los violentos choques con la Policía enturbiaron las protestas.

Todo empezó con la subida en 10 centavos de dólar de los billetes de transporte público que encendió la ira de los brasileños, que salieron a la calle en Brasilia el pasado 16 de junio, día de la inauguración de la Copa Confederaciones, para criticar al gobierno por el elevado desembolso en la organización de eventos deportivos como la Copa del Mundial de fútbol de 2014.

La presidenta brasileña Dilma Rousseff habló esta noche por cadena nacional, luego de mantener reuniones en la jornada de hoy con sus ministros y con gobernadores, tras las multitudinarias protestas de esta semana. "Mi gobierno está oyendo las voces que piden cambios", afirmó y anunció que recibirá a los líderes de las manifestaciones.

La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, difundió esta noche un mensaje grabado en cadena nacional en el que se dirigió al pueblo brasileño que desde hace días se encuentra en las calles protestando contra el aumento de tarifas en el servio de transporte público y los altos costos del Mundial, en detrimento de la salud y la educación.

Sobre las protestas manifestó que "mi gobierno está oyendo las voces que piden cambios. Yo los estoy oyendo pero no voy a pactar con la violencia".

"Voy a llamar a gobernadores y alcaldes de todo el país a un gran pacto por los servicios públicos. Impulsaremos un plan de movilidad urbana, llevaremos el 100 por ciento de los recursos del petróleo a la educación y la salud", explicó.

"Anuncio que recibiré a los líderes de las manifestaciones. Necesitamos oxigenar nuestro sistema político. Quiero invitarlos a la construcción de una amplia reforma política. Tenemos que hacer un esfuerzo para que los ciudadanos tengan mecanismos de control", continuó.

"Vamos a ampliar cada vez más los gastos de salud y educación. Espero que el Congreso apruebe el proyecto que mandé para que todos los ingresos por el petróleo vayan a la salud y la educación", agregó.

Además, se refirió al Mundial y envió una advertencia a todos los ciudadanos: "Brasil lo merece y va a ser una gran Copa". "Nostros fuimos siempre bien recibidos", explicó y llamó a la población a recibir con respecto a los pueblos hermanos que irán a Brasil a jugar el Mundial.



La Habana: FARC-gobierno colombiano finalizan ronda.

La Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno completaron un nuevo ciclo de charlas el viernes presentando un informe sobre los avances en sus conversaciones que buscan desactivar un conflicto de cinco décadas.

Las partes realizarán un receso y volverán a reunirse el 1 de julio en esta capital para seguir los debates del punto dos —sobre la participación política— de una agenda acordada a mediados del año pasado.

"Hemos planteado una iniciativa en la que nadie sea perdedor, y en la que todos podamos aportar a la elaboración de un tratado de paz para la historia", dijo en una declaración a los periodistas el comandante Iván Márquez cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango.

"Debe haber una sola presea y un solo triunfador: la paz con justicia social para el pueblo", agregó Márquez.

Las FARC insistieron en la necesidad de realizar una Asamblea Constituyente que refrende los acuerdos por lograrse en Cuba, donde las partes comenzaron estas rondas a finales del 2012.

El propio presidente colombiano Juan Manuel Santos insistió en que no se realizará esta Constituyente, pero los rebeldes argumentaron que sería la forma ideal de arribar a la paz.

No hubo declaraciones de la parte gubernamental el viernes.

Aunque se desconocen los detalles de las conversaciones que son a puertas cerradas, las partes revelaron que ya hay más de 20 páginas de lo que será el futuro acuerdo de paz.

Las delegaciones tardaron los seis primeros meses para completar los debates en torno al tema de la tierra, el primer punto de la agenda y ahora las FARC indicaron que no tienen una fecha límite para cumplir con el segundo punto en discusión, el de la participación política.

En la pasada semana las FARC leyeron una propuesta de 10 puntos en torno a la participación política que incluye la incorporación de los rebeldes a la vida política pacífica; el acceso a los medios de comunicación de los movimientos populares y las comunidades y hasta un cambio en el sistema electoral.

Paralelamente, los rebeldes plantearon la necesidad de posponer las elecciones que están previstas para el año venidero a fin de que el proceso de paz no se mezcle con las campañas políticas.

Auspiciadas por Cuba, Noruega, Venezuela y Chile, las conversaciones podrían ser la oportunidad de Colombia de desarticular un conflicto que dejó miles de víctimas en cinco décadas.

Creadas a mediados de los 60, las FARC son la fuerza insurgente más antigua activa en América Latina y según observadores tienen unos 9.000 hombres en armas.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) propusieron este miércoles al gobierno de Colombia eliminar el carácter presidencialista del Estado colombiano, entre una serie de reformas para "la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional".
Uno de los representantes de la insurgencia, Rodrigo Granda, leyó un comunicado en el que expresó la postura sobre este tema. “La reestructuración democrática del Estado comprende la redefinición de los poderes públicos y de sus facultades, así como del equilibrio entre ellos, eliminando el carácter presidencialista del Estado”.
Las FARC-EP entregó a la prensa a la entrada del Palacio de las Convenciones en La Habana (capital de Cuba) un documento en el que recogieron propuestas relacionadas con el segundo punto de la agenda de los Diálogos de Paz: participación política.
De acuerdo con Granda, “estas propuestas tienen el propósito de avanzar hacia el necesario e inaplazable proceso de democratización real del Estado y del régimen político colombiano”.
Las propuestas son: reestructuración democrática del Estado y reforma política; garantías plenas para el ejercicio de la oposición y del derecho a ser gobierno; garantías plenas a las organizaciones guerrilleras en rebelión y a sus combatientes para el ejercicio de la política en el evento de un Acuerdo final (de las pláticas).
Agregó que “es necesaria la democratización de la información y la comunicación y de los medios masivos de comunicación; estímulo a la participación de las regiones, los entes territoriales y los territorios; y participación social y popular en el proceso de la política pública y de la planeación y, en especial, de la política económica”.
Pidieron también "garantías de participación política y social de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, así como de otros sectores sociales excluidos"; estímulo a la participación social y popular en los procesos de integración de Nuestra América; cultura política para la participación, la paz y la reconciliación nacional y derecho a la protesta y la movilización social y popular y convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente".
En cuanto a las garantías para la oposición, las FARC aclaran que "se promoverá el derecho a la oposición política y el derecho a ser gobierno. Se emprenderán acciones para garantizar su pleno ejercicio. Se reconocerán todas las organizaciones, partidos políticos y movimientos políticos y sociales opositores".
Las dos delegaciones retomaron el pasado martes las conversaciones con la discusión de la participación política, el segundo punto de la agenda pactada antes de iniciar los diálogos en el Palacio de Convenciones de la capital cubana. Aunque esta semana las delegaciones discuten por separado antes de presentar sus propuestas.
Las FARC-EP y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos lograron 16 acuerdos sobre el tema agrario, punto que ha centrado el proceso que comenzó el pasado 19 de noviembre en La Habana, con Cuba y Noruega como garantes y como observadores, Chile y Venezuela.
El narcotráfico, la atención a las víctimas, el fin del conflicto armado y los mecanismos de verificación y refrendación de lo acordado en la mesa, son los otros puntos de la agenda.


Brasil y Turquía, tan distintos y tan parecidos

Brasil y Turquía tienen mucho en común. Ambos países muestran un alto desarrollo de sus economías, ambos juegan papeles importantes en la política internacional y son enormes fuerzas regionales. Ambos se ven sacudidos por duras protestas.

En Turquía las manifestaciones masivas prendieron con la chispa de una protesta ecologista contra la tala de los árboles del parque Gezi; en Brasil el detonante fue la subida del precio de los billetes del transporte público. Si la causa de las protestas en Brasil es la injusticia social, en Turquía los manifestantes acusan el Gobierno de limitar su libertad de expresión e intervenir en su vida privada, se oponen a la islamización y el autoritarismo del primer ministro turco. En ambos casos la respuesta institucional fue el gas lacrimógeno y las balas de goma. En Turquía, la reacción popular se extendió a unas pocas ciudades. En Brasil, a todo el país.

A pesar de que las reclamaciones de los dos pueblos difieren un poco, ambos países muestran indignación por ser desoídos por sus gobiernos.

La corrupción ha sido como la "cabeza de la hidra"

Según el corresponsal y analista político Pepe Escobar, tanto en Turquía como en Brasil la corrupción ha sido como la "cabeza de la hidra". En Brasil, como en Turquía, la democracia participativa resultó debilitada por la "orgía de megaproyectos, generadores de dudosos beneficios para unos pocos elegidos".

"[La corrupción] de Turquía gira en torno a los intereses comerciales del partido gobernante AKP en la "reconstrucción" de Estambul, y en Brasil lo hace en torno a los fondos públicos para la celebración del Mundial y los Juegos Olímpicos", dice el experto.

Según Escobar, atraído por su sueño capitalista Brasil ha dejado sin atención "que la calidad de vida en sus grandes ciudades parecía estar en una espiral descendente, y que el racismo -en especial de la Policía- nunca ha desaparecido, mientras que la demonización de los líderes campesinos e indígenas brasileños era rampante ante todo porque ellos estaban obstruyendo el camino de los poderosos intereses agroindustriales y la locura de los megaproyectos".

No habrá ninguna primavera turca, tampoco brasileña

Las duras olas de protestas que han sacudido a Turquía y Brasil han hecho crecer las especulaciones acerca de una posible revolución en las regiones, tipo la primavera árabe. No obstante, muchos expertos consideran que es muy poco probable el escenario de un violento derrocamiento del Gobierno en ambos países.

"Tanto Turquía como Brasil son democracias, aunque el primer ministro Erdogan se ha embarcado claramente en una estrategia de polarización autoritaria. Lo que enlaza Turquía y Brasil es que el irreversible resentimiento popular acumulado contra la política institucional [y la corrupción] ha sido catalizado por un suceso relativamente menor [en comparación con los acontecimientos de la primavera árabe]", dice Escobar.

Otra cosa es que ambas democracias están lejos de acudir a los métodos de contención, ampliamente practicados en Oriente Medio y África del Norte, nadie cierra internet, los policías no ordenan asesinar a los rebeldes y las organizaciones sociales, a su vez, pueden criticar públicamente al poder.

En este sentido Brasil parece ser más demócrata que Turquía. A diferencia de Erdogan en Turquía, que tacha Twitter de "una amenaza" y quiere criminalizar las redes sociales, Dilma Rousseff parece haber escuchado el 'ruido digital' y el de la calle, diciendo el martes que Brasil "despertó fuerte" debido a las protestas.


RT

El Papa recibirá a Félix Díaz y a Pérez Esquivel. El premio Nobel de la Paz de 1980 confirmó la noticia. El lider Qom y el referente por los derechos humanos tendrán audiencia el próximo lunes.

El argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz de 1980, dijo que el papa Francisco lo recibirá el próximo lunes en audiencia junto a Félix Díaz, líder de una de las comunidades de los aborígenes qom en Argentina.

Pérez Esquivel señaló en un comunicado que Díaz, quien acudirá al encuentro en el Vaticano junto a su compañera Amanda Asijak, expondrá al sumo pontífice "las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios en el continente latinoamericano".

"La Iglesia católica ha tenido un rol activo en la conquista de América y gran parte de complicidad con el genocidio de los pueblos originarios, esto es una parte de la memoria histórica de nuestros pueblos que no olvidaremos", sostuvo el Premio Nobel de la Paz 1980 y titular de la organización no gubernamental Servicio Paz y Justicia (Serpaj).

Pérez Esquivel, quien solicitó esta audiencia con el Papa, destacó que "asimismo también hubo muchos sacerdotes y órdenes religiosas que se pusieron del lado de los pueblos indígenas frente a la opresión". "No es casualidad que un jesuita latinoamericano quiera recibir y escuchar a los pueblos originarios", expresó Pérez Esquivel.

Hace algunas semanas Félix Díaz fue nombrado como uno de los delegados de la Cumbre Nacional Argentina de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, encuentro en el que se denunciaron graves marginaciones que viven los aborígenes en el país suramericano.

"El Estado debe garantizar nuestros derechos. No queremos que el Gobierno nos considere como opositores, sino como indígenas, queremos ser escuchados", dijo Díaz hace unos días al manifestarse frente a la sede del Ejecutivo argentino.

Díaz es líder de la comunidad indígena qom La Primavera, de la provincia de Formosa, y ha denunciado que su pueblo es blanco de constantes agresiones.

El 2,38 por ciento de la población argentina es indígena, una cifra que asciende al 4 por ciento en la provincia de Chaco y al 6,1 por ciento en la de Formosa, según el último censo argentino, de 2010.

La CIA ha estado entrenando en secreto a rebeldes sirios desde 2012 .

La CIA ha estado entrenando en secreto a rebeldes sirios en el uso de armas antitanque y antiaérea desde 2012, informó el diario Los Ángeles Times.

Según fuentes en EE.UU. y en las filas de los rebeldes los entrenamientos se han llevado a cabo en bases militares estadounidenses en Jordania y Turquía desde finales del año pasado.

Esto significaría que la formación de combatientes empezó meses antes de que el presidente Barack Obama aprobara los planes para armar directamente a los opositores.

El entrenamiento secreto, junto con la decisión de Obama este mes de suministrar armas y municiones a los rebeldes han aumentado las esperanzas de la debilitada oposición de que Washington finalmente proporcionará también armas más letales. Hasta el momento, los rebeldes dicen que carecen de las armas que necesitan para retomar la ofensiva en la cruenta guerra de Siria.

A pesar de que no se pudo determinar el número concreto de rebeldes entrenados por EE.UU. en ambos países desde el comienzo del programa, el diario cita a un comandante rebelde que afirmó que en Jordania estaban entrenando entre 20 y 45 insurgentes a la vez.

Los cursos de preparación, que duran dos semanas, incluyen entrenamientos con rifles antitanque de 14,5 milímetros, misiles antitanque y armas antiaéreas de 23 milímetros, precisó un comandante rebelde en la provincia siria de Dara.

La CIA y la Casa Blanca no comentan los programas de entrenamiento secreto, mientras otros funcionarios estadounidenses confirmaron la información, aunque pusieron en cuestión algunos de los detalles específicos proporcionados por los comandantes de los rebeldes, escribe el diario.

El mismo día que se filtró la información sobre los entrenamientos de la CIA, el presidente ruso, Vladimir Putin, señaló en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que Occidente no puede justificar por qué apoya a fuerzas vinculadas con Al Qaeda que forman parte del conflicto en Siria. “

¿Por qué suministrar armas a fuerzas ilegales en Siria cuando no estamos seguros de la composición de estos grupos?", se preguntó Putin, agregando que no está claro en qué manos acabarán estas armas e hizo la siguiente reflexión: “si Estados Unidos [...] reconoce a una de las principales organizaciones de la oposición siria, al-Nusra, como terrorista ¿cómo se les puede entregar armas a los miembros de la oposición?
".


RT

Minuto a minuto: La protesta y los choques se extienden por todo Brasil.

El escenario de la masiva protesta en Brasil para exigir mejores servicios abarca ya casi un centenar de ciudades. En Sao Paulo se registró la primera víctima mortal, mientras los choques con la Policía se repiten en diversas ciudades.

17:09 GMT: El periodista y bloguero brasileño Mauricio Savarese comentó aRT la situación que vive su país. Cree que el Ejecutivo aún no ha decidido cómo controlar estas protestas y, de momento, estaría evaluando la situación.

17.00 GMT: Cleonice Vieira de Moraes, de 54 años que inhaló gas lacrimógeno es la segunda víctima mortal en las protestas de Brasil. Fue hospitalizada la noche del jueves al sentirse mal por haber inhalado gases lacrimógenos lanzados por la policía para dispersar a los manifestantes. 

16.40 GMT: Termina la reunión de Dilma Rousseff y sus ministros sin declaraciones.

16.25 GMT: Según el corresponsal de RT, Ignacio Jubilla, "el aeropuerto de Garulhos en São Paulo recomienda anticipar la agenda a los pasajeros por las marchas y cortes previstos para las 16:00, hora local". 

16.10 GMT: El secretario general de la Presidencia brasileña, Gilberto Carvalho, admitió que las manifestaciones que sacuden a Brasil desde la semana pasada pueden comprometer la visita que realizará el próximo mes el papa Francisco al país para participar en la Jornada Mundial de la Juventud. 

15:30 GMT: Según el corresponsal de RT Ignacio Jubilla, "el movimiento social Passe Livre confirma que no va a convocar nuevas protestas en São Paulo porque 'el objetivo inicial fue cumplido'". 

14:15 GMT: Los manifestantes de Río de Janeiro que se unieron a la protesta de ayer denuncian la fuerte represión policial que provocó los enfrentamientos. La protesta por mejores servicios públicos que congregó anoche a cerca de 300.000 personas en Río de Janeiro degeneró en un choque entre grupos de manifestantes y policías que dejó 62 heridos, 10 detenidos y rastros de destrucción en el centro de la ciudad, dijeron hoy fuentes oficiales brasileñas. 


AFP Lluis Gene

10:52 GMT: La FIFA asegura que no tiene la intención de cancelar la Copa Confederaciones en Brasil debido a las multitudinarias protestas, ni ha mantenido discusiones sobre el tema. Anteriormente, la prensa brasileña había informado que algunos equipos, entre ellos la selección italiana, estaban analizando la posibilidad de retirarse del torneo. 

10:05 GMT: VIDEO: Un joven de 18 años ha muerto y al menos tres personas han resultado heridas durante las protestas en la localidad de Ribeirao Preto, en el estado de Sao Paulo. 

09:10 GMT: La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha convocado una reunión de emergencia con sus principales ministros para las 9.30 del viernes, hora local, con el objetivo de analizar los efectos de las manifestaciones en el país. 

03:00 GMT: Al menos 55 personas han resultado heridas en Río de Janeiro.

02:12 GMT: El número de manifestantes en las calles de más de 100 ciudades brasileñas supera el millón.

01:57 GMT: La presidenta Dilma Rousseff ha convocado a una reunión extraordinaria a raíz de las protestas en un centenar de ciudades. 

01:56 GMT: El Hospital Souza Aguiar en Río de Janeiro reporta que ha atendido a 41 heridos. 

00:45 GMT: Un joven de 18 años ha muerto y al menos tres personas han resultado heridas durante las protestas en la localidad de Ribeirao Preto, en el estado de Sao Paulo.

00:37 GMT: La avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro sigue totalmente ocupada por las protestas. Frente al Ayuntamiento un pequeño grupo de manifestantes avanza para enfrentarse con la Policía que lanza gas lacrimógeno para dispersarlos. 

AFP Lluis Gene
Un hombre es atendido por el cuerpo médico en Río de Janeiro.


AFP Tasso Marcelo
Unas 300.000 personas se congregaron en Río de Janeiro.

AFP Nelson Almeida

00:31 GMT: En Sao Paulo la gente canta y grita pero de manera pacífica. En algunos sectores se vivió un clima tenso donde algunos manifestantes lanzaron piedras a los edificios. Sin embargo, estos grupos revoltosos fueron echados por los mismos manifestantes pacíficos. 

00:23 GMT: En la ciudad de Fortaleza los manifestantes han pasado el cordón policial y han logrado entrar en el Palacio sede del gobierno del estado de Ceará. 

00:20 GMT: La policía continúa dispersando a los manifestantes que provocan disturbios en la ciudad de Porto Alegre donde se estima que unas 7.000 personas salieron a las calles para protestar. 

00:06 GMT: En Río de Janeiro al menos 28 personas han resultado heridas en los enfrentamientos entre manifestantes con la Policía. La mayoría de los heridos fueron alcanzados por balas de goma, gas pimienta y piedras. 

Viernes 21 de junio


23:47 GMT: En la ciudad de Porto Alegre la policía dispara gas lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se han acercado a la sede del Grupo RBS, un grupo de medios de comunicación. Se calcula que unas 7.000 personas han salido a las calles de la ciudad.

23:41 GMT: El centro de Sao Paulo sigue tranquilo a diferencia de otras ciudades del país donde la policía se enfrenta a los manifestantes. Según datos oficiales, unas 100.000 personas exigen cambios en el país.

23:37 GMT: En la capital de Brasil los uniformados obligan a retroceder a los manifestantes que intentan invadir el Palacio de Cancillería.

23:28 GMT: En Brasilia, un grupo de personas intenta romper el cordón policial para entrar en el Palacio de Cancillería. Algunos manifestantes lanzan piedras a los uniformados y al edificio. 
23:13 GMT: La policía antidisturbios en Brasilia ha impedido que un grupo de manifestantes rompa el cordón de seguridad hacia el Congreso donde más de 20.000 personas participan en la protesta. En la zona operan unos 3.500 agentes. 

Los manifestantes que trataban de entrar en el Congreso comenzaron a arrojar cocteles molotov contra decenas de policías que respondieron con gas pimienta y gases lacrimógenos. 

AFP

23:03 GMT: Según estimaciones de la policía, al menos 300.000 personas marchan hacia el ayuntamiento de Río de Janeiro donde una minoría lanza piedras a los policías que a su vez intentan dispersarlos con gas lacrimógeno. 

22:45 GMT: En la ciudad de Campinas, estado de Sao Paulo, la policía disparó gas lacrimógeno en un enfrentamiento junto a los edificios del gobierno contra los manifestantes. 


AFP

22:00 GMT: Con camisas de Brasil, banderas y pancartas con lemas como ‘Brasil se despertó’, los manifestantes protestan en la capital contra el gasto público en la Copa Confederaciones y abogan por una mayor financiación de la educación y la salud. 

19:36 GMT: La policía brasileña y un pequeño grupo de manifestantes se han enfrentado en la localidad de Salvador cerca del estadio donde se jugará el partido entre Uruguay y Nigeria por la Copa Confederaciones. Los agentes, desplegados con equipos anti-disturbios para proteger el acceso al estadio, respondieron con decenas de bombas de gas lacrimógeno a una lluvia de piedras y objetos que fueron lanzados por una minoría violenta. 

AFP Juan Barreto
AFP Juan Barreto
El origen de la ira brasileñaEl elevado desembolso en la organización de eventos deportivos como la Copa del Mundial de fútbol y la subida en 10 centavos de dólar de los billetes de transporte público encendió la ira de los brasileños, que en los últimos días han salido a las calles de diferentes ciudades del país. 

Las protestas se extendieron a los estadios este miércoles cuando unas 30.000 personas bloquearon dos calles aledañas al estadio Castelao en Fortaleza, horas antes de que se enfrentaran allí la selección de Brasil con la de México por la Copa Confederaciones. 

Se estima que este jueves cerca de un millón de personas salgan a las calles en más de 100 ciudades de Brasil tras una semana de masivas protestas organizadas en el país para denunciar la baja calidad en los servicios públicos y la corrupción gubernamental.


Los servicios secretos brasileños han empezado a vigilar las redes sociales.

El Servicio de Inteligencia de Brasil (Abin) ha empezado a monitorear las redes sociales en internet, según informan varios medios brasileños.

El Gobierno ha designado a agentes de la inteligencia para monitorear Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp con el fin de buscar una solución que ponga fin a las protestas, que ya se han extendido a una velocidad tremenda a unas 100 ciudades de Brasil, informan los medios.

El Gobierno espera así predecir el tamaño y el guión de las futuras marchas de protesta, la filtración de grupos políticos en las manifestaciones y las posibles vías de financiación.

Los agentes usan Mosaico, un sistema 'online' que filtra el contenido de la web basándose en 700 temas clave o palabras determinadas por el jefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI).

La iniciativa surgió, según los medios, después de que el GSI no lograra alertar a los asesores de la presidenta Dilma Roussef de las protestas.




"Nuestro corazón se vuelve inquieto por cosas que no van". El Papa Francisco criticó la acumulación de riqueza En la homilía de la misa en la Casa de Santa Marta, Francisco remarcó que los "tesoros" que se pueden acumular en vida "son desvanecidos por la muerte", ya que nunca se vio "un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre".

Los "tesoros" que se pueden acumular en vida "son desvanecidos por la muerte", ya que nunca se vio "un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre", dijo hoy el Papa Francisco, en la homilía de la misa en la Casa de Santa Marta.

Pero hay un tesoro que nadie se puede llevar, que no es "aquello que ahorraste para tí", sino "aquello que diste a los otros", agregó Francisco, citado por Radio Vaticana.

Participaron en la misa de hoy miembros del ministerio para los textos legislativos y de la Fábrica de San Giovanni in Laterano. "La sed de poseer, buscar acumular muchas cosas, no da tranquilidad y vuelve a las personas vanamente inquietas", subrayó el Papa.
"El Señor -dijo- nos hizo inquietos para buscarlo, para crecer. Pero si nuestro tesoro es un tesoro que no está cerca del Señor, que no es del Señor, nuestro corazón se vuelve inquieto por cosas que no van".

"Para llegar a esto, al final, nuestro corazón se cansa, nunca está pleno: se cansa, se vuelve perezoso, se vuelve un corazón sin amor. El cansancio del corazón. Pensemos en eso", pidió.

Con un fuerte hermetismo y expectativa, mañana a las 23:59 vence el plazo para la presentación de las listas electorales. Se intensifican las negociaciones entre fuerzas políticas, tanto puertas afuera como puertas adentro.

De cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto, las negociaciones entre fuerzas políticas, tanto puertas afuera como puertas adentro, ingresaban hoy en su tramo final ante la inminencia del cierre del plazo para la presentación de las listas electorales, que vence mañana a la medianoche.

De acuerdo con lo establecido por el cronograma electoral, mañana a la medianoche vencerá el plazo para la inscripción de postulantes y así se definirá la radiografía definitiva que conformará la compulsa de octubre.

En este marco, se intensificaban las expectativas en torno a cómo quedarán conformadas las nóminas de candidatos a diputados nacionales en todos los distritos, y a senadores nacionales en las ocho provincias que el 27 de octubre renovarán sus escaños en la Cámara alta.

Por estas horas, la escalada de las negociaciones en los distintos espacios políticos para la integración de las listas de cara a las primarias no cedía pese a la quietud de los feriados y, por el contrario, se intensificaba incluso más en aquellos sectores donde predominan las alianzas.

Una vez presentadas todas las nóminas de candidatos mañana a la medianoche, el punto de partida de la campaña electoral deberá ser aguardado hasta el próximo 12 de julio, según lo establecido por la legislación electoral.

En tanto, el 22 de septiembre, ya con las conformaciones definitivas de las listas, será el arranque formal de la campaña de cara a las elecciones legislativas del 27 de octubre.

En esa oportunidad, todas las provincias renovarán la mitad de sus bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que, en ocho de ellas, los ciudadanos deberán elegir también candidatos a senadores nacionales.

Se trata de la ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Neuquén, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero, cuyos actuales representantes en el Senado finalizarán sus mandatos el 10 de diciembre próximo.

Un muerto y más de 100 heridos por las masivas protestas en Brasil. La represión no es solo brasileña.





Un muerto y más de un centenar de heridos fue el saldo de las multitudinarias manifestaciones de esta noche en las principales ciudades de Brasil, en las que se registraron serios disturbios y represión policial en Brasilia, Río de Janeiro, Recife, Salvador y Porto Alegre.

Un manifestante murió atropellado durante la protesta en Ribeirao Preto, en el interior del estado 
San Pablo, y resultó la primera 
víctima fatal de la serie de protestas callejeras iniciadas a comienzos de la semana pasada en la ciudad de San Pablo y luego extendidas a todo el país, informó la agencia de noticias ANSA.

Asimismo, más de un centenar de personas resultaron heridas en las diversas ciudades, en las que marcharon en conjunto alrededor de un millón de personas -según cálculos policiales- que configuraron la mayor manifestación popular desde el fin de la última dictadura, en 1985.

La presidenta Dilma Rousseff, quien anteayer había elogiado las protestas y dicho que su gobierno quería escuchar “la voz de la calle”, hoy canceló un viaje a Japón, previsto para la semana próxima, y esta noche convocó para mañana a sus colaboradores a una reunión de emergencia.

En Brasilia, jóvenes universitarios tanto de izquierda como conservadores fueron reprimidos por la policía con gases lacrimógenos y spray pimienta cuando intentaban ingresar al Congreso.

Paralelamente, otros manifestantes invadieron el Palacio Itamaraty, sede de la cancillería, donde llegaron hasta el segundo piso e incendiaron algunas instalaciones y monumentos.

Mientras tanto, Rousseff mantenía una prolongada reunión con la ministra de la Casa Civil (jefa del gabinete), Gleisi Hoffman, que dio por terminada alrededor de las 20.30 (misma hora en la Argentina), cuando arreciaban las protestas en el Eje Monumental de la ciudad y la mandataria abandonó el Palacio del Planalto y se dirigió a la residencia oficial de la Alvorada.

En San Pablo y Río de Janeiro, grupos ultraderechistas agredieron durante las manifestaciones a militantes de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y el Partido de los Trabajadores (PT) gobernante, ambas organizaciones fundadas por el antecesor de Rousseff, Luiz Lula da Silva.

En Río, donde salieron a las calles unas 300.000 personas, la tropa de choque de la policía militarizada reprimió con gases lacrimógenos a un grupo que apedreó e intentó invadir la sede de la alcaldía, además de haber incendiado contenedores de basura, reportó la agencia EFE.

También en Río, otro grupo quemó un automóvil del canal de televisión SBT, lo que causó heridas o lesiones a cinco trabajadores de prensa, y médicos denunciaron que efectivos policiales persiguieron a manifestantes hasta el hospital Souza Aguiar disparándoles balas de goma.

Más temprano, cientos de manifestantes habían chocado con policías en el centro de Salvador, la capital de Bahía, cerca del estadio donde estaba por comenzar el partido entre los seleccionados de Uruguay y Nigeria por la Copa Confederaciones de fútbol.

Las manifestaciones de esta noche fueron continuidad de las iniciadas la semana pasada en San Pablo en reclamo de la derogación del aumento de las tarifas del transporte de pasajeros y extendidas luego al resto del país y a otras demandas.

Entre las reivindicaciones que fueron sumándose a las protestas figuran el aumento del presupuesto para la salud y la educación públicas, la mejora de la calidad de los servicios públicos y la crítica al gasto gubernamental para la organización de eventos como la Copa Confederaciones y el mundial de fútbol del año próximo.

Pese a que la mayoría de las alcaldías resolvió en los últimos días dejar sin efecto el aumento del precio de los boletos, la convocatoria a las marchas de esta noche -replicada principalmente a través de las redes sociales- se mantuvo en pie.

Incluso, el Movimiento Passe Livre (MPL), iniciador en San Pablo de las primeras protestas, señaló que, aunque hubieran derogado el alza de las tarifas, la manifestación debía realizarse de todos modos “para que el pueblo festeje”.

Las derivaciones de las manifestaciones -que en los días previos también habían registrado episodios violentos, pero no de la magnitud de los de esta noche- obligaron al vicepresidente Michel Temer a cancelar una visita oficial a Israel y Palestina, que había iniciado el lunes, y regresar inmediatamente a Brasil.

El Ejército sirio repele los contraataques de los rebeldes en Alepo.

Los combates entre las fuerzas del Ejercito sirio y los rebeldes se desarrollan en la zona central de Alepo.

Las tropas gubernamentales ocuparon posiciones estratégicas en el sur y en el oeste de Alepo "superando a los rebeldes y causando grandes pérdidas en hombres y tecnica", según informa la agencia siria SANA.

Este jueves los tanques entraron en Alepo, la segunda mayor ciudad del país, para prestar apoyo a una operación de las fuerzas gubernamentales que se centra en los bastiones claves de los milicianos en el centro, norte y este de la ciudad.

Las tropas especiales del Gobierno han avanzado significativamente en las zonas de Bustan al-Qasr y Sahhur, donde se desplazaban los principales grupos armados de extremistas, como el Frente al-Nusra. Violentos combates se registran en los del barrio de Bustan al-Basha, así como cerca de los cuarteles Hannanu y de la cárcel de la ciudad, informan las fuentes del Ejército sirio.

Fueron repelidos contraataques de los militantes en el área de Suleiman al-Halyabi, mientras que once rebeldes fueron abatidos cerca de una mezquita Saladino, en el barrio kurdo de Ashrafiya. Los rebeldes fueron aplastados en la zona industrial de Sheikh Najjar y en la parte antigua de la ciudad en Harami Castel.

La operación 'Tormenta del Norte' fue iniciada por el Ejercito sirio el 10 de junio para liberar la ciudad de Alepo y la provincia siria del mismo nombre. Anteriormente las tropas gubernamentales recuperaron el control sobre Al Quseir, otra ciudad de importancia estratégica, con ayuda de milicianos islamistas de Hezbolá.




Dirigentes opositores salieron inmediatamente al cruce del discurso en el que la presidenta Cristina Fernández cuestionó ayer la decisión de la justicia de frenar el voto popular y la nueva integración para el Consejo de la Magistratura, durante el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario. En ese marco, alertaron sobre la posibilidad de que el kirchnerismo aliente ahora una reforma constitucional con el único objetivo de posibilitar la re reelección presidencial

El jefe del Partido Socialista (PS) y titular del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, acusó al gobierno nacional de hacer una "utilización política del acto oficial por el Día de la Bandera", y señaló que "convirtieron un acto con sentido profundo de Patria, en un acto playito", donde "el blanco o negro superó al celeste y blanco". Enfatizando su crítica, el ex gobernador santafesino escribió en su cuenta de la red social Twitter sobre el Día de la Bandera: "Suspendieron el desfile, cambiaron el himno y usaron a Manuel Belgrano para hacer política partidaria. Pobre Argentina..."
A su turno, el diputado denarvaísta Gustavo Ferrari manifestó: "Preocupa que el gobierno ni siquiera encuentre un límite en una Constitución cuya letra y espíritu no solo es clara sino que ha sido ratificado por el Máximo Tribunal Constitucional. "También preocupa cual puede ser el próximo paso de un gobierno al que se le han agotado las instancias y herramientas institucionales y que parece estar dispuesto a otra batalla. Se trata de plantear una reforma constitucional porque encontró en la justicia un límite, lo que revela su intención de no ser controlado", agregó Ferrari. En sintonía, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ya había sugerido que la Casa Rosada irá "por la reforma de la Constitución" antes de 2015, para que la presidenta pueda buscar una re reelección.
El diputado del Partido Socialista Roy Cortina cuestionó las expresiones de Cristina sobre la Justicia y consideró que "pretender sembrar un manto de sospechas" sobre la Corte Suprema "tiene por objeto degradar una institución", sobre la que afirmó que recayeron "presiones". El diputado del GEN, Gerardo Milman, evaluó que "el ataque de la presidenta a la Justicia es inmoral". "Cristina no intenta ser jueza en 2015 sino que quiere ser re reelecta violando las leyes y la Constitución", agregó en un comunicado.